
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El radicalismo local volvió a repetir la fórmula de unidad para evitar la interna partidaria y ensayó, de ese modo, un esquema que lograría mostrar a todos sus referentes juntos para 2019. O al menos los grupos más representativos.
Locales16/06/2018 TRIBUNAEn esta ocasión el gran "ordenador" de un escenario que se presentaba por demás atomizado, fue el intendente Alberto Martino, quien se metió de lleno en la pulseada e hizo valer su peso político.
El jefe comunal se ubicó como cabeza de la lista de unidad del partido y se convertirá en el próximo presidente del Comité de Circuito de Río Tercero, evitando la elección interna del 22 de julio.
El martes (al filo del último plazo de presentación de listas) los sectores internos lograron sellar el acuerdo con el empuje de Martino, luego de la efímera intención del exvocal del Tribunal de Cuentas Adrián Scoppa de presentar su propia nómina de autoridades para el Comité y su intención de presidir el partido.
Nuevo espacio
Scoppa y algunos seguidores formaron el espacio "Movimiento Alfonsinista Asamblea Radical", desde donde pretendían suceder a la conducción actual encabezada por el exconcejal Juan Manuel Bonzano, quien avisó que no tenía intenciones de repetir mandato para dedicarse a construir su precandidatura a intendente.
Esta suerte de renovado alfonsinismo, no sin una cuota de nostalgia, se posiciona contraria a la alianza Cambiemos, que la UCR integra a nivel nacional y provincial, y aún no descarta conformar en esta ciudad.
El intendente Martino finaliza su mandato en el radicalismo departamental (será sucedido por el intendente de Hernando Gustavo Botasso, integrante de Cambiemos y con fuertes vínculos nacionales) y ordenó la interna local.
Todos los sectores quedaron representados en la lista de unidad, a excepción del sabattinismo que ayer emitió un duro documento sobre el acuerdo partidario, deslizando que la proclamación del intendente al frente del partido no respetaría los preceptos de la Carta Orgánica de la UCR (ver página 2). Su líder, Marcelo Prado, mantiene una posición crítica al gobierno comunal y de cierta cercanía con grupos opositores como el Frente por Río Tercero que representa Juan Pablo Peirone.
Así, el grupo de Scoppa cedió sus aspiraciones y consiguió una de las vicepresidencias en las que asumirá la exconcejal Susana Dotta. En tanto, la vicepresidencia primera quedará a cargo de Rafael Prado, secretario de Gobierno y uno de los jóvenes del entorno más próximo a Martino. El resto tendrá participación a través de las secretarías que terminan conformando la conducción de la UCR. En el puesto uno de la extensa lista de secretarías, se lee el nombre de Horacio "Tito" Picatto a quien Bonzano postulaba para presidir el Comité y se ubicaba en la vereda contraria al proyecto de "radicalismo puro" que pretendía Scoppa.
Por otra parte, facilitarle el terreno a Scoppa originaría un riesgo mayor para las probables chances al armado de Cambiemos en Río Tercero. El también exconcejal es uno de los principales críticos dentro de la UCR local a la alianza con el Pro y el presidente Mauricio Macri.
Evitar la interna era el primer paso a lograr, ya que el radicalismo es consciente que ese juego democrático en el que el afiliado tiene la última palabra con su voto, no cierra las heridas sino que las profundiza y ocasiona más divisiones: con 16 años de gestión al frente del Municipio y lógico desgaste, es central para el partido evidenciar unidad para el turno electoral de 2019 que no sería sencillo de sortear.
Solo basta repasar las últimas declaraciones del secretario de Obras Públicas Marcos Ferrer, y aspirante a una precandidatura, cuando deslizó que la unidad del radicalismo sería esencial para seguir en el poder municipal.
"Nunca voy a fomentar la división y no voy a participar de un proyecto político que nos lleve fragmentados o disgregados y no nos lleve a todos unidos. Ese sería el peor error que podríamos cometer", había manifestado Ferrer a TRIBUNA, para añadir sin anestesia que "de lo contrario vamos a quedar muy expuestos a que otro proyecto logre consenso y gobierne la ciudad".
En tanto, Scoppa destacó que las posiciones de su grupo estarán representadas en el Comité y tanto el concejal Luis Brouwer de Koning como la presidenta del Concejo Deliberante María Luisa Luconi, destacaron las condiciones de consenso brindadas por Martino.
La lista completa consensuada es la siguiente: Alberto Martino (presidente), Rafael Prado (vice primero), Susana Dotta (vice segunda), secretarías: Horacio Picatto, Liliana Sassaroli, Gabriela Brouwer de Koning, Raúl Bertalot, Macarena Torres, Jorge Rosso, Marita Zaragoza, Ezequiel Caudana, Alejandro Favot, Adrián Pederzini, Silvana Jaime, Raúl Lescano, Belén Díaz, José Picabea y Cecilia Destefanis.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.