
Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.


Radio T
El Ejecutivo municipal analiza si existen "potenciales incompatibilidades" en el cobro del sueldo de uno de los secretarios de Salud, el médico Erick Jolicoeur, situación que fue expuesta por el bloque de concejales del Frente Todos, que a su vez requirió un informe al Municipio.
Locales16/06/2020 Tribuna


El Ejecutivo municipal analiza si existen "potenciales incompatibilidades" en el cobro del sueldo de uno de los secretarios de Salud, el médico Erick Jolicoeur, situación que fue expuesta por el bloque de concejales del Frente Todos, que a su vez requirió un informe al Municipio.


Según los ediles opositores, Jolicoeur percibiría, además de su salario en el Municipio, otro como profesional del Hospital Provincial, que lo tornaría incompatible, ya que según la Carta Orgánica Municipal los funcionarios no pueden recibir más de un ingreso del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional. Solo está permitida la actividad docente remunerada.
"Se va a actuar conforme a la normativa administrativa. En este momento se está llevando adelante el proceso correspondiente para cumplir con el pedido de información, a la par estamos determinando si existen potenciales incompatibilidades y en el caso que se verifiquen, las alternativas para subsanarlas", señaló una fuente municipal.
Jolicoeur es además integrante del consejo de administración de la Cooperativa de Obras, donde también percibiría ingresos, pero en este caso se trata de una empresa privada.
En caso de comprobarse la incompatibilidad, el médico debería devolver los importes mal percibidos y tomar licencia en alguna de las dos actividades. Trascendió que podría alejarse temporalmente de su cargo en el Hospital.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.




Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.












