
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Frente a esta situación, desde la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA), se brindaron una serie de recomendaciones que los productores deben tener en cuenta frente a estas situaciones.
Locales11/07/2020 TribunaLa inseguridad rural siempre ha sido un flagelo para el campo argentino y particularmente durante las últimas semanas, productores de distintos puntos del país han sido víctimas de delitos que en muchos casos han afectado seriamente tanto el producto de las cosecha como sus propiedades. Frente a esta situación, desde la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA), se brindaron una serie de recomendaciones que los productores deben tener en cuenta frente a estas situaciones.
¿Qué puede hacer una persona dentro del marco de la ley para cuidar su vida y la de sus seres queridos o los bienes?
“La agresión ilegítima por parte del criminal es la comisión de cualquier delito que afecte a la víctima sea este hurto, robo, violación de domicilio, etc. Ante esta situación la ley nos faculta a impedir o repeler tal delito, siempre y cuando sea usado un medio racional. Es decir, que el método que se utiliza para defender determinado bien sea proporcional al delito que busca impedir”, explicó Juan Manuel Graziani (MP 10-562), abogado e integrante de la comisión directiva de la FAA local.
Y el profesional puso como ejemplo: “Si encontramos a alguien hurtando una manzana sin armas y se lo mata no hay proporción alguna entre el daño que pudiera ocasionar tal delito con respecto a la defensa de dicho bien. Por el contrario, un ejemplo de legítima defensa bien aplicado sería en el supuesto de que ingresara gente armada a la vivienda que pusiera en peligro la vida de sus moradores y para repeler tal delito el dueño de casa disparara contra ellos. En este caso el posible daño del delito es proporcional a la defensa de la víctima”, sostuvo.
Frente a los distintos delitos de los que está siendo víctima el sector agropecuario, Graziani aconsejó cómo actuar la legítima defensa de los bienes y la vida de los productores. El profesional señaló que esos delitos son los tipificados en los artículos 150, (violación de domicilio), 162 (hurto), 164 (robo), 183 (daños), y 186 (incendios) del Código Penal Argentino. Dado el lugar donde se realizan (despoblados o zonas rurales), la mayoría tiene una pena agravada por entender que se encuentran más desprotegidos dichos bienes.
“Lo que hay que hacer en primer lugar es poner en conocimiento a la Patrulla Rural de la Policía (3571-620313) a los fines que acudan. Si esto no es posible y nos encontramos ante una situación de tal gravedad que requiera actuar, se recomienda la utilización de medios disuasivos para que el delincuente abandone el lugar, tales como ruidos o estruendos”, indicó. Aunque aclaró que si la persona se encuentra ante una agresión inminente por parte del delincuente “se recomienda actuar con la mayor prudencia posible para repeler el delito, y luego de actuado siempre dar aviso a la autoridad policial y a un abogado de confianza”. La ley faculta al ciudadano que encuentra a un delincuente cometiendo un delito a la aprehensión privada. “Esto significa que cuando el delicuente fue sorprendido en plena ejecución o intenta escapar puede ser reducido y retenido pero inmediatamente debe darse aviso a la autoridad policial para que concurra al lugar y se haga cargo de la situación”, comentó.
Finalmente, Graziani dijo que desde la FAA esperan “poder aportar a la defensa y seguridad de todos los ciudadanos de bien”, con estos consejos.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.