
Volvieron los robos contra la propiedad tras la flexibilización
Tras la flexibilización de la cuarentena empezaron a registrarse en la ciudad de Río Tercero diferentes hechos de inseguridad.
Policiales23/06/2020 Tribuna
Tras la flexibilización de la cuarentena empezaron a registrarse en la ciudad de Río Tercero diferentes hechos de inseguridad. Autoridades y representantes de la Policía de la Provincia de Córdoba y también del Poder Judicial coinciden en que durante el período que duró el aislamiento estricto el número de hechos delictivos disminuyó de manera considerable, en comparación con la cantidad de hechos de distintos niveles que se venían registrando hasta ese momento.


“Desde hace ya algunas semanas se ve en las calles mayor movimiento de gente que de a poco empieza a retomar sus rutinas y eso implica que los delincuentes también lo hagan”, sostuvo el titular de la Comisaría Fabián Valeiro.
Durante el pasado fin de semana se registraron dos hechos contra la propiedad, delitos que durante el período de aislamiento obligatorio no se habían producido en la ciudad. Ambos tuvieron la particularidad que se cometieron cuando los propietarios de las viviendas no se encontraban en sus casas.
Según informaron desde la Policía, los propietarios habían salido de sus hogares por unas horas, lo cual está permitido, y al regresar notaron el faltante de artículos electrónicos, específicamente consolas de videojuegos.
Representantes del Poder Judicial, en el mismo sentido agregaron que durante el aislamiento estricto la cantidad de denuncias registradas en lo que respecta a delitos como robos, asaltos a mano armada o hechos contra la propiedad disminuyeron, mientras que se registró un aumento de denuncias por violencia familiar.
“Durante el período que duró el aislamiento obligatorio sin la flexibilización, la actividad en Tribunales fue diferente en cuanto al trabajo presencial, el trabajo en la investigación de denuncias y causas continuó”, explicó una empleada de Tribunales.
Desde el primer momento que se estableció el aislamiento obligatorio, personal policial se encargó de controlar junto a autoridades municipales que todos los vecinos cumplieran con el decreto presidencial que establecía que no se podía circular por las calles en algunos horarios. “Todo el personal se encontraba abocado a realizar tareas de prevención en la vía pública en los distintos barrios de la ciudad. Tras la apertura de los bancos y de los locales comerciales en el centro empezamos a destinar personal para cubrir esas zonas, tal cual se venía trabajando antes de la pandemia”, explicó Valeiro.



Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.

El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.

Irá a juicio la mujer que mató a su padre de una puñalada y era víctima de abusos
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.

Una víctima de abuso se desdijo de la denuncia inicial, pero luego admitió que mintió porque fue amenazada
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.

El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.

En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.











