
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Una discusión entre dos mujeres movilizó a la Policía. En el medio de la gresca se encontraba un hombre que quiso justificar su presencia en el lugar diciendo que era miembro del COE de otro departamento.
Policiales11/07/2020 TribunaAutoridades de distinas localidades de la zona lo anticiparon hace algunos días: se endurecerían los controles sobre las personas que llegan a la zona, que hasta el cierre de esta edición permanecía sin casos de Covid 19. Y un confuso episodio registrado en Tancacha dejó en evidencia ese refuerzo de los controles: un vecino de Italó fue detenido al intentar justificar su presencia en el departamento Tercero Arriba esgrimiendo contar con un supuesto cargo jerárquico en el COE regional del departamento General Roca.
El hecho comenzó en inmediaciones de Bulevar Lugones 548, cuando una pelea entre dos mujeres motivó la presencia policial en ese sector. Una vez en el lugar los policías constataron que la gresca se habría suscitado por un presunto pago que una de las mujeres no habría concretado a la restante.
En ese contexto se encontraba el hombre de 45 años que sobre su vestimenta lucía una remera tipo pechera identificada con la leyenda “Municipalidad de Italó”, una localidad ubicada al sur de la provincia.
Al ser identificado, el hombre justificó con su DNI la procedencia de esa localidad de General Roca pero al solicitar la documentación para permanecer en el departamento Tercero Arriba en función de las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus, no pudo certificarlo con las autorizaciones correspondientes.
Solo se limitó a decir que portaba la chaquetilla porque era miembro de Defensa Civil de Italó e integrante del COE Regional de General Roca, y que se encontraba en Tancacha colaborando con la mudanza de una de las mujeres que protagonizaron la pelea.
Sin embargo, ninguna de las argumentaciones le fue suficiente para justificar su presencia en otro departamento por lo que fue detenido y trasladado a la sede policial de Río Tercero.
En tanto, desde la Municipalidad de Italó salieron a desmentir los cargos municipales atribuidos por el detenido, al señalar que el vecino no pertenece a la planta de personal permanente y no existe relación contractual. “Solo desempeñó tareas en el control sanitario de nuestro pueblo”, se indicó. Asimismo, señalaron que “el uso de prendas con su denominación no está registrado y se asignan, desde hace tiempo, a vecinos que prestan algún tipo de colaboración”.
Finalmente, agregaron: “Desconocemos las circunstancias en que este vecino fue demorado por el personal policial pero queremos dejar en claro que la municipalidad no tiene ninguna relación ni vínculo formal con la persona que vestía la chaquetilla con la denominación del municipio”.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.