
Vecinalistas se preparan para seguir trabajando en la post pandemia
Pensar en la post pandemia y volver a recuperar el ritmo de trabajo es lo que impulsa a los vecinalistas que integran la comisión de Cabero.
Locales18/08/2020 Tribuna
La pandemia y el período de aislamiento obligatorio puso en pausa todas las actividades que llevaban adelante las comisiones vecinales de la ciudad.
Los integrantes de la comisión vecinal de barrio Cabero en este tiempo se mantienen en contacto de manera virtual. “La verdad es que desde el mes de marzo estamos frenados, no pudimos organizar más actividades ni eventos como las que estábamos acostumbrados a realizar”, comentó Jorge Martínez, presidente de la comisión vecinal.
“Desde hace unos meses el salón comunitario de nuestro barrio está funcionando como un centro febril para atender a los vecinos del barrio”, contó el vecinalista.
Respecto a los vecinos y las necesidades que surgieron en todo el período de la cuarentena estricta, Martínez comentó que a través de los diferentes grupos de WhatsApp que tienen con los vecinos del barrio, fueron surgiendo necesidades puntuales de algunas familias que ante la imposibilidad de salir a trabajar necesitaron algún tipo de ayuda.
“Fueron pocas familias las que detectamos y que manifestaron una verdadera necesidad. Nuestra tarea consistió en ser el nexo con el Municipio para que pudieran recibir la ayuda”, dijo.
“Todas las comisiones de la ciudad trabajamos de la misma manera, acercando a las autoridades correspondientes los pedidos de ayuda para los vecinos y facilitando información. De manera permanente estamos en contacto entre todos los presidentes de las comisiones vecinales para compartir experiencias y para colaborar con lo que sea necesario”, resaltó.
La comisión vecinal de barrio Cabero se destaca por organizar a lo largo del año una serie de actividades como bingos, rifas, venta de locros, además de festejos y eventos para toda la comunidad: “Esa es la única forma que tenemos de recaudar fondos para poder continuar con la refacción y ampliación de nuestro salón vecinal. Ahora, en los próximos días vamos a tener una reunión virtual entre todos los integrantes de la comisión para comenzar a pensar alguna actividad, como una rifa o bono contribución. Es necesario porque ya son muchos veces sin actividad y el proyecto del salón aún no está finalizado”, dijo Martínez.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







