Radio T

Coronavirus. Río Tercero adhirió a la ley que fija severas multas por incumplir medidas de bioseguridad

Los inspectores municipales podrán desde ahora confeccionar actas de infracción de acuerdo a la ley provincial que establece el régimen sancionatorio excepcional para quienes incumplan las medidas de cuidado y bioseguridad a fin de prevenir el contagio con Covid 19.

Locales13/08/2020 Tribuna
ediles
El Concejo volvió a sesionar de manera virtual

Los inspectores municipales podrán desde ahora confeccionar actas de infracción de acuerdo a la ley provincial que establece el régimen sancionatorio excepcional para quienes incumplan las medidas de cuidado y bioseguridad a fin de prevenir el contagio con Covid 19.

Las multas van desde los 5.000 a los 300.000 pesos. 

El Concejo Deliberante, solo con la mayoría del bloque de la UCR, adhirió a la ley, en la sesión ordinaria de este jueves.

Las actas por no uso del barbijo, las reuniones sociales no permitidas, circular sin respetar el número par o impar del DNI, entre otras, ya están siendo labradas por la Policía y el descargo de defensa puede realizarse pero en Villa María.

Con esta adhesión el trámite puede completarse en el Juzgado de Faltas local.

Desde el bloque del Frente Todos expusieron su desacuerdo al señalar que “no es momento de agregar cuestiones represivas, sino el de acompañar a toda la sociedad en este momento de angustia. Es necesaria la persuasión”, según la edil Mercedes Coquet.

A su turno, la concejala Romina Carezzano de Hacemos por Córdoba consideró de “gran interés” adherir a la ley, pero subrayó que primero se hacía necesario derogar la ordenanza que ya fija multas por estas infracciones, para evitar una doble imposición. Desde el bloque se propuso incluir un artículo en tal sentido. El argumento finalmente no fue considerado por la mayoría radical.

Para el concejal radical Javier Lunari el régimen sancionatorio es central para tomar conciencia ante el aumento de casos de Covid en la provincia. Ahora se establecerá una especie de trabajo conjunto entre los inspectores municipales y la Policía. 

Préstamo

Por otra parte, el Concejo autorizó al Ejecutivo municipal a solicitar un adelanto de la coparticipación de hasta 10 millones de pesos, que se pagará en 36 cuotas mensuales sin interés.

Los fondos serán utilizados para cumplir con obligaciones corrientes en el marco de la crisis económica actual. 

El proyecto fue avalado sólo por el oficialismo y el rechazo de los bloque del Frente Todos y Hacemos por Córdoba. 

Mientras la mayoría defendió los aspectos ventajosos del adelanto financiero, desde la oposición cuestionaron el destino previsto de los fondos. 

Río Bus

Asimismo, el Concejo prorrogó el contrato de concesión con la empresa Río Bus para la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros.  

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto