Radio T

Héctor Guidobaldi se retiró de la tarea sindical tras 40 años frente al SUOEM

Organización, planificación y servicio son las palabras que mejor describen su gestión frente al SUOEM. A lo largo de los años fue testigo y protagonista de los avances que se lograban en el sindicato. Hoy se retira orgulloso de su tarea y asumiendo nuevos desafíos

Locales27/06/2020 Tribuna
LOCALES GUIDOBALDI

Después de cuarenta años de dedicar su vida a la actividad sindical en el SUOEM, esta semana Héctor Guidobaldi se retiró del puesto de secretario general y asumió en su lugar Nelki Piatti.

 Guidobaldi empezó a trabajar en la Municipalidad en el área de patentamiento el 3 de septiembre de 1973 con apenas 21 años, luego fue asignado como encargado del balneario municipal, según cuentan los vecinos en una de las mejores épocas donde ese espacio era visitado por turistas de todo el país. Luego de su trabajo allí fue designado a la reciente área de espacios verdes. “Tal vez algún memorioso se acuerde pero teníamos flores hasta en el Cruce de Malvinas e iban las mujeres a buscar allí flores para ponerlas en sus casas”, contó orgulloso. Y finalmente en el año 83 obtuvo su licencia gremial.

 -No es común ver en estos tiempos a dirigentes gremiales retirarse. ¿Por qué lo hace?
-Desde hacía un tiempo venía pensando en esto. Yo les había dicho a mis compañeros  que el 22 de junio de 2020 me retiraba y que no habría vuelta atrás y aunque muchos no me creían, ese fue mi último día al frente del gremio, lo cual no significa que deje de trabajar y me vaya a mi casa, al contrario seguiré en la Fundación Regional Río Tercero (FURRT) y en la mutual.

 -¿Cómo ve el futuro del SUOEM a cargo de la nueva comisión directiva?
 -Le espera un gran futuro de mucho trabajo, nosotros dejamos las bases para que continúen realizando más proyectos y actividades. Cuando yo empecé este sindicato  practicamente no existía y hoy contamos con una gran estructura edilicia y tecnológica para que podamos trabajar cómodos y brindar una buena atención a los socios. Uno de los pilares de mi gestión fue el trabajo organizado, planificado y austero y por eso pudimos realizar las distintas obras y posicionarnos.
 A lo largo de toda su trayectoria sindical en el SUOEM Guidobaldi ha atravesado distintas gestiones municipales.
 

-Desde que asumió la conducción del SUOEM en la década del ‘80 ¿con cuál de los intendentes mantuvo una mejor relación (Russo, Zicovich, Sánchez, Bossa, Rojo, Brouwer de Koning, Martino y actualmente Ferrer)?
-En general hemos mantenido una buena relación con todos los intendentes a excepción de Rojo quien tuvo una política negativa para los trabajadores y durante ese período los municipales la pasaron mal. Con la mayoría hemos tenido un buen diálogo a pesar de las diferencias, pero siempre en el marco del respeto.
 

-Desde el momento que asumió la conducción del SUOEM hasta ahora ¿cómo cree que ha evolucionado la tarea sindical en Río Tercero?
 -Hemos avanzado mucho desde aquellos primeros días, siempre adaptándonos a los tiempos que corren  y buscando alternativas para que los empleados no pierdan. Siempre dije que no podíamos quedarnos a esperar a que las cosas pasaran y que por eso teníamos que estar preparados para lo que viene. Estas son épocas de cambios y ahora que se produjo esta pandemia se aceleraron aún más y nosotros estábamos preparados para eso, no al ciento por ciento pero no nos agarró desprevenidos.


 -Repasando todo lo que trabajaron en este tiempo, ¿cuál es para usted la obra o proyecto más significativo que alcanzaron?

 -Es difícil decir solo una, porque la verdad es que todas son importantes, teniendo en cuenta que cuando arrancamos no teníamos nada. Hoy tenemos un edificio moderno donde funcionan las oficinas administrativas, también está la FURRT que nos permitió obtener un reconocimiento a nivel provincial y nacional por la calidad de las capacitaciones que allí se brindan y lo más reciente que inauguramos fue el edificio donde funciona el Centro Médico y la mutal. Nuestra premisa en cada proyecto fue alcanzar las metas pero que se puedan sostener en el tiempo y que el servicio que se brinde a la comunidad sea de calidad.
 

-Además de ser un dirigente sindical tuvo su paso por la política partidaria en la década del ‘90. ¿Qué experiencia positiva rescata de su paso por la conducción del PJ?
 -Siendo sincero siempre digo lo que dicen los compañeros, que esa fue la mejor época del peronismo en Río Tercero porque estaba organizado, teníamos una sede en la ciudad y funcionábamos como partido político. Tal es así que en el 95 el peronismo hizo la mejor elección en la historia de la ciudad.
 

-¿Volvería a incursionar en la política partidaria?
 -No, en su momento me gustó ser el presidente para demostrar que se podían alcanzar muchas cosas, llegamos a tener 26 unidades básicas en toda la ciudad, pero después hubo algunas diferencias y decidí alejarme definitivamente. Hoy veo a un peronismo desorganizado y fragmentado lejos de aquello que fue algunos años atrás y por eso decido mantenerme alejado.   

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto