Radio T

Un sueño que se hizo esperar, pero llegó

Sil Ponce de León. La actriz oriunda de Villa Ascasubi viene de protagonizar una película dirigida por un prestigioso cineasta cordobés. Detrás del logro, hay una historia de perserverancia para compartir.

Regionales08/07/2020 Tribuna
REGIONALES - Silvia1
CineDurante la filmación junto al director Rosendo Ruiz.

No se trata de una popular estrella de cine, -al menos por ahora-, aunque el recorrido que la llevó a transformarse en una embajadora cultural de la región, puede resultar inspiradora.
 Jubilada de la docencia, siente que le ha llegado el momento para dedicarse plenamente a lo que siempre deseó: actuar.
 Ser perseverante tras un sueño es lo que transmite Silvia Haedo, o mejor dicho, Sil Ponce de León, tal es el nombre artístico que adoptó hace cinco años, tomando el apellido de su abuela paterna.
 Nació en Villa Ascasubi donde vivió hasta las 11 años, cuando se trasladó a Río Tercero. Después de casarse con solo 18, emigró a Buenos Aires y si bien tuvo una segunda etapa por estos pagos, encontró en Córdoba un lugar para echar raíces después de tanto andar, afirma.
 Integrante del Espacio Urda en la capital provincial, se considera una apasionada de la actuación y cuando uno hace lo que le gusta, alcanzar logros parece solo una cuestión de tiempo.
 Pero esta añorada etapa de su vida tuvo un capítulo que podría resultar bisagra en su faceta artística.
 Después de una serie de castings, en septiembre del año pasado fue elegida para un rol protagónico por el reconocido director local, Rosendo Ruiz, quien tiene entre sus autorías a “De Caravana”, una de la películas cordobesas de mayor suceso en los últimos tiempos.
 “Ciudad Universitaria” es el nombre del nuevo film, cuyo estreno se vio aplazado por la llegada de la pandemia.
 Allí, Sil Ponce de León interpreta a Ángela, una empleada de la Universidad, que a pesar de una esforzada vida de trabajo y el paso de los años, intenta sortear obstáculos para estudiar.
 Por decantación, este antecedente le valió un lugar de mayor notoriedad en el circuito actoral local y es un gran impulso para seguir desempeñando su gran pasión.
 A pesar de un contexto poco favorable para la actividad artística, la producción no ha parado, como ocurre con algunos cortos caseros que se pueden apreciar en sus redes sociales Instagram y Facebook, donde se destaca La Chola, uno de sus personajes más desarrollados.
 A su vez, fue convocada para participar en unos avisos publicitarios del Sanatorio Allende de Córdoba.
 El canto también le ha permitido desarrollar dotes artísticos que asegura, se remontan a muy temprana edad.
 Según recuerda de aquella infancia en Villa Ascasubi, su papá, el recordado doctor Carlos Haedo, fue quien le inculcó el amor por la música con apenas 6 años. Desde allí perdió para siempre el miedo al escenario, asegura. 
 El  debut fue precisamente en el tradicional festival de su localidad natal y hasta llegó a grabar un disco. 
 Aunque ya no vuelva mucho a su pueblo y menos en épocas de aislamiento, el vínculo con Villa Ascasubi no se limita a recuerdos y mantiene lazos profundos dado que allí reside uno de sus hijos, un nieto reciente y varios amigos.
 Sin olvidar aquellos orígenes, ahora desde la capital provincial le llegó el momento para desplegar totalmente su bagaje artístico, demostrando que nunca es tarde para alcanzar los sueños y que lo mejor, puede estar por venir.

Te puede interesar
Lo más visto