
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La iniciativa surgió de los vecinalistas y con fondos generados a través de distintos eventos pudieron realizar la obra. Apoyan este proyecto el Municipio y la COSP.
Locales24/08/2020 TribunaEl sueño de tener una sala asistencial en barrio Acuña, comienza a concretarse. Con gran esfuerzo los vecinalistas que integran esa comisión comenzaron con esta gran obra en el año 2017. “Todo lo hicimos desde cero con esfuerzo de todos los vecinos. Estamos muy orgullosos de todo lo que logramos”, dijo a TRIBUNA Liliana Sassaroli presidente de la comisión vecinal.
La obra que comenzó hace un par de años, incluye la construcción de más de 250 metros cuadrados donde funcionarán consultorios médicos.
“Nosotros pensamos esta sala no solo para los vecinos de Acuña sino también de toda la ciudad”, afirmó la vecinalista.
Respecto a la financiación para esta obra Sassaroli explicó: “La única forma que tenemos las comisiones vecinales de poder generar ingresos es a través de la realización de distintos eventos y actividades, como por ejemplo rifas, bingos, venta de locro, pizzas, pollos, etc. Desde el mes de marzo con toda esta situación de pandemia no pudimos llevar adelante esos grandes eventos a los que estamos acostumbrados”.
“Hace unos días, después que se flexibilizaron más actividades comenzaron a trabajar en el techo de la obra. El dinero para realizar esta parte lo obtuvimos del programa de Presupuesto Participativo que llevó adelante el Municipio y nuestro barrio resultó elegido. Los materiales los habíamos comprado el año pasado y por eso pudimos empezar a trabajar. La mano de obra para esto es aportada por el Municipio con quien estamos muy agradecidos por toda la predisposición que tienen siempre con esta y todas las comisiones de los barrios”, dijo.
En tiempo de aislamiento obligatorio donde parecía que la ciudad estaba en pausa, los vecinalistas continuaron trabajando llevando ayuda a aquellos vecinos que más lo necesitaban.
“Estuvimos en contacto permanente con todos los vecinos acercándoles bolsones de alimentos o kits de limpieza articulando siempre con el Municipio para poder ayudar. En este punto es importante destacar que fueron pocos los vecinos que requirieron de esta asistencia”, sostuvo.
Sassaroli indicó además que durante los últimos meses los integrantes de las comisiones vecinales de la ciudad estuvieron en contacto: “Fue para conocer cómo estaban trabajando y estar a disposición para colaborar en lo que sea necesario, lo que pone en evidencia que hay una buena relación entre todos los vecinalistas”, admitió.
Otras tareas
Para los integrantes de esta comisión vecinal es importante permanecer activos en su rol y por eso de manera permanente se encuentran gestionando recursos ante las autoridades municipales y de las distintas instituciones de la ciudad, para llevar adelante pequeñas obras en el barrio que benefician a los vecinos. “En estos meses de aislamiento el Municipio llevó adelante la limpieza de los desagües que pasan por este sector. Para nosotros es fundamental porque al no ser todavía época de lluvias las máquinas pueden ingresar para poder hacer las tareas de mantenimiento. Si este desagüe está en buenas condiciones el barrio no se va a inundar. Ver estos trabajos lleva mucha tranquilidad a todos los vecinos”, explicó la vecinalista.
Otro aspecto que Sassaroli destacó fue el gran sentido de pertenencia que los vecinos tienen hacia el barrio: “Siempre surgen ideas para hacer proyectos para que el barrio esté cada día más lindo. Hay un grupo de señores que siempre se juntan a jugar a las bochas y decidieron armar su propia cancha. Hablaron con nosotros, obtuvieron la autorización para hacerlo y ellos mismos están financiando la obra que vamos a poder disfrutar todos los vecinos”, finalizó.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.