
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Fedrico Feighelsten Escribano tiene 13 años. Vive con su familia adoptiva desde 2019 en Río Tercero. Llegó de África y en una emotiva carta dirigida a Manuel Belgrano rescató el valor de la libertad. Fue invitado por el intendente Ferrer a izar la bandera en el acto oficial.
Locales20/06/2020 TribunaLa celebración por el Día de la Bandera en Río Tercero tuvo este año un matiz muy especial, dentro de una historia emotiva y diferente.
El intendente Marcos Ferrer invitó a "Frey", un niño de 13 años oriundo de África y recientemente adoptado por una familia riotercerense, al izamiento de la bandera en el acto oficial que encabezó en la mañana de este sábado.
La decisión estuvo enmarcada en un episodio muy particular dentro de la vida de "Frey", como lo llama su familia.
Todo comenzó con una carta enviada por la mamá del niño a la escuela Modesto Acuña donde asiste a clases, en la que resalta el valor de la libertad que "Frey" rescata a diario y que plasmó en un escrito que elaboró justamente por el Día de la Bandera.
Fedrico Feighelsten Escribano "Frey", llegó al país a finales de 2019 proveniente de Guinea Bissau. Su lengua materna es el Portugués y su Etnia de origen utiliza un dialecto conocido como Creole, mixtura entre aquella Lengua y distintas hablas regionales, según cuenta su mamá Karen.
La misiva que elaboró, en realidad está dirigida a Manuel Belgrano, el creador de la bandera. Y al leer sus líneas es inevitable la emoción.
Siempre hablándole al prócer, Frey le agradece a Belgrano haber liberado "a la Argentina de los españoles; gracias por liberar los esclavos; gracias por la bandera".
Y sigue: "Yo soy argentino ahora, antes era africano. Los esclavos vinieron de África y yo nací en África. Si hubiera nacido en 1600, hubiera sido esclavo".
Frey está en pleno proceso de adquisición de la lengua española, valores y costumbres propias de nuestro país.
Días atrás les comento a sus padres: "Una cosa diferente que tengo acá y no hay allá (refiriéndose a su país natal) es la 'Libertad'”.
A partir de una actividad, propuso a la Municipalidad que los chicos le escribieron cartas a Belgrano.
La carta enviada por los papás adoptivos de Frey a la docente, señala lo siguiente:
"En relación al Proyecto propuesto por la Escuela Modesto Acuña, por el cual nuestro hijo Fedrico Feighelsten Escribano ha producido una breve epístola dirigida a Don Juan Manuel Belgrano, creímos interesante hacerle saber el contexto en el cual Frey, como así lo llamamos, produjo su texto.
"Como Ud sabe, él, luego de ser adoptado, ha llegado al País recientemente, a fines del año 2019, proveniente de su lugar de origen: Guinea Bissau. Su lengua materna es el Portugués y su Etnia de origen utiliza un dialecto conocido como Creole, mixtura entre aquella Lengua y distintas hablas regionales.
"Frey está en pleno proceso de adquisición de nuestro Español y de valores y costumbres propias de nuestra Nación, por lo que, a cuento de cada propuesta de la Escuela, nos empeñamos en que entienda la trascendencia de los contenidos educativos.
"Hacía ya unos días atrás nos dijo: una cosa diferente que tengo acá y no hay allá (refiriéndose a su país natal) ES LA LIBERTAD. Y a continuación, por esas cosas casi mágicas, surgió la propuesta de la Escuela, la cual nos impactó por su claridad y finalidad, poniendo nuevamente A LA LIBERTAD como eje de reflexión.
"Lo demás fue algo que “cayó de maduro”; el disparador había accionado. Lo que pudo parecer una tarea difícil se convirtió en una búsqueda alegre por parte de Frey…..unos textos, internet, reflexiones en común y la carta a Don Juan Manuel Belgrano se concretó. Sencilla. Breve. Con errores de sintaxis y ortográficos que le ayudamos a corregir diccionario mediante.
"Un niño de 13 años que hasta hace meses no tenía mayor idea de nuestro lugar en el mapa, logró rescatar del Prócer lo que entendemos esencial. Sí, creó la Bandera y dirigió el Ejército del Norte. Sí, integró la Primera Junta de Gobierno Patrio y era Abogado.
"Pero, y por sobre todo, vivió y murió por la Libertad de la Patria y por la Libertad del Hombre. Y este, nuestro niño, entendió que sin gente como Manuel Belgrano él y otros millones serían esclavos.
"Gracias Seño. Gracias Escuela Modesto Acuña. Gracias Argentina por seguir siendo la puerta de entrada a la integración y al conocimiento, sin mirar que pasaporte, nacionalidad o color de piel caracterizan a los niños que reciben"
KAREN Y PABLO
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.