
Durante julio cayeron 18,7% las ventas minoristas en los comercios
El comercio sigue adelante en el marco de una crisis que no repunta. Lleva 29 meses de caídas consecutivas en las ventas minoristas. En el mes de julio registró un porcentaje negativo del 18,7
Locales10/08/2020 Tribuna


Las ventas minoristas de los comercios de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de julio con una caída del 18,7% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).


En julio de 2019, respecto al mismo mes de 2018, las ventas habían caído 8,1%. El informe empresario indicó que son 29 meses de caída consecutiva en las ventas minoristas. En junio pasado la caída fue del 23,9%.
“El aguinaldo y las asignaciones que está otorgando el Estado pueden haber ayudado a sostener parte de las ventas de los comercios pyme e incluso haber impulsado compras demoradas o relegadas por las familias en medio de la incertidumbre reinante”, señaló Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.
“Eso se puede observar en el incremento que han tenido las ventas durante los últimos días de julio en los que se desarrolló el Hotsale que organizó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico”, aportó. Sin embargo, consideró que "la pérdida del poder adquisitivo de las familias y el temor a la falta de empleo o reducción de horas de trabajo domina la decisión de consumo y hace que la demanda se mantenga cauta".
Por rubros
El informe detalló que de los 12 rubros relevados por la entidad, 10 alcanzaron valores negativos, en tanto mostraron crecimientos en la comparación interanual los rubros de farmacia, perfumería y cosmética, que subió 3,4%, y los artículos deportivos y de recreación, que aumentaron 2,1%.
Entre los rubros con caídas interanuales figuran: joyería, relojería y bijouterie, 47,9%; calzados y marroquinería, 45,7%; juguetería y librerías, 33,5%; e indumentaria, 29,7%.
También bajaron en julio, frente a 12 meses atrás, las ventas de bazar y regalos, 27,8%; electrodomésticos y artículos electrónicos, 25,3%; muebles y decoración, 20,1%; neumáticos y repuestos, 16,5%; ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción, 8,4%; y alimentos y bebidas, 5,2%.
Medios de pago.
Al analizar la forma en que se cobraron las ventas por parte de los comerciantes durante los meses de junio y julio, se observó que los medios electrónicos (débito y crédito) se colocaron en primer término con porcentajes que variaron del 65% al 69%, mientras que el efectivo retrocedió respecto al mes anterior, y pasó del 35 al 31%.




En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.












Tu Casa I entregará dos nuevas viviendas y se completará con 26 unidades construidas
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.










