
Barrio Sur reclama a los vecinos de toda la ciudad que no arrojen basura en ese sector
La comisión vecinal tiene una serie de proyectos para el barrio con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos del lugar. En tiempos de pandemia se mostraron como una comunidad unida y fortalecida. La refacción del salón comunitario es el proyecto que más los motiva.
Locales10/08/2020 Tribuna


La comisión vecinal de barrio Sur trata de llevar adelante un plan de concientización destinado a todos los vecinos de la ciudad para que no arrojen residuos de todo tipo en ese sector.
En épocas de lluvia esta acción desaprensiva por parte de algunos vecinos -que aseguran no son del propio barrio- provoca inconvenientes con posibles inundaciones.
“Necesitamos que la gente entienda que no se debe arrojar basura al desagüe que pasa en cercanías del barrio. En estos meses el Municipio realizó tareas de limpieza para evitar que tengamos problemas cuando llueva. Es por eso que le solicitamos a todos los vecinos de la ciudad que no vengan a arrojar basura de ningún tipo”, reiteró Mauro Vasallo, el joven presidente de la comisión vecinal de barrio Sur.
El dirigente trabaja junto a un grupo de personas que están dando sus primeros pasos en el vecinalismo, aunque también está acompañado por vecinos que ya conformaron comisiones anteriores.
“Es un trabajo que hacemos en conjunto donde logramos conjugar la experiencia de los más grandes con las ideas y fuerza de trabajo de los más jóvenes”, dijo Vasallo, de 36 años.
Los vecinalistas trabajan de manera continua para realizar mejoras en el barrio. “Asumimos hace dos años y desde entonces hasta ahora que comenzó la pandemia, realizamos muchos eventos y actividades para poder recaudar fondos y así hacer algunas refacciones en el salón comunitario”, comentó.
La comisión directiva cuenta con varios proyectos para mejorar el barrio. “Uno de las iniciativas que queremos presentar ante las autoridades municipales es la remodelación de la pasarela que conecta nuestro barrio con Villa Zoila. Es un lugar de circulación de ciclistas y también de peatones”, mencionó Vasallo haciendo alusión a un viejo reclamo que tienen en barrio Sur.
La comisión vecinal también reclama mayor iluminación para el sector. “El año pasado se iluminaron dos calles, pero aún resta que se coloque luminaria en sectores como la plaza, que es uno de los accesos al barrio”, señaló.
Vasallo destacó el hecho de que en barrio Sur vivan “todos vecinos trabajadores, que nos ayudamos entre nosotros sin buscar ningún beneficio personal. Y un ejemplo de eso lo pudimos ver los primeros días de la cuarentena, cuando un grupo de mujeres comenzaron a elaborar barbijos para repartir a todos los vecinos”.
“En este tiempo que no podemos hacer actividades y eventos nos centramos en ayudar a los vecinos que más lo necesitan. Nuestra tarea es gestionar ante el Municipio para que todos reciban ayuda. Además somos el nexo entre las instituciones o particulares que acercaron sus donaciones, nuestra tarea consistió en facilitar el contacto entre ambos”, explicó Vasallo.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.







Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.


Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.









