
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
"El diálogo con el Gobierno no genera soluciones", dijo la Comisión de Enlace tras la reunión con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Información General10/09/2020 TribunaLa Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación por los "escasos avances" en la agenda del diálogo con el Gobierno, a través del ministro de Agricultura, Luis Basterra.
"Hemos sido respetuosos de las dificultades planteadas por la pandemia, sin embargo, hasta el momento pareciera que sólo han dilatado los tiempos y no se ha avanzado en cuestiones urgentes", afirmaron los dirigentes en un comunicado.
Los representantes de SRA, CRA, FAA y Coninagro reclamaron que desde el inicio del aislamiento obligatorio se plantearon distintas problemáticas que afectan a los productores, como la creciente ola de inseguridad o las dificultades para la circulación, fundamentalmente, en el tránsito interjurisdiccional entre provincias, así como entre múltiples municipios a lo largo y ancho del país, pero que ninguno de esos temas se obtuvieron respuestas de manera efectiva.
También incluyeron, entre los temas irresueltos, el acceso al financiamiento, las dificultades en la comercialización, los problemas que aquejan a las economías regionales, entre otros.
A estos se suman asuntos de agenda pública que también "generan consternación" entre los productores, como la actividad irregular en el Congreso Nacional, o la amenaza que pende sobre la Justicia y la división de poderes republicana.
"Preocupa especialmente el avance sobre el derecho de propiedad que se manifiesta en las tomas de tierras en el conurbano y en otros puntos del país. También el proyecto de ley que castiga la propiedad privada y la generación legítima de recursos bajo la engañosa y controversial denominación de impuesto a la riqueza".
Por último, reclamaron que resulta "inadmisible" que en un contexto de emergencia sanitaria y crisis económica, el Gobierno "no solo no dé con soluciones efectivas y sustentables, sino que agregue temas polémicos a una agenda ya sobrecargada de dificultades".
"Le pedimos a quienes conducen el país que no nos distraigan con debates ideológicos e inoportunos o que responden solo al interés de algunas facciones del poder político, mientras tantos argentinos tienen hambre y padecen las consecuencias de una pandemia que aún no hemos logrado superar", agregaron.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.