
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
Según el relevamiento del Centro de Estudios y Proyectos Judiciales, en este período se sustanciaron 53 causas. Se produjeron 20 casos sin el consentimiento de la mujer gestante.
Información General08/06/2020 TribunaEl Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) publicó un informe sobre la actividad judicial en causas por abortos punibles tramitadas entre enero de 2010 y diciembre de 2019. Según la investigación, durante los últimos diez años, se sustanciaron 53 causas en las cuales se investigan y juzgan supuestos hechos de aborto. En 24 causas se presume la existencia de consentimiento; en 20 procesos no habría existido anuencia de la mujer gestante y nueve casos no hay datos sobre este aspecto.
El informe revela que los abortos con consentimiento de la mujer gestante fueron mayoritariamente (70% de los casos) realizados por medio de medicamentos con efectos abortivos o a través de intervenciones quirúrgicas en la que participaron sujetos con formación en el campo de la medicina.
El lugar donde ocurrieron se repartió equitativamente entre la propia vivienda de la embaraza, otra viviendo o un establecimiento sanitario privado. Las personas imputadas en estos hechos son mayoritariamente de sexo femenino y abarca además de las personas embarazas, a los familiares o terceros que ayudaron a la concreción del fin buscado.
En cambio, los abortos ejercidos atentando contra la voluntad de la mujer fueron principalmente ejecutados en su propia vivienda (70%), mediante empleo de la fuerza física (75%), por su pareja o ex-pareja. “En este sentido, puede entenderse como una representación más de la violencia física por cuestiones de género, que, en este caso particular, se dirige hacia el feto que la víctima está gestando. La correlación con las condiciones contextuales que rodean los casos de femicidio abona también esta hipótesis”, expresa el informe.
Como elemento en común entre ambos escenarios, se advierten semejanzas en la distribución etaria de los imputados: tanto las mujeres embarazadas que deciden consentir la práctica abortiva, como las parejas o ex-parejas que fuerzan el aborto, tienden a ubicarse por debajo de los 29 años.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.