
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Informe. Aunque las realidades difieren de un salón a otro, como así también la visión de los propios vendedores, el sector en su mayoría, transita una curva descendente, como consecuencia del complejo contexto económico.
Locales05/09/2020 TribunaPor Nicolás Cravero
Aunque el sector lejos estuvo de los más golpeados por la cuarentena y hasta tuvieron momentos interesantes de venta en este período, en el presente predomina un cierto amesetamiento.
Facilidades de financiación, la cotización del dolar “blue” que presenta a los vehículos como una alternativa para capitalizarse, colisionan contra la falta de stock y un “target” de mercado cada vez más reducido.
Baja del 40%
Ernesto Piovano, de la concesionaria Montequin, estima que las ventas están un 40 por ciento abajo de lo esperado. “El sector no está exento a la crisis”, afirma, pero atribuye como principal causa de esta baja a la falta de stock, dada las dificultades que afectan la importación.
Aunque no se muestra conforme con el escenario actual, cree que la etapa anterior a la cuarentena fue aún peor. “Pasamos de vender nada a vender algo”, comenta.
No obstante, observa que los vehículos siguen siendo una alternativa de capitalización para quienes tienen dólares.
La ventas on-line ganan terreno aunque con diferentes valoraciones entre los vendedores y el contacto directo con el vehículo antes de comprarlo dejó de ser relevante para la mayoría de los clientes.
Como muestra de ello, sostiene que ha bajado la compra de lo que se considera el “primer auto”, creciendo la elección por la gama siguiente.
Ya es conocido que este año los autos han tocado pisos históricos de precios en la moneda norteamericana, para quienes poseen los billetes.
Piovano entiende que también contribuye una sensación de incertidumbre en torno a mantener los ahorros en dólares en bancos.
A su vez, cree que para quienes tienen la posibilidad de comprar, surgen oportunidades que no se deberían perder, debido a las financiaciones a tasa 0 y las bonificaciones disponibles en este momento.
De todos modos, también acepta que el “target” se viene acotando, teniendo en cuenta que la compra de un auto no demanda menos de 30 sueldos básicos, casi tres veces más de los que costó históricamente, repasa.
Con respecto a la venta on-line cuya modalidad se ha visto acelerada por motivos lógicos en esta cuarentena, asevera, “como sociedad no estamos educados, hay mucha publicidad engañosa”.
Agosto en caída
Mauricio Bosco, de AutoHaus, comentó que después de muy buenas ventas en junio y julio, hubo una caída en agosto.
“Si bien lo poco que va de septiembre aún no muestra señales de recuperación, las expectativas apuntan a la segunda quincena, cuando habitualmente repunta”, explicó.
En este caso, también apuntó a la poca disponibilidad de unidades como un condicionante para las ventas.
“Hay consultas pero las entregas están demorando alrededor de 30 días”, afirma aunque también aclara que se congela el precio al momento de concretar la operación.
Para Bosco, las redes sociales se han consolidado como la principal vidriera de las concesionarias aunque la situación difiere cuando se trata de venta directa.
En ese caso, el comprador es más proclive a sentarse en el auto y tomar contacto previo con lo que va a comprar, observa.
El vendedor de la marca Volkswagen también destaca como incentivo la financiación a tasa 0 sobre montos fijos que suelen representar un cuarto del valor del automóvil.
Mercado restringido
Matías Maldonado, de Chexa, es otro referente del sector que sostiene que los “picos” de venta durante esta cuarentena, ya son un recuerdo.
“Mayo y junio fueron los mejores meses”, repasa, aunque lo atribuye a un sector reducido de la población que contaba con dólares o plazos fijos que decidió no renovar por falta de confianza en el sistema bancario.
En este sentido, lamenta que con respecto a años anteriores, los asalariados ya representan una parte insignificante dentro de la cartera de clientes.
Falta de stock como producto de las dificultades actuales para importar y producir, están dilatando los tiempos de entrega y concreción de operaciones.
“En esta cuarentena se potenció la venta on-line por el contacto rápido que permite y cada vez son más los que toman contacto por primera vez con el auto, cuando ya lo compraron”, señaló Maldonado.
De todos modos, sostiene que la visita al concesionario es una costumbre que no imagina perdida en el corto plazo entre los riotercerenses. También se mostró preocupado por la falta de disponibilidad que provocan las trabas actuales a la importación.
“Es una época de aguante donde hay que tratar de subsistir sin perder la expectativa porque tiene que mejorar”, concluyó.
Optimismo
Para Uriel Pereyra, de Le Parc, las facilidades de financiación están sosteniendo el mercado, ante la caída de la venta directa.
La proporción entre ambas modalidades de comercialización es de 15 a 1, estima este supervisor del área comercial de planes de ahorro.
Financiaciones a tasa 0 y compras como alternativa de capitalización, son los principales sostenes de un mercado cada vez más concentrado, donde los asalariados van quedando afuera.
Impulsadas por el aumento del dólar “blue”, desde su punto de vista, las ventas colmaron las expectativas, teniendo en cuenta que se preparaban para una caída de hasta el 50 por ciento.
En este nuevo escenario, el contacto on-line ha tomado una dimensión tal, que por cada consulta realizada a la “antigua” hay otras 50 que utilizan los canales digitales, asegura Pereyra. “La comodidad del hogar favorece las operaciones”, sostiene.
“La gente investiga más que antes y ver personalmente el auto antes de comprarlo, ya pasó a segundo plano, afirmó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.