
Concejales aprobaron la prohibición del uso de pirotecnia en Río Tercero
Se prohíbe el uso de artículos pirotécnicos dentro del ejido urbano. El proyecto se aprobó por unanimidad en el Concejo Deliberante, es decir con el voto favorable de todos los bloques.
Locales21/06/2018 Tribuna
El Concejo Deliberante prohibió la utilización y venta de pirotecnia en el ejido urbano de Río Tercero. En la sesión ordinaria de este jueves se aprobó un proyecto en ese sentido, que establece no obstante algunas excepciones.
La iniciativa presentada por el bloque opositor Frente Todos Por Río Tercero expresa claramente la prohibición en todo el ejido urbano de la utilización, fabricación, comercialización, depósito y venta al público (mayorista o minorista) para uso particular de cualquier tipo de productos pirotécnicos y/o cohetería. Se de venta libre y/o fabricación autorizada.
La prohibición de la utilización de artículos de pirotecnia comprende a todo tipo de actividad, festejos, celebración de cualquier índole ya sea esta realizada al aire libre, vía pública o en salones de fiestas o domicilios particulares.
Los términos de la prohibición alcanzan a las industrias y comercios, instituciones públicas o privadas con o sin fines de lucro, radicados en la ciudad, como así también a los particulares, vendedores ambulantes y ocasionales.
El argumento que utilizaron desde el bloque sostiene que en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo pasadas se utilizaron artículos lumínicos y de estruendo lo cual implicó violaciones de las ordenanzas vigentes.
Además que el uso de pirotecnia “altera la tranquilidad pública, la sensibilidad de gran parte de la población y en casos especiales de autismo y otras patologías, además de los animales”, según la ordenanza.
Se prohíbe la tenencia, fabricación, comercialización, depósito, circulación y venta al público, mayorista o minorista, así como la manipulación y uso particular de todo elemento de pirotecnia.
Uso excepcionales
El texto de la nueva ordenanza prevé, solamente, el uso de artificios pirotécnicos lumínicos en ocasiones "especiales" como pueden ser eventos públicos o privados controlados.
Para poder utilizar estos artículos se deberá realizar una pedido de autorización al Municipio con un período de antelación de treinta (30) días.El texto completo de la ordenanza
ORDENANZA Nº Or 4125-2018 C.D. REF. A PROHIBIR FABRICACIÓN VENTA Y UTILIZAC. DE PIROTECNIA (1).pdf



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







