
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La pandemia obligó a que los viajes de egresados se vieran suspendidos. Los agentes de viajes ya comienzan a planificar la reprogramación de las salidas que estaban previstas para el mes de junio. Los estudiantes mantienen el entusiasmo por realizar su viaje de egresados.
Locales13/06/2020 Tribunaodo estudiante que se encuentre en el último año del secundario se imaginó en algún momento cómo sería su viaje de egresados a Bariloche, un destino típico en Argentina. Tras la cuarentena provocada por la pandemia el rubro vinculado al turismo fue uno de las más afectados económicamente.
En ese sentido el turismo estudiantil, aquel que se dedica de manera exclusiva a la venta de viajes de fin de curso tanto para primaria como para secundaria, fue el menos castigado. “Por suerte y a diferencia de las agencias tradicionales nosotros conocemos con mucho tiempo de anticipación la cantidad de pasajeros que vamos a tener y la fecha del viaje, lo cual nos permite poder ir planificando alternativas para poder cumplir con la pactado previamente”, sostuvo el representante de una agencia de viajes local.
El turismo estudiantil a lo largo de todo el país moviliza anualmente más de cien mil pasajeros. La temporada de viajes comienza en el mes de junio y se extiende hasta el mes de diciembre, el principal destino elegido por los jóvenes argentinos es Bariloche, aunque en los últimos años se instaló Brasil como un sitio alternativo para los egreados.
Por estos días todos los representantes de empresas de viajes de egresados coinciden en que lo principal es llevarle a los estudiantes y sobre todo a sus familias la tranquilidad de que el viaje se va a realizar. Representtantes del Ministerio de Transporte y Turismo de la Nación aseguran que se está trabajando en la elaboración de los protocolos de seguridad correspondientes.
Desde las empresas de viajes indican que a pesar de la sensación de incertidumbre que sienten los estudiantes, no hay pedidos de cancelaciones de los viajes.
Otra preocupación que hay respecto a los viajes de egresados tiene que ver con el pago de las cuotas. “Tuvimos consultas de algunos padres que nos dijeron que no podían afrontar en esta situación la cuota del viaje y preguntaron qué iba a pasar con el pasaje de sus hijos”, expresó otro vendedor de viajes. Ante esa situación las empresas le transmiten a los padres que posiblemente algunas fechas previstas para los meses posteriores se posterguen lo cual les dará más tiempo para poder terminar de abonar el total del contrato.
“Quienes nos dedicamos a este rubro estamos preparados para algunas situaciones ajenas a nosotros que nos lleven a tener que reprogramar las fechas de los viajes. Además en los principales destinos turísticos, ya sea Carlos Paz o Bariloche, están preparados para recibir a los estudiantes en cualquier época del año”, explicaron los vendedores.
Un antecedente cercano de cambios en las fechas de los viajes a Bariloche se produjo en el año 2009 con la Gripe A y con la erupción del volcán. En ese momento los viajes se postergaron para cincuenta días después de lo previsto inicialmente.
“En general los viajes comienzan en el mes de julio. Ahora con toda esta situación estimamos que comenzaremos con la temporada en el mes de septiembre después del inicio de la clases”, explicaron.
Expectativas
“Apenas comenzó la cuarentena la empresa no respondía, pero seguimos pagando el viaje porque si no iba a aumentar el precio, calculamos que aumentaría unos cincuenta mil pesos y así nadie podría viajar. Eso lo sabíamos. Hace dos semanas pudimos finalmente comunicarnos con la empresa y nos dieron algunos detalles. En septiembre, al menos en Argentina estaría solucionado. También consultamos en Brasil y nos dijeron que íbamos a poder viajar pero sin más presiciones que esas. Estimo que más cerca de la fecha nos darán más información”, señaló un estudiante que planifica su viaje de egresados a Brasil.
“En lo personal creo que sí vamos a poder viajar y que al regresar tendremos que hacer aislamiento. Con mis compañeros hablamos seguido del viaje, no confiamos mucho en lo que nos informan desde la empresa, aunque tenemos expectativas de poder viajar”, relató otro estudiante.
Los jóvenes que se encuentran planificando su viaje de egresados afirman que será distinto y que los controles y medidas de precaución que deberán tomar cada uno serán fundamentales para que puedan disfrutar de esa experiencia única e inolvidable junto a sus compañeros.
Protocolos federales
Esta semana el gobernador Juan Schiaretti y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés, anunciaron que la provincia será la primera en todo el territorio nacional que comenzará aplicar protocolos federales de turismo que fueron elaborados y consensuados entre todos los sectores involucrados.
Avilés participó del Consejo Federal de Turismo donde se elaboraron los protocolos para empresas de viajes y gastronomía, y hotelería.
Entre las medidas de bioseguridad incluidas en el protocolo, se les recomienda a quienes trabajan en el sector gastronómico y hotelero que atiendan a los pasajeros con reservas anticipadas para de esa manera poder planificar la cantidad de comensales desde el día anterior. Esto con el objetivo de preveer el tiempo que cada espacio estará ocupado y así poder realizar luego una correcta desinfección entre cada reserva.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.