
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Reflexión sobre el tema de dos profesionales que trabajan brindando asesoramiento a mujeres embarazadas como así también durante el período de lactancia y crianza.
Locales04/08/2020 TribunaMariana Baudino y Virginia Ricordi crearon Maternis, son profesionales de Río Tercero, ambas son preparadoras perinatales y puericultoras y comparten su reflexión con TRIBUNA acerca de la semana mundial de la lactancia materna.
Una semana para reflexionar, para invitar a nombrar, visibilizar, repensar que rol ocupa la lactancia en cada familia, cada niño que nace , la sociedad, el mundo y el planeta tierra.
Visibilizar que la lactancia materna no es solo una necesidad fisiológica de alimentación , sino también una necesidad emocional, que como humanos tenemos al alcance de la mano. Que no se necesita nada más que nuestros cuerpos, el deseo y un bebé que demandé.
Para comenzar a plantear un debate debemos partir de la base en que somos mamíferos, y toda nuestra fisiología esta pensada y preparada perfectamente para amamantar y ser amamantados.
Lo que necesitamos reflexionar es cómo el entorno y las intervenciones de toda índole, racionalizan esto tan mamífero y coartan lactancias que podrían de otro modo, fluir naturalmente...
Repensarnos como actores, cada uno protagonistas desde su rol.
¿Cómo acompañante/padre de esa mujer y ese bebé puedo hacer algo para ayudar en esa lactancia?
¿Como mujer,abuela/o, tía/o, amiga/o puedo sostener a esa mujer que acaba de ser mamá y a ese bebé que acaba de nacer?
¿Cómo agentes de salud podemos propiciar que las lactancias comiencen de mejor manera? Claro que sí.
Y a cada respuesta es un si.
La lactancia materna conlleva múltiples e infinitos beneficios de salud para la díada madre y bebé, pero también para la sociedad y el planeta tierra, siendo esto último el motivo de reflexión de este año, bajo el lema “Apoye a la lactancia materna, por un planeta saludable” ,ya que la leche materna fluye gratuita e inagotablemente de las mamas de quien amamanta, es un recurso accesible a todos, dar la teta es apoyar la soberanía alimentaria, también es ecológica ya que no produce desechos al planeta, por el contrario de las leches de fórmula, que utilizan por mencionar algunos recursos, plásticos, metales e incluso litros y litros de agua para asegurar su producción, combustible para su traslado, mamaderas para administrarla, gas para calentarla, etc etc, incluso sobrecarga en el sistema de salud y mayor utilización de medicamentos...
Por supuesto que al no dar la teta o que no haya existido un entorno amigable, o una puericultora acompañando el proceso, la fórmula es un gran recurso, pero hay un sobreuso y abuso de la misma, y mucha desinformación y falta de acompañamiento integral a las familias que tienen a un recién nacido con las demandas que ello implica.
En esta semana queremos alzar la voz como puericultoras, y profesionales dedicadas al embarazo , los nacimientos y la lactancia.
El trabajo en intereiciplina en salud perinatal es fundamental, y necesario, para poder abordar desde todas las perspectivas procesos fisiológicos que no dependen solo de un cuerpo funcionando, y particularmente en la lactancia hay muchas instancias para acompañar desde nuestras profesiones:
En el embarazo, brindando información y herramientas para disminuir la vulnerabilidad ante palabras, recomendaciones y prescripciones al momento de amamantar.
En los primeros días, para acompañar el proceso y cuidarlo de estas intervenciones, por complicaciones o dificultades que aparezcan, de toda índole, nutricionales, psicológicas y fisiológicas.
En los brotes de crecimiento, o crisis de lactancia acompañando el proceso.
En las vuelta al trabajo remunerado, para poder sostener la lactancia materna exclusiva a través de extracciones.
En el proceso de destete, lactancia en embarazo o en tándem.Estas instancias, solo por mencionar algunas, son de las mas recurridas al momento de requerir asesorías en lactancia.
Una familia que desea amamantar, no debería tener que encontrar tantas trabas en el camino, ni tantos intereses políticos y económicos para poder lograrlo.
TODAS PODEMOS FISIOLÓGICAMENTE AMAMANTAR, y deseamos que la decisión de hacerlo o no, sea con conciencia, información y por libre elección.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.