
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Dos programas de la radio pública emitirán para todo el país conciertos de la orquesta provincial. El viernes se escucharán pasajes del Concierto para piano y orquesta N° 1 de Liszt, con la pianista Martha Argerich como solista. El sábado, la interpretación de la ópera Aurora de Héctor Panizza en el Teatro del Libertador.
Provinciales25/06/2020 TribunaEl programa «Conciertos» de Radio Nación Clásica dedicará la emisión del viernes 26 de junio a la Orquesta Sinfónica de Córdoba. La audiencia de todo el país, podrá disfrutar de pasajes memorables como el Concierto para piano y orquesta N° 1, de Franz Liszt, con la actuación destacada de la solista Martha Argerich, grabado en el Teatro San Martín en la provincia de Tucumán, con dirección de Guillermo Becerra.
El programa se emite de 20 a 22 por Radio Nacional Clásica, con la conducción de Numa Viard y la producción de Boris Lauren.
Otra de las obras que se escucharán en esta emisión especial de Radio Nacional Clásica es la obra del compositor cordobés Charlie del Franco, titulada Tres piezas del Ballet Pampa: Malambo – Vidala – Chacarera, dirigida por el mismo Becerra. Siguiendo la línea de compositores nacidos en Córdoba, también se compartirá la Suite concertante para piano y orquesta, de Gerardo Di Giusto, pianista radicado en Europa, en una grabación de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, dirigida por Hadrian Avila Arzuza, para el disco Latino (2014).
En tanto que, dentro del programa Una tarde en la ópera, este sábado 27, de 14 a 18, Radio Nacional Clásica emitirá la ópera Aurora, grabada en el Teatro del Libertador San Martín, en 2001. La célebre obra de Héctor Panizza en la que se encuentra la canción a la bandera, el aria Alta en el cielo, contó con las actuaciones de Darío Volonté, Cecilia Lapponi, Ricardo Ortale y un gran elenco, junto al Coro Polifónico de la Provincia y la Orquesta Sinfónica de Córdoba, bajo la dirección general de Fernando Alvarez.
Estas dos propuestas musicales de Radio Nacional Clásica pueden escucharse online por: www.radionacional.com.ar/nacional-clasica/
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.