Radio T

Asoman nuevos desafíos en un complejo escenario

Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte. Revertir el déficit del sector eléctrico, estabilizar el servicio de agua y abastecer la demanda de los N-Play, aparecen como metas a cumplir en este contexto de pandemia.

Regionales29/06/2020 Tribuna
REGIONALES - Cooperativa

Estamos afectados como todo el mundo y en particular por algunos decretos pero bien posicionados por la cantidad de servicios brindados”.
 El diagnóstico perteneció al presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte, Alberto Charras, mientras la institución estaba cumpliendo 89 años esta semana.
 Erradicar inconvenientes con el agua potable, atender la notable demanda de internet en medio de la cuarentena y garantizar energía para una ciudad en expansión, sobresalen como los principales desafíos.
 Charras elige iniciar el repaso por el servicio vinculado al vital elemento, afirmando que la Cooperativa está elaborando un estudio para evitar nuevos inconvenientes.
 En marzo, algunos días antes de arrancar la cuarentena, se vio afectada la coloración del agua.  Según explicó el presidente, se debió a una maniobra de cloración diferente a la habitual, que desprendió suciedad de la cañería y sumado al manganeso y hierro del agua, provocó turbidez.
 “Estamos buscando alternativas para que no se repita, como una tercera fuente de captación, además del lago y el pozo ya existente”, afirmó Charras.
 Vale agregar que el servicio se está prestando bajo un nuevo contrato de concesión con el Municipio, del cual se consumieron dos de los ocho años de duración.
 Parte de ese convenio, establece la creación de un fondo en común, que dispone de unos 6 millones de pesos anuales para obras de ampliación en la red troncal, automatización del bombeo y nuevas fuentes de agua.
 El directivo aseguró que la buena relación alcanzada con el exintendente Adrián Scorza se mantiene con su sucesor, Rubén Dagum.
 “Continúan los proyectos en común con el Municipio y aquellos convenios de reciprocidad”, afirmó la máxima autoridad de la Cooperativa. En ese sentido, citó como ejemplo la ampliación de un gabinete psicopedagógico para alumnos primarios.

Otros servicios
 En cuanto a los N-Play, el directivo destacó que desde hace tres semanas el canal local transmite en alta definición (HD).
 Pero sin dudas, la prestación de internet se ha tornado clave en momentos de teletrabajo, tareas escolares remotas y mayor necesidad de entretenimiento en el hogar.
 Según precisó Charras, la Cooperativa tiene contratado un ancho de banda de 2 gigabytes y en algunos momentos de cuarentena se registraron picos de consumo que alcanzaron los 2,8 GB.
 Sin embargo, aseguró que se pudo soportar gracias a las inversiones previas en equipamiento.
 Esta mayor demanda llevó a actualizar algunas negociaciones con los proveedores pero es algo que no afectará el costo para el asociado, aseguró.

Energía negativa
 Naturalmente, la energía es el servicio más influyente en la salud financiera de la institución.
 Atento a esto, causaron preocupación los decretos presidenciales que impiden cortes en el servicio por falta de pago hasta fin de año y más recientemente, otro que congeló las tarifas.
 En este caso, la preocupación no está respaldada por una falta de solidaridad, aclara el presidente, sino la “bola de nieve” que puede generarse con las deudas a comienzos del año próximo.
 Según detallan desde la institución, esta situación generó una caída del 60 por ciento en la recaudación, lo que llevó a solicitar créditos para afrontar sueldos del personal y cumplir con proveedores, sobre todo locales.
 Otra consecuencia directa es el aplazo temporario de algunas inversiones previstas para este año. Una de ellas, que rondaba los 100 mil dólares, buscaba modernizar las celdas de transferencia en la subestación.
 También estaba previsto avanzar en la colocación de medidores inteligentes, que ofrecen una serie de ventajas. Evitan adulteraciones, se prescinde de la lectura manual y permiten que los asociados puedan monitorear sus consumos mediante una aplicación telefónica. A su vez, en cuanto avancen las energías alternativas, permitirán devolver excedentes a la red por parte del usuario.
 Para completar el complejo panorama del área, Charras apuntó a la falta de flexibilización por parte de EPEC en cuanto al costo del kilovatio y la financiación, en un escenario monopólico.
 En cuanto a consumo, señaló que se advirtió un cierto incremento a nivel residencial pero asegura que más notable fue la baja en algunos sectores comerciales y especialmente la industria. En Almafuerte, hay dos grandes referentes del sector como Sánchez y Piccioni y Fundarg, “que registraron algunos atrasos entendibles pero se está arreglando la situación”, afirmó el presidente.
 Por último valoró la novedosa experiencia e inédita para la provincia, de transmitir en vivo un espectáculo sin público, como ocurrió el pasado sábado con la Orquesta Municipal de Almafuerte.
 Desde el punto de vista técnico, el enlace a través de fibra óptica entre el canal y el Cine Ideal para concretar esta producción, demandó una inversión de 3 mil dólares.
 El presidente vaticina que la experiencia se podría repetir aún después de la pandemia. Por lo pronto, para dentro de una semana, está previsto que el ciclo continúe con la presentación de Franco Cabullo.

Te puede interesar
Lo más visto