
29 de Agosto Día el Abogado.
Radio T
"El diálogo con el Gobierno no genera soluciones", dijo la Comisión de Enlace tras la reunión con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Información General10/09/2020 TribunaLa Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación por los "escasos avances" en la agenda del diálogo con el Gobierno, a través del ministro de Agricultura, Luis Basterra.
"Hemos sido respetuosos de las dificultades planteadas por la pandemia, sin embargo, hasta el momento pareciera que sólo han dilatado los tiempos y no se ha avanzado en cuestiones urgentes", afirmaron los dirigentes en un comunicado.
Los representantes de SRA, CRA, FAA y Coninagro reclamaron que desde el inicio del aislamiento obligatorio se plantearon distintas problemáticas que afectan a los productores, como la creciente ola de inseguridad o las dificultades para la circulación, fundamentalmente, en el tránsito interjurisdiccional entre provincias, así como entre múltiples municipios a lo largo y ancho del país, pero que ninguno de esos temas se obtuvieron respuestas de manera efectiva.
También incluyeron, entre los temas irresueltos, el acceso al financiamiento, las dificultades en la comercialización, los problemas que aquejan a las economías regionales, entre otros.
A estos se suman asuntos de agenda pública que también "generan consternación" entre los productores, como la actividad irregular en el Congreso Nacional, o la amenaza que pende sobre la Justicia y la división de poderes republicana.
"Preocupa especialmente el avance sobre el derecho de propiedad que se manifiesta en las tomas de tierras en el conurbano y en otros puntos del país. También el proyecto de ley que castiga la propiedad privada y la generación legítima de recursos bajo la engañosa y controversial denominación de impuesto a la riqueza".
Por último, reclamaron que resulta "inadmisible" que en un contexto de emergencia sanitaria y crisis económica, el Gobierno "no solo no dé con soluciones efectivas y sustentables, sino que agregue temas polémicos a una agenda ya sobrecargada de dificultades".
"Le pedimos a quienes conducen el país que no nos distraigan con debates ideológicos e inoportunos o que responden solo al interés de algunas facciones del poder político, mientras tantos argentinos tienen hambre y padecen las consecuencias de una pandemia que aún no hemos logrado superar", agregaron.
29 de Agosto Día el Abogado.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.