
La Provincia reactiva los programas oficiales de empleo
Se trata de los programas PIP, PPP, PILA y XMÍ, suspendidos en abril por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los beneficiarios y los empleadores privados deberán reempadronarse a través de Ciudadano Digital. Solo podrán participar aquellos que eran beneficiarios de los programas al momento de que se pospusieron por la situación epidemiológica.
Provinciales07/07/2020 Tribuna
Ante la situación sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, y en virtud del distanciamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, en el cual la provincia de Córdoba ingresa en una nueva etapa, el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar resuelve, a partir de julio, la reactivación de los programas de empleo.
 
Esta medida se posibilita debido a las flexibilizaciones de las distintas actividades productivas en la provincia. Los empleadores privados deben pertenecer a los rubros habilitados por el COE y bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por dicho Centro de Operaciones. De esta manera, el ministerio extiende por tres meses la finalización de los programas PIP, PPP, PILA y XMí, de acuerdo a las fechas establecidas anteriormente.
 
Los programas XMí, PPP y PILA, que culminaban el 30 de junio, finalizarán al 30 de septiembre. El PIP, con fecha prevista de cierre el 31 de octubre, se extiende al 31 de enero de 2021.


Reempadronamiento de beneficiario
La reactivación será bajo la modalidad de reempadronamiento digital mediante la plataforma de CiDi. Podrán acceder aquellos que eran beneficiarios de los programas, al momento de que se pospusieron temporalmente por la situación epidemiológica y sanitaria de la provincia.
 
El trámite consta de una serie de pasos a seguir que debe iniciar el beneficiario, previo acuerdo de la empresa.
El beneficiario deberá:
1.      Ingresar a su cuenta de Ciudadano Digital (debe contar con CiDi Nivel 2).
2.      Ya ingresado en CiDi, deberá ingresar en el buscador “programas de empleo” y hacer click en el icono    correspondiente.
3.      Por último, deberá indicar el N° de CUIT de la empresa y seleccionarla.
Por su parte, el empleador deberá:
1.       Ingresar a su cuenta de Ciudadano Digital (debe contar con CiDi Nivel 2).
2.       Ya ingresado en CiDi, deberá ingresar en el buscador “programas de empleo” y hacer click en el icono correspondiente.
3.       Completar la Declaración Jurada que consta que:
•        La actividad se encuentra dentro de los rubros habilitados por el COE.
•        La empresa cumple con los protocolos dispuestos.
•        No despidió ni suspendió personal desde el inicio de la pandemia.
4.      Escribir el N° de CUIL del beneficiario y seleccionarlo.
5.      Completar la planilla de horarios.
6.      Cargar CBU para débito automático de la co-financiación y aceptación del mismo.
7.      Por último, deberá enviar por correo electrónico el formulario de AFIP 931 nominal de los meses de febrero y junio a [email protected] para comprobación de datos de DDJJ.
 
Una vez completado el trámite, se le dará un N° de sticker SUAC como comprobante. Cabe destacar que el beneficiario que se reempadrone no puede comenzar su entrenamiento laboral hasta que se apruebe la documentación presentada. Cabe destacar que se notificará, tanto a los beneficiaros como los empleadores, cuando estén aptos para dar inicio a la práctica.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










