
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
En el semestre, alcanzó a 13,6%, según informó el Indec.
Información General15/07/2020 TribunaLa inflación de junio se ubicó por encima del 2% por primera vez desde el inicio de la pandemia, en un contexto en el que si bien en muchas provincias ya rige el distanciamiento social y muchas actividades volvieron a producir, la demanda no está traccionando.
Según informó el Indec, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 2,2% en junio y acumuló en los últimos doce meses un alza del 42,8%. A su vez, la inflación durante el primer semestre fue del 13,6%. La desaceleración que comenzó a registrarse en abril, primer mes de estricto aislamiento, cuando los precios subieron 1,5%, porcentaje que se repitió en mayo, se revirtió con el guarismo de junio.
Un factor de contención para los precios, además del efecto de la cuarentena, reside en que los precios regulados se mantienen bajo control. Asimismo, el Gobierno mantiene el programa de “Precios máximos”, que dispuso el congelamiento de los productos de consumo masivo a los valores del 6 de marzo. Dentro del IPC, el rubro Alimentos registró una suba del 1%, bien por debajo del índice general. Recién hoy fueron autorizados aumentos de entre 2% y 4,5%, ya que los empresarios venían advirtiendo que no podían seguir sosteniendo los mismos precios por los incrementos de costos registrados. Una de las razones por las que la Secretaría de Comercio accedió es por el movimiento que registró el tipo de cambio en los últimos meses.
De acuerdo con el organismo estadístico, los precios de los bienes treparon 2,9%, en tanto que los de los servicios subieron solamente 0,9%. A su vez, la inflación núcleo fue de 2,3%, con un alza de los regulados de 0,7% y de los productos estacionales de 4,8%.
Entre los distintos rubros que componen el índice inflacionario, Prendas de vestir y calzado (6,6%) fue el que registró un mayor aumento. “Esta suba, a su vez, explicó gran parte del incremento que exhibió la categoría Estacionales (4,8%) en el mes. Las subas que se registraron en electrodomésticos, equipos de telefonía y otros equipos durables incidieron en los incrementos que se observaron en las divisiones Recreación y cultura (4,2%), en Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,1%) y en menor medida en Comunicación (0,4%)”, señaló el Indec en su informe. También registraron alzas importantes Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%) y Restaurantes y hoteles (2,2%).
Además de Alimentos y bebidas alcohólicas (1%), otros rubros que se ubicaron por debajo del 2,2% general del mes fueron Transporte (1,8%), Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (0,9%), Comunicación (0,4%), Educación (0,4%) y Otros bienes y servicios (0,3%), aunque hubo disparidad entre las distintas regiones del país.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.