
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Desde el Centro Comercial se informó que la fecha especial fue negativa para el comercio local. Se produjo un baja en las ventas de entre el 15 y el 18 por ciento. Si bien la gente se volcó a comprar regalos, gastó menos que el año pasado.
Locales18/06/2018 TribunaSegún datos aportados por el Centro Comercial de Río Tercero, las ventas por el Día del Padre sufrieron una baja de entre un 15 y un 18 por ciento, respecto al año pasado.
La situación económica y el frío repercutieron de manera negativa. Si bien se observó mayor presencia de gente en los comercios, desde el CECISA advirtieron que "los regalos que la gente compró fueron de valores inferiores a los de otros años".
El presidente del Centro Comercial, Gabriel Prieto, comentó que la situación generó "desesperanza" entre los comerciantes debido a que se observa una baja en las ventas en fechas clave como el Día del Padre o de la Madre.
Si bien Prieto trató de ser optimista respecto a la marcha de la economía en los próximos meses, indicó que "muchos comerciantes no pueden esperar que la situación mejore".
Prieto indicó que el comercio local trabajó para estimular el consumo; "necesitamos sí o sí generar un mejor panorama para el comercio de la ciudad", advirtió.
La situación generada en Río Tercero se replicó en casi todo el país, aunque la caída en las ventas fue, según se informó, menor a la registrada en esta ciudad.
En Córdoba
Según un relevamiento de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), las ventas por el Día del Padre, sufrieron una baja del 5,6 interanual.
"Tanto el frío, como la situación económica del país repercutieron negativamente", expresa el comunicado de la entidad. Por otra parte, si bien muchos comercios tuvieron, el día sábado, su horario extendido, el partido de la selección Argentina influyó claramente en la falta de público en la calle durante esas horas.
Explicaron que, esta fecha viene "perdiendo peso". Así, lo que abundaron fueron "las reservas en restaurantes".
El ticket promedio fue de 780 pesos y los rubros con mayor demanda fueron indumentaria, calzado, perfumería, marroquinería y electro.
Desde la Cámara Argentina de Medianas Empresas (CAME) también comunicaron una baja en las ventas de un 6,4 y un ticket promedio de 680 pesos.
En el país
Cómo se puede observar en el cuadro, las ventas de 2018 respecto de 2017 perdieron 6,4%; las de 2017 sobre las de 2016, registraron una merma de 3,6%; y las de 2016 en relación a 2015, habían caído 7,5%.
Cuadro de ventas del Día del Padre desde 2004
El ticket promedio de los comercios fue de $680, un 19,2% por encima del 2017, pero la inflación anual en los doce meses precedentes ronda el 26%, lo que indica una reducción de la capacidad de consumo.
Las cantidades vendidas por el Día del Padre 2018 tuvieron un descenso del 6,4% frente a igual fecha del año pasado. La baja es importante.
La CAME explica que “hubo poco movimiento en la calle para esta ocasión. Incidió el Mundial de Fútbol, no sólo el partido de la Argentina sino también el resto de los programados del día. Tampoco el frío y la situación económica del país fueron buenos aliados de los comercios”.
Según la CAME, muchos negocios “alentaron el consumo con promociones y descuentos, pero menos abundantes que otros años porque la rentabilidad viene muy golpeada. La gente se orientó a productos económicos y los comercios lanzaron descuentos de hasta 40% por pagos en efectivo”.
También destaca otras situaciones:
-Las familias priorizaron poder comprar en cuotas sin interés y no en todos los comercios se podían conseguir esas condiciones de financiamiento. Por eso las operaciones en una cuota o en efectivo fueron por montos moderados.
-Hubo muchas tarjetas con los límites cargados. Se dividieron pagos en dos o tres plásticos y también sumando efectivo. Se notó en el mercado la falta de poder adquisitivo y la incertidumbre sobre el rumbo económico.
-Los desplomes anuales más fuertes (medidos en cantidades) se produjeron en “Libros, CD y DVD” (-12,2%), “Herramientas y artículos de ferretería” (-10,5%) e “Indumentaria”’ (-9,6%).
-Este año, sólo el 23,7% de los comercios consultados finalizó la fecha en alza frente al 2017. El 58,8% terminó en baja y el 17,5% sin cambios. Los rubros de mejor performance fueron “Perfumerías”, que se mantuvo sin cambios frente al año pasado y “Gastronomía y Restaurantes”, donde las ventas declinaron sólo 0,2% frente al Día del Padre anterior.
Cuadro de ventas por rubro (en unidades)
Por último, la CAME destaca que aumentó la relevancia de las ventas online. Según el análisis de demanda realizado por Focus Market para CAME sobre un relevamiento en 3300 consumidores, el 18% de las ventas del Día del Padre fueron online, el 43% se realizaron en comercios a cielo abierto, el 9% en supermercados y el 30% en shoppings. Este año, bajó la participación de supermercados y shopping en las elecciones de lugar de compra, y como se marca aumentaron negocios a cielo abierto e Internet.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.