
Un semestre con menores lluvias en Río Tercero y disparidad respecto del promedio
El primer semestre del año terminó con escasa cantidad de lluvias respecto del promedio de la última década y aunque desde mayo a octubre el clima ingresa en un período de sequía, el milimetraje es bajo, según datos aportados por el ingeniero Agrónomo Hernán Fuensalida.
Locales11/07/2020 Tribuna


El primer semestre del año terminó con escasa cantidad de lluvias respecto del promedio de la última década y aunque desde mayo a octubre el clima ingresa en un período de sequía, el milimetraje es bajo, según datos aportados por el ingeniero Agrónomo Hernán Fuensalida.


Así se observa enero de 2020 con solo 16,4 mm de agua caídos, frente a un promedio de 163 mm. Y febrero recuperándose con 151 mm pero aún lejos del promedio de 170 milímetros. Muy diferente fue el panorama en marzo. La lluvia durante ese mes fue de 138 mm, por encima del promedio de 114 mm. En abril la cantidad de lluvia volvió a caer en forma estrepitosa. Solo se registraron 8,5 milímetros en comparación del promedio de 93,5 mm. Mayo y junio, en tanto, no registraron lluvias, pero el promedio fue de 22 y 11 mm respectivamente.
"Nuestra zona tiene dos períodos claramente diferenciados en cuanto a lluvias. Uno seco el cual estamos transitando y que comienza en mayo aproximadamente y se extiende hasta entrada la primavera donde las lluvias abundantes recién inician a finales de octubre. Por lo tanto no debemos esperar lluvias por ahora", explicó Fuensalida.
Y añadió: "Este primer semestre de 2020 lleva una menor cantidad de lluvias acumuladas si comparamos con el promedio (315,3 mm vs 575,88 mm) . Este menor registro se visualiza claramente en el gráfico donde se ve un enero y un abril muy por debajo de sus respectivos promedios". El otro dato para remarcar es que durante el otoño pasado no se han registrado temporales de lloviznas que suelen extenderse por varios días, los cuales si bien normalmente no aportan agua en cantidad, son molestos.




En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.











Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.

Tu Casa I entregará dos nuevas viviendas y se completará con 26 unidades construidas
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.








