
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Postura firme. Desde el Municipio mantienen argumentos administrativos y económicos para oponerse a la apertura inmediata de la planta regional de residuos.
Regionales08/08/2020 TribunaComo principal vocero de la Municipalidad de Río Tercero, Emiliano Afara mantiene una postura firme en torno a la apertura de la planta regional de residuos.
El secretario de Comunicación e Innovación volvió a afirmar que todavía quedan varias cuestiones técnicas a definir, que impiden ponerla en marcha el 10 de agosto como había manifestado el presidente de la Comunidad Regional Tercero Arriba, Víctor Vera.
Sobre la carta documento, enviada por el intendente Marcos Ferrer a su par de Tancacha, Afara explicó que se trata de “un recurso formal para dejar sentada una posición”.
“No fue una agresión, ni es algo personal, Vera debería saber que así se manejan las administraciones serias”, exclamó.
Antes de que la planta abra sus puertas, en Río Tercero piden mayor claridad en torno a residuos peligrosos, administración de la misma y costos, en función de la cantidad de residuos de cada municipio.
El funcionario recordó nuevamente que tal como fue consensuado cuando Río Tercero cedió su predio para construir la planta, el reglamento de uso debe ser aprobado por el Concejo Deliberante de la ciudad.
“No vamos a permitir que la planta funcione hasta que estén resueltas las cuestiones formales”, enfatizó.
“Qué pasa si por ejemplo, llega una bolsa con pilas entre la basura, quién se hace cargo, son cosas que tienen que estar claras antes de empezar a operar”, citó Afara.
En contrapartida de lo expuesto por Vera, manifestó además que abrir la planta no resulta urgente en este contexto de pandemia.
“No es un problema de ahora sino de hace 30 años, creo que hay otras prioridades en este momento excepcional que estamos viviendo”, argumentó.
Para graficarlo, apuntó a la intranquilidad que podría significar el tránsito por localidades de la región, de camiones procedentes de Oliva para traer la basura.
“Vera tiene dos problemas, por un lado, un basural colapsado y por el otro una tasa ambiental que le está cobrando a los vecinos sin prestar el servicio, pero no nos puede cargar a nosotros con eso”, expresó Afara.
Como ya mencionó hace unos días, la cuestión económica es otra arista importante el desacuerdo con la Comunidad Regional.
Desde la Municipalidad apuntaron que se pretende cobrar unos 3.000 pesos por tonelada de basura, cuando en otras plantas ronda los 2.000 pesos.
Si bien Vera había señalado que cada Municipio puede arreglar de manera independiente con la empresa Ferioli, Afara afirmó que ni si quiera está reglamentado el rol de la misma.
Según señala, el convenio establecía que se encargaría de construir la planta pero no hablaba precisamente de operarla o administrarla.
Para el funcionario riotercerense, el próximo paso debe ser la elaboración de un “borrador” consensuado sobre cómo debe funcionar la planta y un concurso abierto para establecer el administrador.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.