
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
El comercio sigue adelante en el marco de una crisis que no repunta. Lleva 29 meses de caídas consecutivas en las ventas minoristas. En el mes de julio registró un porcentaje negativo del 18,7
Locales10/08/2020 TribunaLas ventas minoristas de los comercios de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de julio con una caída del 18,7% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
En julio de 2019, respecto al mismo mes de 2018, las ventas habían caído 8,1%. El informe empresario indicó que son 29 meses de caída consecutiva en las ventas minoristas. En junio pasado la caída fue del 23,9%.
“El aguinaldo y las asignaciones que está otorgando el Estado pueden haber ayudado a sostener parte de las ventas de los comercios pyme e incluso haber impulsado compras demoradas o relegadas por las familias en medio de la incertidumbre reinante”, señaló Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.
“Eso se puede observar en el incremento que han tenido las ventas durante los últimos días de julio en los que se desarrolló el Hotsale que organizó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico”, aportó. Sin embargo, consideró que "la pérdida del poder adquisitivo de las familias y el temor a la falta de empleo o reducción de horas de trabajo domina la decisión de consumo y hace que la demanda se mantenga cauta".
Por rubros
El informe detalló que de los 12 rubros relevados por la entidad, 10 alcanzaron valores negativos, en tanto mostraron crecimientos en la comparación interanual los rubros de farmacia, perfumería y cosmética, que subió 3,4%, y los artículos deportivos y de recreación, que aumentaron 2,1%.
Entre los rubros con caídas interanuales figuran: joyería, relojería y bijouterie, 47,9%; calzados y marroquinería, 45,7%; juguetería y librerías, 33,5%; e indumentaria, 29,7%.
También bajaron en julio, frente a 12 meses atrás, las ventas de bazar y regalos, 27,8%; electrodomésticos y artículos electrónicos, 25,3%; muebles y decoración, 20,1%; neumáticos y repuestos, 16,5%; ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción, 8,4%; y alimentos y bebidas, 5,2%.
Medios de pago.
Al analizar la forma en que se cobraron las ventas por parte de los comerciantes durante los meses de junio y julio, se observó que los medios electrónicos (débito y crédito) se colocaron en primer término con porcentajes que variaron del 65% al 69%, mientras que el efectivo retrocedió respecto al mes anterior, y pasó del 35 al 31%.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.