
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El abogado Gustavo Pretini, extitular de la UDER y referente de La Militante, la agrupación que en la zona encabeza la legisladora Laura Labat, está ya lanzado para el 2019
Locales16/06/2018 TRIBUNAEl peronismo local comenzó a movilizarse con el fin de conformar una propuesta electoral para los comicios de 2019 y una de las vertientes de Unión por Córdoba decidió ungir a un precandidato a intendente. El abogado Gustavo Pretini, extitular de la UDER y referente de La Militante, la agrupación que en la zona encabeza la legisladora Laura Labat, está ya lanzado con el respaldo de cerca de un centenar de militantes. "La intención es tener terminado un proyecto de ciudad en los próximos meses" y competir en las PASO, destacó Pretini en diálogo con este medio.
El espacio está integrado por militantes del PJ y extrapartidarios, según Pretini, "que se suman a la propuesta y al proyecto que estoy encabezando", reveló. "La idea de comenzar con esto, es sentir que la ciudad está estancada por lo menos hace 20 años. Y no ha mostrado el crecimiento de otras ciudades de la provincia, porque sus dirigentes no han pensando en grande", subrayó. "El proyecto es muy ambicioso para una ciudad muy ambiciosa, que vuelva a la senda del crecimiento y el desarrollo", dijo.
-¿Qué referentes lo apoyan?
-Venimos trabajando desde hace muchos años en el partido y nuestra referente es María Laura Labat en Tercero Arriba. Ella nos estuvo acompañando en nuestra primera reunión, confiando en nosotros. A nivel local el grupo de trabajo que se está conformando es muy heterogéneo: hay estudiantes secundarios, universitarios, docentes, sindicalistas, profesionales, empresarios, comerciantes, operarios de las distintas fábricas de Río Tercero... El grupo se conformó con tres condiciones básicas: honestidad, capacidad y el compromiso de trabajar por una ciudad mejor. Hay muchas personas que no han trabajado políticamente.
-¿La realidad actual del PJ o de Unión por Córdoba ofrece la posibilidad de habilitar una interna en las PASO para definir candidaturas?
-Creemos que sí. En Río Tercero tenemos las herramientas democráticas para hacerlo por Carta Orgánica y desde el partido nivel provincial no nos han objetado.
-¿Sería este paso que usted da o su grupo, una oportunidad para que el partido recupere el terreno perdido?
-En el PJ de Río Tercero vivimos mucha convulsión y muchos años en los que se trabajó para tratar de reconstruirlo y no se logró. La forma de reconstruir el justicialismo de Río Tercero es empezar a trabajar para la ciudad. Estuvo el partido enfrascado en discusiones internas durante años y no se preocupó por lo que la gente quería. Hay que pensar en lo que la ciudad necesita.
-¿Eso dependerá de ese mensaje político, de la calidad de los proyectos y propuestas o de alguna otra condición interna?
-Todos dentro del partido nos hemos dado cuenta que la situación es límite. Ese convencimiento ya existe. Nosotros queremos darle un nuevo camino.
Pretini apuntó asimismo que el ciclo del radicalismo en el Gobierno municipal está concluido. "En el radicalismo local hay hasta cierta desidia en algunas cuestiones. Salvo los primeros años, los gobiernos radicales han contribuido a lograr una ciudad estancada. No alcanzaron a lograr que la ciudad crezca, salvo por obras que no dependían del Gobierno municipal sino de los gobiernos nacional y provincial", subrayó Pretini.
En ese sentido, dijo que el esquema actual de gobierno está "carente de ideas y de proyección de futuro".
"Nosotros estamos convencidos que hay que pensar en una ciudad a 20 años y no vemos que el radicalismo tenga esa impronta".
Asimismo, Pretini apuntó que "hay mucho para trabajar" en la ciudad en materia de salud, educación y desarrollo productivo. "Lo principal para trabajar es la educación. Si bien no es una competencia municipal, quién más interesado que el Municipio que sus niños y jóvenes estén bien educados", destacó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.