
29 de Agosto Día el Abogado.
Radio T
*Por Adriana Cabo
Información General03/08/2020 TribunaHace una semana se presentó el Consejo Agroindustrial Argentino, una nueva agrupación que nuclea a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos. El objetivo es trabajar para lograr la reactivación económica, potenciar la agroindustria, hacer crecer exportaciones hasta 100.000 millones de dólares anuales y generar 700 mil empleos adicionales sin descuidar el entorno ambiental y sin requerir subsidio del Estado.
La entidad trabajará en la elaboración de un proyecto de ley que incremente las agroexportaciones y genere más empleos. El proyecto será enviado al Congreso de la Nación para que se convierta en una política de estado. De su aprobación dependerá que sea una real iniciativa para incentivar a la agroindustria o quede solo en un título político como otros similares, anteriormente presentados. Para ello se deben elaborar propuestas sectoriales antes de 60 días que integren el proyecto para que pueda ser tratado por el Congreso de la Nación antes de terminar este año.
De las cuatro entidades representantes del agro no se sumó al proyecto la Sociedad Rural Argentina. La Mesa de Enlace aparece así diluída en este foro agroindustrial, que incluye bolsas de cereales, a la industria aceitera, molinos, avícolas, semilleros y otras entidades
Las gremiales del campo perdimos representatividad por varios motivos: no supimos instrumentar mecanismos sólidos ni reales para representar a los productores primarios, más bien cada una hizo su propio juego y la desconfianza de los productores en las entidades aceleró la decadencia de cada una de ellas.
Los autoconvocados son más que en 2008 porque como entidades no logramos darles respuestas a sus inquietudes y muchos dirigentes de economías regionales se asociaron a CAME.
El Gobierno captó integrantes de Federación Agraria Argentina que antes representaban a los productores, para que pasaran a ser funcionarios. Una debacle desde donde se lo mire.
Llegó la hora de hacer autocríticas dentro de las entidades agropecuarias, volver a leer los estatutos o bien hacer un paso al costado si no se sabe para qué se está en ese lugar.
El sector agropecuario, moderno, dinámico, necesita de gremios serios, no para confrontar por el simple hecho de hacerlo, sino para representar al campo argentino en toda su diversidad, sentarse a la mesa de diálogo con el gobierno de turno para plantear dificultades, pero también para acercar posibles soluciones y así poder contribuir a que el país pueda producir alimentos para consumo interno y el mundo.
*Vocal de la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA)
29 de Agosto Día el Abogado.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.