Radio T

Hernando: La oposición cuestiona el sistema de “foto multas”

Dudas. El concejal Santiago Zanotti cuestionó los términos del convenio que el Municipio sostiene con una empresa encargada de labrar actas de tránsito a partir de cámaras de seguridad colocadas en la ciudad.

Regionales18/07/2020 Tribuna
REGIONALES - Fotomultas

Desde el bloque opositor en el Concejo Deliberante de Hernando, se cuestionó al Ejecutivo municipal por lo que popularmente se conoce como el sistema de fotomultas. Santiago Zanotti, edil de Unidos Podemos, aparece como el principal vocero de esta postura crítica.

 Aunque ambos proceden de sectores políticos diferentes, este joven dirigente que fue candidato a intendente en la última elección municipal, comparte ahora el bloque con Carlos Belcasino.
 Zanotti hizo público una especie de decálogo con varios interrogantes sobre el sistema mediante el cual se detectan infracciones de tránsito en Hernando. Vale decir que el mismo ya viene funcionando hace años pero fue ante la renovación del convenio, que la oposición hizo conocer su rechazo.

 En primer lugar, el concejal de matriz justicialista, cuestionó el reparto del dinero recaudado. Como ocurre en la mayoría de los municipios donde funciona este sistema, el 80 por ciento de la utilidad monetaria es para la empresa que lo gestiona.
 “No se emiten facturas, solo una liquidación por el 20 por ciento que le queda al Municipio y el resto no figura en ningún lado”, advierte Zanotti.
 En este sentido se pregunta por qué lo ingresado por esta vía tampoco es contemplado en el presupuesto municipal anual.

 A su vez, rechazó que el Municipio haya apelado a la contratación directa y no a un concurso de precios como está reglamentado para toda prestación que supera los 260 mil pesos, algo que ocurriría en este caso, asegura.
 “Tampoco tenemos información sobre las multas labradas ni acceso al centro de monitoreo”, agrega el concejal opositor en relación a los interrogantes ya planteados, sin respuesta por parte del oficialismo.
 Por otra parte, puso en duda la homologación de las cámaras, asegurando que el intendente corre riesgo de ser denunciado.

 Las cámaras afectadas a este fin están ubicadas sobre los semáforos de la ruta que atraviesa la ciudad, aunque según describe Zanotti, el convenio contempla la posibilidad de incorporar las instaladas en la zona céntrica.   Sobre esto, recordó que el uso del alumbrado público no es potestad del Municipio, sino de la Cooperativa eléctrica.

 “No nos oponemos al control del tránsito pero hay muchas preguntas sin respuestas y queremos asegurarnos de que no persigue solo fines recaudatorios”, remarcó el concejal de Unidos Podemos.
 Resumiendo, afirmó que los  cinco ediles oficialistas “aprueban lo que viene del Ejecutivo sin conocer los detalles”.



Bottasso: “Tiene necesidad de protagonismo”

El intendente Gustavo Bottasso se mostró reticente a responder de manera directa a los cuestionamientos realizados por el concejal Santiago Zanotti.

“Tiene necesidad de protagonismo y habla desde el desconocimiento del tema”, afirmó el jefe comunal sobre su principal oponente en las elecciones municipales del año pasado.
 Bottasso sugirió que este planteo vertido desde la oposición tendrá una contundente respuesta el próximo lunes cuando se inaugure la central de monitoreo en la ciudad.

 En primer lugar, el intendente aclaró que “en Hernando no hay foto multas, sino cámaras de vigilancia y en el caso de la ruta hay ocho que se utilizan para vigilar las contravenciones que realiza la gente”.

 “Sobre la ruta tenemos puntos neurálgicos, incluyendo un colegio con cruce de niños y no había manera de bajar la velocidad de los camiones. Queremos resguardar la vida”, enfatizó.
 También destacó que lo captado por las mismas ha sido solicitado en numerosas ocasiones por la Policía para la resolución de ilícitos.

 Por otra parte, refrendó el principal cuestionamiento, relacionado con la distribución de lo recaudado por las multas, cuyo 80 por ciento queda para la empresa encargada de gestionar el sistema.
 Bottasso asegura que si el Municipio tuviera que contratar estudios jurídicos, técnicos para las cámaras y destinar empleados al sistema, tendría un costo inviable. A su vez, señaló que la utilidad del 20 por ciento ha permitido amortizar sus costosas instalaciones. “Estamos convencidos que nos ayudó a generar mayor seguridad ciudadana y a que las normas de tránsito se tengan en cuenta”, afirmó Bottasso. 

 Con respecto al pedido de licitación previa que hace Zanotti, el intendente aclara que no se trata de un nuevo convenio sino una renovación porque “con esa empresa ya venimos trabajando hace muchos años”.
 Ademas, explicó: “Según nuestra Carta Orgánica, los términos de un convenio no se discuten en el Concejo Deliberante y los determina el Ejecutivo”.
 De todos modos, recalcó que la seguridad y no solo vial, sigue siendo el principal propósito de las más de 20 cámaras instaladas en toda la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto