
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Autoridades sanitarias alertadas por los casos confirmados de coronavirus, comenzaron a controlar e inspeccionar que en esos establecimientos se cumplan con los protocolos de bioseguridad para preservar a los trabajadores y a los abuelos que allí residen
Locales22/08/2020 TribunaEsta semana autoridades sanitarias locales y provinciales se reunieron con propietarios y empleados de geriátricos de la ciudad de Río Tercero. El objetivo de esa reunión fue informar sobre los protocolos y acciones que se deben llevar a cabo para preservar la salud de los trabajadores de esos establecimientos como así también la de los adultos mayores que allí residen.
En diálogo con TRIBUNA el director de Medioambiente Municipal Dussan Alacevich, y Alexis Toscano quien es licenciado en Higiene y Seguridad y forma parte de la Secretaría de Seguridad del Municipio, explicaron sobre las tareas que se están llevando a cabo en la ciudad en esta materia.
-A partir de ese primer encuentro que se llevó a cabo con personal del COE destinado para los propietarios y trabajadores de los geriátricos, ¿cómo percibieron el trabajo que se desarrolla en esos establecimientos? ¿En esos lugares se están cumpliendo con los protocolos establecidos?
-(A.T.) Las capacitaciones comenzaron esta semana y estuvieron a cargo del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR). Ellos brindaron toda la información acerca de los protocolos necesarios para esta situación. Hasta el momento se realizaron más de seis inspecciones. Hasta ahora el resultado que están arrojando los controles es que en general muchos de los ítems establecidos por los protocolos se están cumpliendo pero no de manera estricta como debería ser y además que hay falencias en algunos aspectos.
- (D.A.) Los aspectos básicos y elementales se están cumpliendo. Es importante destacar que cada establecimiento de este tipo tiene características propias en cuanto a capacidades. Pero en general se cumple con los requerimientos de uso de elementos de seguridad ante este contexto.
-A partir de este relevamiento que se realizó, ¿cuántos geriátricos hay en la ciudad de Río Tercero?
-(A.T.) Los que nosotros hemos relevado son 25.
-¿Cuántos adultos mayores están geriatrizados en la ciudad?
-(A.T.) A partir del relevamiento que realizamos estimamos que más de 250 abuelos viven en estos lugares.
-De estos 25 establecimientos que hay en Río Tercero, ¿Cuántos cuentan con la habilitación provincial correspondiente?
-(D.A.) No todos. Algunos sí tienen toda la documentación correspondiente y hay otros que tienen el trámite iniciado. Este es un proceso extenso que por este contexto se encuentra demorados. A partir del caso de Saldán, se busca que todos estos lugares cuenten con los permisos y habilitaciones correspondientes para poder funcionar.
-Antes de la pandemia, ahora y post pandemia, ¿por qué el Municipio no puede controlar que en estos establecimientos se cumplan con las medidas de seguridad y si cuentan con la habilitación correspondiente?
-(A.T) Hay una cuestión legal que regula esta situación, que establece que el poder de policía en estos casos lo tiene el Ministerio de Salud a través de RUGEPRESA (Registro de Unidades de Gestión de Prestaciones de Salud). Hay leyes que establecen que es este organismo el que tiene la potestad de habilitar o clausurar estos establecimientos.
-Se pudo observar durante toda la semana que en distintos geriátricos comenzaron con las inspecciones, ¿Quiénes son los encargados de llevarlas a cabo? ¿Hay sanciones o multas previstas en caso de que no se cumpla con lo requerido?
-(A.T.) Los encargados de realizar esa tarea de control e inspección son los integrantes del DUAR. En el caso de que no se cumpla con alguno de los requisitos los encargados y propietarios del establecimiento van a tener un período de tiempo para subsanar ese aspecto para de esa manera poder garantizar la seguridad de los empleados y también de los adultos que allí viven
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.