
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Aunque desde la entidad que preside Víctor Vera propusieron al 10 de agosto como fecha de apertura de la planta regional de residuos, el intendente Marcos Ferrer rechazó la idea, recordando que el uso de la misma debe ser reglamanentada por el Concejo Deliberante de esta ciudad.
Locales04/08/2020 TribunaEsta semana, Víctor Vera, intendente de Tancacha y presidente de la Comunidad Regional Tercero Arriba apuntó al 10 de agosto como fecha aproximada para la apertura de la planta regional de residuos.
Según expresó el funcionario, eso fue decidido en una reunión virtual de la que participaron otros jefes comunales, legisladores y hasta el propio secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto.
Sin embargo, desde la Municipalidad de Río Tercero partió una reacción de rechazo inmediata a lo propuesto por Vera.
El intendente Marcos Ferrer le envió una carta documento a su par de la vecina localidad, donde lo intimaba a abstenerse de poner en funcionamiento dicha planta.
En la misma, se recuerda que la Municipalidad de Río Tercero es la encargada de todas las acciones ejecutivas y administrativas, tal como fue resuelto previamente con la propia Comunidad Regional.
En este sentido, agregó que el Concejo Deliberante de esta ciudad es el encargado de aprobar su contrato y reglamento de operación.
“En caso de no cumplir con dicho emplazamiento y constatar el volcamiento de residuos en el predio de la Municipalidad de Río Tercero, se procederá a efectuar la correspondiente denuncia penal”, se advierte en la carta enviada por Ferrer.
Fundamentación
Emiliano Afara, secretario de Comunicación e Innovación de la Municipalidad, recordó en primer lugar que las condiciones impuestas en el mencionado documento legal fueron acordadas en 2013 cuando Río Tercero cedió un predio para montar esta planta.
“Entendemos la necesidad de Vera que le está cobrando a los vecinos una tasa por los residuos desde comienzos de año pero quiere que nosotros paguemos lo mismo que el resto de las localidades y es inviable”, expresó.
Si de montos se habla, Afara sostiene que a mayor cantidad de residuos el costo de la tonelada debería ser inferior, como una ecuación lógica.
“Estamos en un momento de revisión de costos y la renovación por un año del contrato con Cotreco sin actualización, es una muestra”, enfatizó.
“Nos tomaremos el tiempo que sea necesario pero no vamos a acatar la fecha que proponen desde la Comunidad Regional”, agregó el funcionario.
En cuanto a plazos, si bien admitió que la planta representa una “mejora sustancial”, aseguró que Río Tercero no tiene las urgencias de Tancacha en cuanto al estado de su basural.
Con respecto a la importancia de aprobar un reglamento, Afara citó como ejemplos, que debe estar claro qué pasa con los residuos patógenos que puedan llegar al predio o la comercialización de lo que allí se recupera.
“El anuncio de Vera nos agarró por sorpresa, aunque no creemos que haya mala fe y quizás varios intendentes que estuvieron de acuerdo no conozcan la ordenanza de 2013 pero hay que dejar claro que sin Río Tercero esta planta no se sostiene”, concluyó.
Respuesta
Como ocurre después de toda carta documento, se aguarda ahora una respuesta por la misma vía, del presidente de la Comunidad Regional Tercero Arriba. Hasta el momento, la única expresión pública de Vera al respecto fue la realizada en sus redes sociales, pero antes de la reacción riotercerense.
Sin embargo, puede vislumbrarse lo que será su postura a defender de aquí en más.
“Los municipios de manera voluntaria podrán enviar los residuos en su totalidad o parcialmente a medida que lo establezca cada intendente. En los próximos días, la Comunidad Regional llevará adelante la coordinación con los municipios para logar determinar el total de toneladas que se ingresaría por localidad”, expresó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.