Radio T

En Río Tercero las ventas por el Día del Padre tuvieron una baja del 15 por ciento

Desde el Centro Comercial se informó que la fecha especial fue negativa para el comercio local. Se produjo un baja en las ventas de entre el 15 y el 18 por ciento. Si bien la gente se volcó a comprar regalos, gastó menos que el año pasado.

Locales18/06/2018 Tribuna
papa

Según datos aportados por el Centro Comercial de Río Tercero, las ventas por el Día del Padre sufrieron una baja de entre un 15 y un 18 por ciento, respecto al año pasado.
La situación económica y el frío repercutieron de manera negativa. Si bien se observó mayor presencia de gente en los comercios, desde el CECISA advirtieron que "los regalos que la gente compró fueron de valores inferiores a los de otros años".
El presidente del Centro Comercial, Gabriel Prieto, comentó que la situación generó "desesperanza" entre los comerciantes debido a que se observa una baja en las ventas en fechas clave como el Día del Padre o de la Madre.
Si bien Prieto trató de ser optimista respecto a la marcha de la economía en los próximos meses, indicó que "muchos comerciantes no pueden esperar que la situación mejore".
Prieto indicó que el comercio local trabajó para estimular el consumo; "necesitamos sí o sí generar un mejor panorama para el comercio de la ciudad", advirtió.
La situación generada en Río Tercero se replicó en casi todo el país, aunque la caída en las ventas fue, según se informó, menor a la registrada en esta ciudad.

En Córdoba
Según un relevamiento de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), las ventas por el Día del Padre, sufrieron una baja del 5,6 interanual.
"Tanto el frío, como la situación económica del país repercutieron negativamente", expresa el comunicado de la entidad. Por otra parte, si bien muchos comercios tuvieron, el día sábado, su horario extendido, el partido de la selección Argentina influyó claramente en la falta de público en la calle durante esas horas.
Explicaron que, esta fecha viene "perdiendo peso". Así, lo que abundaron fueron "las reservas en restaurantes".
El ticket promedio fue de 780 pesos y los rubros con mayor demanda fueron indumentaria, calzado, perfumería, marroquinería y electro.
Desde la Cámara Argentina de Medianas Empresas (CAME) también comunicaron una baja en las ventas de un 6,4 y un ticket promedio de 680 pesos.

En el país
Cómo se puede observar en el cuadro, las ventas de 2018 respecto de 2017 perdieron 6,4%; las de 2017 sobre las de 2016, registraron una merma de 3,6%; y las de 2016 en relación a 2015, habían caído 7,5%.

Cuadro de ventas del Día del Padre desde 2004

cuadro de ventas

El ticket promedio de los comercios fue de $680, un 19,2% por encima del 2017, pero la inflación anual en los doce meses precedentes ronda el 26%, lo que indica una reducción de la capacidad de consumo.

Las cantidades vendidas por el Día del Padre 2018 tuvieron un descenso del 6,4% frente a igual fecha del año pasado. La baja es importante.

La CAME explica que “hubo poco movimiento en la calle para esta ocasión. Incidió el Mundial de Fútbol, no sólo el partido de la Argentina sino también el resto de los programados del día. Tampoco el frío y la situación económica del país fueron buenos aliados de los comercios”.

Según la CAME, muchos negocios “alentaron el consumo con promociones y descuentos, pero menos abundantes que otros años porque la rentabilidad viene muy golpeada. La gente se orientó a productos económicos y los comercios lanzaron descuentos de hasta 40% por pagos en efectivo”.

También destaca otras situaciones:

-Las familias priorizaron poder comprar en cuotas sin interés y no en todos los comercios se podían conseguir esas condiciones de financiamiento. Por eso las operaciones en una cuota o en efectivo fueron por montos moderados.

-Hubo muchas tarjetas con los límites cargados. Se dividieron pagos en dos o tres plásticos y también sumando efectivo. Se notó en el mercado la falta de poder adquisitivo y la incertidumbre sobre el rumbo económico.

-Los desplomes anuales más fuertes (medidos en cantidades) se produjeron en “Libros, CD y DVD” (-12,2%), “Herramientas y artículos de ferretería” (-10,5%) e “Indumentaria”’ (-9,6%).

-Este año, sólo el 23,7% de los comercios consultados finalizó la fecha en alza frente al 2017. El 58,8% terminó en baja y el 17,5% sin cambios. Los rubros de mejor performance fueron “Perfumerías”, que se mantuvo sin cambios frente al año pasado y “Gastronomía y Restaurantes”, donde las ventas declinaron sólo 0,2% frente al Día del Padre anterior.

Cuadro de ventas por rubro (en unidades)

cuadro de ventas 2

Por último, la CAME destaca que aumentó la relevancia de las ventas online. Según el análisis de demanda realizado por Focus Market para CAME sobre un relevamiento en 3300 consumidores, el 18% de las ventas del Día del Padre fueron online, el 43% se realizaron en comercios a cielo abierto, el 9% en supermercados y el 30% en shoppings. Este año, bajó la participación de supermercados y shopping en las elecciones de lugar de compra, y como se marca aumentaron negocios a cielo abierto e Internet.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto