
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Prevención. Estos espacios permiten albergar a familiares de eventuales casos positivos, que no tengan las condiciones para estar aislados en sus viviendas. Al existente en el balneario, se sumó otro en el Centro de Jubilados.
Regionales08/08/2020 TribunaEsta semana fue presentado el segundo centro de aislamiento de Villa Ascasubi, que funcionará en el salón del Centro de Jubilados.
Vale recordar que la localidad ya cuenta con un espacio destinado a este fin en la confitería La Perla del balneario municipal.
En el mismo, por ahora se encuentran alojados seis efectivos policiales oriundos de Oliva, aunque de manera preventiva, para evitar que viajen constantemente y no por estar contagiados, aclaró el intendente Fernando Salvi.
Originalmente, estos centros fueron montados para albergar familiares de eventuales casos positivos, cuyas viviendas que no cuenten con las condiciones para aislar al paciente, es decir, baño y dormitorio independientes.
En este caso, las obras incluyeron refacciones y colocación de aberturas, además de proveer de 12 camas con sus respectivos divisorios y la posibilidad de ampliarse a 22.
En la presentación, el intendente Salvi estuvo acompañado por todos los funcionarios que integran su gabinete.
Además, el encuentro fue presenciado por Miguel Resiale, quien encabezó una campaña solidaria organizada hace algunos meses por Radio Capilla y Canal 2.
“Mucho de lo que hoy vemos es gracias a la campaña que se hizo en Radio Capilla y la colaboración de todo el pueblo, con un monto importante. En este centro, hasta el día de hoy, se han invertido 293 mil pesos en reparación de sanitarios y otras refacciones”, precisó el intendente.
En el nuevo centro de aislamineto se invirtieron casi 300 mil pesos en sanitarios, aberturas y otras refacciones que quedarán a disposición de los jubilados, cuando pase la pandemia.
“La comisión del Centro de Jubilados había colocado el cielo raso. Nosotros hicimos pintura, revoque, cambio de ventanas y puertas, electricidad y sanitarios, así como interior y exterior. El resto de lo que se ve, es parte de la colaboración de la gente, con camas. Se han comprado, con parte de lo recaudado, colchones nuevos, almohadas, sábanas y frazadas. Se hicieron divisores porque el salón es más grande que el de la Confitería La Perla”, agregó.
“Se podía hacer así, con pequeñas habitaciones. Hay espacio para 22 camas, pero ahora se han colocado 12. Ojalá no lo usemos, pero eventualmente, aquí podría haber hasta 50 camas”, indicó Salvi.
“Nos tenemos que preparar para lo peor en estos días. En Villa Ascasubi creo que estamos relativamente bien. No ha sido un esfuerzo del Municipio, sino de la gente, que ha colaborado para que estemos bien y sin casos)”, expresó.
“A la suerte hay que ayudarla. Hemos hecho una inversión importante desde el Municipio para tener los controles. He recibido buenas críticas porque en otros Municipios no se han tomado medidas tan estrictas. Creo que ahora es necesario. Por el mes de agosto, no se va a habilitar la salida por YPF”, señaló el jefe comunal.
Resiale por su parte, remarcó: “Mientras más nos preparamos para lo peor, más posibilidades hay de que lo peor no llegue. Eso se llama prevención”.
“Me gusta este entendimiento de la Municipalidad con el Centro de Jubilados, porque se benefician mutuamente. A los jubilados les quedará el salón totalmente refaccionado cuanto esto pase, pero tuvieron la grandeza de ponerlo a disposición de la Municipalidad”, valoró.
Hasta el momento, se han colocado 12 camas pero tiene espacio para 22 y eventualmente, se podría ampliar a 50, precisó el intendente Salvi.
“Se viene trabajando bastante bien. Pusimos a disposición las instalaciones del hospital para que la gente se diera a conocer si estuvo por las localidades donde el virus comenzó a circular. Se identificaron y a las 72 horas se los llamó para saber si habían aparecido síntomas. Todo estuvo bien. Ya se terminó con esos controles y nada ha cambiado para nuestra localidad”, subrayó María de los Ángeles Soldá, directora de Salud.
“Se sigue trabajando, intentando que la gente saque turnos telefónicos y se llegue por motivos necesarios, siempre orientando a la prevención, apuntando a lo que nos queda después de tantos días de cuarentena: distanciamiento social, uso de barbijo, lavado de manos y limpieza de superficies, que es lo que nos puede salvar mientras no tengamos vacuna”, concluyó la autoridad sanitaria.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.