Radio T

Durante julio cayeron 18,7% las ventas minoristas en los comercios

El comercio sigue adelante en el marco de una crisis que no repunta. Lleva 29 meses de caídas consecutivas en las ventas minoristas. En el mes de julio registró un porcentaje negativo del 18,7

Locales10/08/2020 Tribuna
LOCALES Ventas

Las ventas minoristas de los comercios  de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de julio con una caída del 18,7% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). 

 En julio de 2019, respecto al mismo mes de 2018, las ventas habían caído 8,1%. El informe empresario indicó que son 29 meses de caída consecutiva en las ventas minoristas. En junio pasado la caída fue del 23,9%.

 “El aguinaldo y las asignaciones que está otorgando el Estado pueden haber ayudado a sostener parte de las ventas de los comercios pyme e incluso haber impulsado compras demoradas o relegadas por las familias en medio de la incertidumbre reinante”, señaló Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.

 “Eso se puede observar en el incremento que han tenido las ventas durante los últimos días de julio en los que se desarrolló el Hotsale que organizó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico”, aportó. Sin embargo, consideró que "la pérdida del poder adquisitivo de las familias y el temor a la falta de empleo o reducción de horas de trabajo domina la decisión de consumo y hace que la demanda se mantenga cauta".
 
Por rubros

El informe detalló que de los 12 rubros relevados por la entidad, 10 alcanzaron valores negativos, en tanto mostraron crecimientos en la comparación interanual los rubros de farmacia, perfumería y cosmética, que subió 3,4%, y los artículos deportivos y de recreación, que aumentaron 2,1%.

Entre los rubros con caídas interanuales figuran: joyería, relojería y bijouterie, 47,9%; calzados y marroquinería, 45,7%; juguetería y librerías, 33,5%; e indumentaria, 29,7%.

 También bajaron en julio, frente a 12 meses atrás, las ventas de bazar y regalos, 27,8%; electrodomésticos y artículos electrónicos, 25,3%; muebles y decoración, 20,1%; neumáticos y repuestos, 16,5%; ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción, 8,4%; y alimentos y bebidas, 5,2%.
Medios de pago.

 Al analizar la forma en que se cobraron las ventas por parte de los comerciantes durante los meses de junio y julio, se observó que los medios electrónicos (débito y crédito) se colocaron en primer término con porcentajes que variaron del 65% al 69%, mientras que el efectivo retrocedió respecto al mes anterior, y pasó del 35 al 31%.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto