
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
*Por Adriana Cabo
Información General03/08/2020 TribunaHace una semana se presentó el Consejo Agroindustrial Argentino, una nueva agrupación que nuclea a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos. El objetivo es trabajar para lograr la reactivación económica, potenciar la agroindustria, hacer crecer exportaciones hasta 100.000 millones de dólares anuales y generar 700 mil empleos adicionales sin descuidar el entorno ambiental y sin requerir subsidio del Estado.
La entidad trabajará en la elaboración de un proyecto de ley que incremente las agroexportaciones y genere más empleos. El proyecto será enviado al Congreso de la Nación para que se convierta en una política de estado. De su aprobación dependerá que sea una real iniciativa para incentivar a la agroindustria o quede solo en un título político como otros similares, anteriormente presentados. Para ello se deben elaborar propuestas sectoriales antes de 60 días que integren el proyecto para que pueda ser tratado por el Congreso de la Nación antes de terminar este año.
De las cuatro entidades representantes del agro no se sumó al proyecto la Sociedad Rural Argentina. La Mesa de Enlace aparece así diluída en este foro agroindustrial, que incluye bolsas de cereales, a la industria aceitera, molinos, avícolas, semilleros y otras entidades
Las gremiales del campo perdimos representatividad por varios motivos: no supimos instrumentar mecanismos sólidos ni reales para representar a los productores primarios, más bien cada una hizo su propio juego y la desconfianza de los productores en las entidades aceleró la decadencia de cada una de ellas.
Los autoconvocados son más que en 2008 porque como entidades no logramos darles respuestas a sus inquietudes y muchos dirigentes de economías regionales se asociaron a CAME.
El Gobierno captó integrantes de Federación Agraria Argentina que antes representaban a los productores, para que pasaran a ser funcionarios. Una debacle desde donde se lo mire.
Llegó la hora de hacer autocríticas dentro de las entidades agropecuarias, volver a leer los estatutos o bien hacer un paso al costado si no se sabe para qué se está en ese lugar.
El sector agropecuario, moderno, dinámico, necesita de gremios serios, no para confrontar por el simple hecho de hacerlo, sino para representar al campo argentino en toda su diversidad, sentarse a la mesa de diálogo con el gobierno de turno para plantear dificultades, pero también para acercar posibles soluciones y así poder contribuir a que el país pueda producir alimentos para consumo interno y el mundo.
*Vocal de la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA)
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.