
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Tras la flexibilización de la cuarentena empezaron a registrarse en la ciudad de Río Tercero diferentes hechos de inseguridad.
Policiales23/06/2020 TribunaTras la flexibilización de la cuarentena empezaron a registrarse en la ciudad de Río Tercero diferentes hechos de inseguridad. Autoridades y representantes de la Policía de la Provincia de Córdoba y también del Poder Judicial coinciden en que durante el período que duró el aislamiento estricto el número de hechos delictivos disminuyó de manera considerable, en comparación con la cantidad de hechos de distintos niveles que se venían registrando hasta ese momento.
“Desde hace ya algunas semanas se ve en las calles mayor movimiento de gente que de a poco empieza a retomar sus rutinas y eso implica que los delincuentes también lo hagan”, sostuvo el titular de la Comisaría Fabián Valeiro.
Durante el pasado fin de semana se registraron dos hechos contra la propiedad, delitos que durante el período de aislamiento obligatorio no se habían producido en la ciudad. Ambos tuvieron la particularidad que se cometieron cuando los propietarios de las viviendas no se encontraban en sus casas.
Según informaron desde la Policía, los propietarios habían salido de sus hogares por unas horas, lo cual está permitido, y al regresar notaron el faltante de artículos electrónicos, específicamente consolas de videojuegos.
Representantes del Poder Judicial, en el mismo sentido agregaron que durante el aislamiento estricto la cantidad de denuncias registradas en lo que respecta a delitos como robos, asaltos a mano armada o hechos contra la propiedad disminuyeron, mientras que se registró un aumento de denuncias por violencia familiar.
“Durante el período que duró el aislamiento obligatorio sin la flexibilización, la actividad en Tribunales fue diferente en cuanto al trabajo presencial, el trabajo en la investigación de denuncias y causas continuó”, explicó una empleada de Tribunales.
Desde el primer momento que se estableció el aislamiento obligatorio, personal policial se encargó de controlar junto a autoridades municipales que todos los vecinos cumplieran con el decreto presidencial que establecía que no se podía circular por las calles en algunos horarios. “Todo el personal se encontraba abocado a realizar tareas de prevención en la vía pública en los distintos barrios de la ciudad. Tras la apertura de los bancos y de los locales comerciales en el centro empezamos a destinar personal para cubrir esas zonas, tal cual se venía trabajando antes de la pandemia”, explicó Valeiro.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.