
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Durante el aislamiento obligatorio las atenciones, consultas y controles ginecológicos a mujeres en las salas asistenciales no se interrumpieron. Se continuaron entregando en este tiempo los diferentes métodos anticonceptivos a adolescentes y jóvenes.
Locales04/07/2020 TribunaLa pandemia provocada por el coronavirus y las medidas de aislamiento obligatorio que se extendieron por más de cien días en todo el territorio provincial, no impidieron que en las salas asistenciales de la ciudad de Río Tercero todo el equipo de profesionales continuara brindando atención y asesoramiento a adolescentes, jóvenes y mujeres embarazadas.
Desde el inicio de la pandemia la Organización Mundial de la Salud declaró a la salud sexual integral y reproductiva como un servicio esencial por lo que en ningún momento se suspendieron las atenciones en esta temática.
“En la ciudad durante las dos primeras semanas que se había decretado la medida de aislamiento obligatorio, las consultas en las salas sobre salud sexual disminuyeron, pero luego con el paso de los días los pacientes comenzaron a acercarse personalmente o vía telefónica para realizar sus consultas o sacar los turnos”, explicó Jorgelina Tomi, coordinadora del programa de VIH.
El no uso de preservativo por parte de adolescentes y jóvenes sigue siendo una de las principales motivos por los cuales se propagan las enfermedades de trasmisión sexual.
“Lo mismo ocurrió con los controles a las mujeres embarazas, durante unos pocos días disminuyeron pero luego gracias al trabajo articulado de todos los profesionales junto al Hospital Provincial pudimos atender a todas las mujeres y también facilitar algunos trámites que debían realizar en el nosocomio, para de esa manera evitar que tuvieran que salir de sus domicilios muchas veces”, sostuvo la profesional.
A lo largo de estos meses todo el equipo de Atención Primaria de la Salud Municipal (APS) trabajó de manera articulada para poder atender y realizar los seguimientos a los pacientes. Y por eso se implementó el seguimiento telefónico a las mujeres embarazadas. “Esto antes de la pandemia no se realizaba en todas las pacientes y desde ahora sí, lo cual nos permite continuar el contacto estrecho con todas ellas para que se sientan cuidadas y el bebé tenga acceso a los controles prenatales necesarios”, explicó.
En cuanto a las consultas y las tensiones de adolescentes y jóvenes vinculadas a la salud sexual y reproductiva, desde la Secretaría de Salud sostienen que el número aumentó en relación a meses anteriores. “Hemos recibido pacientes adolescentes que van solos o con sus parejas a consultar sobre los distintos métodos anticonceptivos, pero el no uso de preservativo sigue siendo una de las principales dificultades y por eso seguimos detectando casos de infecciones o enfermedades de trasmisión sexual (ITS- ETS)”, dijo.
Información. Quienes deseen obtener mayor información pueden hacerlo de lunes a viernes, de 7.30 a 13.30, o llamando a los teléfonos 414200 ó 643961; también vía mail a: [email protected]
Respecto a las consultas ginecológicas de las mujeres que eran pacientes de las salas, también continuaron durante los meses de aislamiento estricto. En cada sala asistencial se continuó brindando a los pacientes los diferentes métodos anticonceptivos, ya sean las píldoras anticonceptivas, implantes subdérmicos o dispositivos intrauterinos (DIU). “La única atención que se vio resentida durante este tiempo fue la realización de los PAP -prueba de Papanicolaou-, pero desde el mes de julio se comienza de manera progresiva a reestablecer ese servicio para toda la comunidad”, sostuvo la profesional.
Pruebas de VIH en las salas
Desde esta semana comenzaron a realizarse en dos salas asistenciales de la ciudad los test rápidos de VIH. Estos test son gratuitos, confidenciales y los resultados están listos en pocos minutos.
“Hasta ahora solo veníamos realizándolos en los distintos eventos que había en la ciudad y ahora tenemos destinadas dos salas para que los vecinos puedan acercarse en cualquier momento del año a realizarse la prueba”. A los pocos minutos de realizado el test se obtienen los resultados y en caso de resultar positivo, todo el equipo de las salas está preparado para asesorar y acompañar a la persona y realizar las conexiones con los infectólogos de la ciudad de Córdoba para comenzar con el tratamiento.
Los profesionales de la salud recomiendan realizarse esta prueba a aquellas personas que han tenido sexo sin protección o si la pareja resulta ser VIH positivo. También deben realizarse este test aquellos que hayan compartido agujas ya sea para realizarse perforaciones en el cuerpo o tatuajes, como así también en el caso de que hayan utilizado esos elementos para compartir sustancias psicoactivas.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.