
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Profesores y propietarios de gimnasios aguardan la confirmación del COE para poder abrir las puertas de sus locales desde el día lunes. Será por 14 días una prueba piloto y luego se analizará el impacto epidemiológico.
Locales22/08/2020 TribunaDespués de casi seis meses sin poder abrir sus puertas los propietarios de gimnasios y centros de entrenamientos de la ciudad esperan la confirmación oficial del COE para poder comenzar nuevamente con sus actividades.
El pasado jueves en una reunión que se llevó a cabo en el anfiteatro Municipal Luis Amaya encabezada por el intendente Marcos Ferrer junto a los propietarios de gimnasios y profesores, se les explicó que la decisión de permitir a los distintos rubros poder funcionar con normalidad no dependía del Municipio sino del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). "En esa reunión nos dijeron que hay un noventa por ciento de posibilidades de que desde el lunes podamos abrir de nuevo. Lo único que necesitamos es la confirmación del COE que nos dijeron que iba a estar durante el día sábado. Esto genera una gran expectativa en nuestros alumnos que necesitan realizar actividad física", comentó Magalí Barrios.
Las autoridades sanitarias provinciales detallaron que esta apertura es una "prueba piloto" que tendrá una extensión de 14 días y que durante ese lapso de tiempo se evaluará el impacto epidemiológico en la ciudad de Río Tercero y en todo el territorio provincial.
Desde el lunes las actividades permitidas serían: estreching, yoga, pilates en colchonetas (no máquinas) y actividades de musculación. El protocolo para este rubro establece un horario de apertura y también de cierre que va de 7 a 23 horas. A cada hora los encargados o propietarios del lugar tendrán que desinfectar las instalaciones, por lo tanto los turnos para los alumnos es de 45 minutos.Y cada alumno deberá contar con elementos de higiene personal.
"Quienes nos dedicamos a esta actividad tenemos en claro los protocolos y los vamos a cumplir porque lo primero que tenemos que hacer es protegernos y resguardar a nuestros alumnos", dijeron.
El protocolo establece que cada lugar podrá trabajar con una persona cada doce metros cuadrados para que cada uno pueda desarrollar su actividad. "Nuestras instalaciones son amplias con lo cual este aspecto lo tenemos cubierto", explicó Roberto Galliano. "Respecto a la limpieza del lugar para nosotros personalmente no implica un gran esfuerzo, porque antes de todo esto estábamos acostumbrados a mantener la higiene en el salón".
Se adaptaron a lo virtual
Muchos fueron los rubros que durante el período de aislamiento obligatorio tuvieron que recurrir a los medios digitales para poder continuar desarrollando sus actividades y los profesores de educación física no fueron la excepción. "Notamos que para nuestras alumnas poder realizar actividad física aunque sea en sus casas era necesario y por eso durante todo este tiempo dictamos clases en vivo a través de Instagram, hoy tenemos más de doscientas personas que todos los días entrenan desde sus casas con nuestros videos y clases. La verdad era algo que nunca había pensado que podía llegar a tener tanto alcance", explicó Barrios.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.