
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Cada miércoles se distribuye la cena para 150 vecinos de barrio Los Algarrobos. Los alimentos se elaboran con donaciones. La iniciativa es del Sindicato de Camioneros y el espacio Hacemos por Córdoba.
Locales15/08/2020 TribunaUno de los mensajes más claros que está dejando la pandemia de coronavirus que recorre el mundo es que, en estos tiempos, no hay lugar para el individualismo. Se trata de una crisis sanitaria mundial sin precedentes pero, también, de una crisis humana que llama a la solidaridad.
Son muchos los voluntarios que se ofrecen para ayudar en este preocupante escenario y también hay personas que generan espacios para asistir a los que más necesitan. En Río Tercero cada miércoles un grupo de trabajadores se reúne para preparar la cena para 150 vecinos de barrio Los Algarrobos, uno de los sectores con más carencias en la ciudad. Del total de personas que reciben la ayuda, 50 son niños y adolescentes de entre 4 meses y 17 años.
Son afiliados al Sindicato de Camioneros Córdoba e integrantes del espacio político Hacemos por Córdoba quienes llevan adelante esta labor solidaria desde hace tres meses.
Cada miércoles, después de culminar la jornada laboral, trabajadores del Sindicato Camioneros se calzan el delantal para preparar comida para las 35 familias de barrio Los Algarrobos.
“Ellos nos esperan, ya saben que vamos, se ha generado un compromiso, un vínculo con esta gente”, cuenta Walter Romero, delegado zonal de Camioneros.
Los alimentos con los cuales elaboran la comida son producto de donaciones que consiguen los propios empleados en los lugares donde trabajan, también hacen su aporte empresas y comercios que se solidarizan.
“Vamos entregando las viandas casa por casa. La gente nos espera. También los ayudamos con leche, ropa, medicamentos o con algún problema que no puedan resolver, según nos demanden”, explica la concejal del bloque Hacemos por Córdoba Romina Carezzano.
La acción solidaria no solo se lleva adelante en Río Tercero. El Sindicato de Camioneros de Córdoba colabora y abastece con alimentos a 23 merenderos y comedores de Córdoba, y otros de Villa María y San Francisco. A eso se suma la campaña realizada en febrero último por el norte cordobés.
“Esta iniciativa es a nivel país, comenzó en Buenos Aires impulsada por Hugo y Pablo Moyano y luego se extendió a distintas regiones”, cuenta Romero.
El sindicalista vive en la ciudad de Córdoba pero cada miércoles llega a Río Tercero para colaborar en la elaboración de los alimentos: “Preparamos todo en una casa que es propiedad del sindicato y luego nos vamos al barrio a distribuir las porciones. Todo se hace de manera ordenada, respetando la distancia social, sin aglomeración de gente”, asegura.
Fueron los propios trabajadores los que decidieron dónde canalizar la ayuda. “Ellos son los que hicieron un trabajo territorial donde se vio la necesidad de la gente”, aporta Romero.
“Elegimos barrio Los Algarrobos porque sabemos que allí se necesita y además porque es un sector que sabíamos íbamos a poder contener y continuar con la ayuda social sostenida en el tiempo”, dice Carezzano.
Continuidad en la ayuda
La mayoría de los adultos que vive en Los Algarrobos está en el mercado laboral informal y en el actual contexto la situación se complica aún más para ellos. “Con todas las limitaciones que hay con la pandemia los que viven del trabajo diario son los más afectados”, reflexiona uno de los trabajadores mientras corta con paciencia las papas que irán a la olla para la cena de los vecinos.
“Ante esta situación nuestro vínculo con la gente no se limita a los miércoles cuando distribuimos los alimentos. Solemos ir también los sábados a llevar leche o ropa y ante cualquier problema se comunican con nosotros”, explica la concejal de Hacemos por Córdoba.
La continuidad es uno de los principales objetivos de quienes desarrollan esta labor solidaria. “La gente está muy contenta, nos esperan cada miércoles y eso nos alienta a seguir, nos gratifica mucho llevar adelante esta tarea”, reconoce otro de los trabajadores que prepara los alimentos cada semana.
Quienes colaboran con esta tarea agradecen el apoyo de la conducción del gremio: “Edgar Luján, secretario general del sindicato y toda la comisión directiva brindan un gran apoyo para que podamos llevar adelante este trabajo”, reconoce Romero. Donaciones al sindicato en Libertad 689 o en el Concejo, alimentos no perecederos, ropa, ropa de abrigo, levando así no solo un plato de comida sino la esperanza de una pronta mejora de la actual situación
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.