
Las ventas cayeron 24% en junio y crece la preocupación del comercio
En la provincia de Córdoba, las ventas de los comercios y pymes minoristas finalizaron junio con una caída del 23,9% con respecto al mismo mes del año pasado. Con el dato de junio suman 28 meses de caída consecutiva en las ventas. Preocupación entre los comerciantes locales.
Locales25/07/2020 TribunaEl menor consumo generalizado que provoca el declive en los ingresos, la inferior circulación de gente en las calles y la incertidumbre, son los factores que eligen los comerciantes de Río Tercero para explicar la caída en las ventas. Si bien advirtieron que hubo un leve repunte respecto al mes de mayo, los comerciantes aseguraron que las ventas aún se mantienen lejos de los niveles deseados.
Un relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en el que participaron comerciantes de la ciudad, indicó que las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba, finalizaron el mes de junio con una caída del 23,9% frente a igual mes del año anterior.
En junio de 2019, respecto a junio de 2018, las ventas habían caído 10,2%.
Con el dato del mes de junio, son veintiocho meses de caída consecutiva en las ventas minoristas: en mayo pasado la caída fue del 54,1% y en abril, primer mes completo de inactividad del sector comercial debido a la disposición del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la contracción fue del 49,7% interanual.
“El consumo sigue siendo muy austero y cuidadoso. Las familias continúan siendo precavidas ante la incertidumbre respecto del fin de la pandemia”, señaló un comerciante que trata de campear lo mejor posible esta nueva crisis. Y efectivamente un dato que habla a las claras de esta moderación que tienen los consumidores se pudo observar, con el dato de la caída de las ventas del Día del Padre en un 37,6% respecto al año anterior.
“En estos tiempos de incertidumbre, el temor que hay en muchos hogares es perder la fuente de trabajo debido a la prolongada recesión económica”, opinó otro comerciante de Río Tercero.
Por rubros
De los 12 rubros relevados por la Fedecom, diez alcanzaron valores negativos y dos positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.
Las caídas se observaron en: Joyería, relojería y bijouterie (-55,8%); Calzados y marroquinería (-52,9%); Indumentaria (-41,2%); Juguetería y librerías (-39,1%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-33,5%); Bazar y regalos (-31,7%); Ferretería, materiales eléctricos
y materiales para la construcción (-27,6%); Muebles y decoración (-20,8%); Neumáticos y repuestos (-19,5%); Alimentos y bebidas (-5,6%).
Las variaciones positivas en cantidades vendidas correspondieron a los rubros de: Farmacia, perfumería y cosmética 6,2%; Artículos deportivos y de recreación 4,3%.
Prorrogar hasta el 30 de agosto próximo la vigencia de los precios máximos dispuestos para 304 productos básicos, de acuerdo con sus valores al 6 de marzo último; y la extensión hasta el 31 de diciembre de la vigencia del programa Ahora 12, son dos medidas anunciadas por el Gobierno nacional que buscan impulsar el consumo. Consultados al respecto, algunos comerciantes coincidieron en señalar que esperan que puedan contribuir a reactivar las ventas, aunque algunos se mostraron escépticos y consideraron que por sí solas -las medidas- “no podrán contra la gran retracción de la economía”.
Formas de pago
Al analizar la forma en que se cobraron las ventas por parte de los comerciantes durante los meses de mayo y junio, según el relevamiento se observó que el componente de medios electrónicos (débito y crédito) se colocó en primer término con porcentajes que variaron del 72% al 65%. Mientras que el Efectivo tuvo un leve crecimiento respecto al mes anterior, y pasó del 28 al 35%



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







