
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El comercio sigue adelante en el marco de una crisis que no repunta. Lleva 29 meses de caídas consecutivas en las ventas minoristas. En el mes de julio registró un porcentaje negativo del 18,7
Locales10/08/2020 TribunaLas ventas minoristas de los comercios de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de julio con una caída del 18,7% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
En julio de 2019, respecto al mismo mes de 2018, las ventas habían caído 8,1%. El informe empresario indicó que son 29 meses de caída consecutiva en las ventas minoristas. En junio pasado la caída fue del 23,9%.
“El aguinaldo y las asignaciones que está otorgando el Estado pueden haber ayudado a sostener parte de las ventas de los comercios pyme e incluso haber impulsado compras demoradas o relegadas por las familias en medio de la incertidumbre reinante”, señaló Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.
“Eso se puede observar en el incremento que han tenido las ventas durante los últimos días de julio en los que se desarrolló el Hotsale que organizó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico”, aportó. Sin embargo, consideró que "la pérdida del poder adquisitivo de las familias y el temor a la falta de empleo o reducción de horas de trabajo domina la decisión de consumo y hace que la demanda se mantenga cauta".
Por rubros
El informe detalló que de los 12 rubros relevados por la entidad, 10 alcanzaron valores negativos, en tanto mostraron crecimientos en la comparación interanual los rubros de farmacia, perfumería y cosmética, que subió 3,4%, y los artículos deportivos y de recreación, que aumentaron 2,1%.
Entre los rubros con caídas interanuales figuran: joyería, relojería y bijouterie, 47,9%; calzados y marroquinería, 45,7%; juguetería y librerías, 33,5%; e indumentaria, 29,7%.
También bajaron en julio, frente a 12 meses atrás, las ventas de bazar y regalos, 27,8%; electrodomésticos y artículos electrónicos, 25,3%; muebles y decoración, 20,1%; neumáticos y repuestos, 16,5%; ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción, 8,4%; y alimentos y bebidas, 5,2%.
Medios de pago.
Al analizar la forma en que se cobraron las ventas por parte de los comerciantes durante los meses de junio y julio, se observó que los medios electrónicos (débito y crédito) se colocaron en primer término con porcentajes que variaron del 65% al 69%, mientras que el efectivo retrocedió respecto al mes anterior, y pasó del 35 al 31%.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.