
29 de Agosto Día el Abogado.
Radio T
Por Adriana Cabo
Información General08/06/2020 TribunaLa Mesa de Enlace de entidades agropecuarias planteó ante el ministro del sector, Luis Basterra, la preocupación por varios temas, pero puntualmente dos que preocupan mucho por estos días: la inseguridad y la comunicación 7030 del Banco Central publicada el 28 de mayo pasado, ya que se excluye a las empresas con tenencia de monedas extranjera por fuera del Mercado Único y Libre de Cambios para el pago de importaciones.
Agradecemos el comunicado del ministro repudiando los hechos de vandalismo en los campos, pero está claro que con esas medidas tibias y mediáticas no alcanza. Necesitamos que nos digan cuál es el plan de seguridad que tienen para resguardar la propiedad privada del campo al igual que la del resto de la población.
Estos hechos vandálicos tienen trasfondo en otras situaciones anteriores. Nadie desconoce el trato descortés y poco respetuoso que hemos recibido la gente del campo. A esto debemos sumarle que todos los lunes recibimos una nueva circular donde nos informan que los productores tendremos menos beneficios que otros sectores más a fines con el Gobierno. Entre otras, que los productores agropecuarios que tengan el 5% de cosecha sin vender no pueden alcanzar la línea de créditos del Banco Nación al 24% de interés para compra de herramientas. Podría enumerar otras situaciones que lo único que hacen es crear un clima de tensión entre la sociedad y el campo. Lejos de tratar de cerrar la grieta el Gobierno nacional la profundiza. Y también está presente el grupo de fanáticos de un sistema político que es el que lleva a cabo estas acciones agraviantes hacia trabajo del hombre de campo.
Lo que quizás no se tenga en cuenta es que el productor pierde su trabajo y seguramente bajará su anhelo de producir, planificará poder vivir pero no seguir apostando a mayor productividad. Y el otro gran perdedor es “el país” que recibirá menor cantidad de divisas.
El único que puede detener esta escalada de violencia es el Gobierno nacional, ocupándose de romper ese mito de que el campo es oligarca, especulador y haciéndole entender a la sociedad que muchos de los planes que se les otorgan a la gente que más necesita salen de este sector. Destruyendo el trabajo del hombre de campo cada vez será más difícil seguir colaborando con el país. Esto no lo entiende quien va a romper silos bolsa tirando granos (alimento), pero el mensaje debe ser dado desde el Gobierno nacional, aunque en hechos concretos pueda resultar casi imposible que así suceda. Queda demostrado a través de los mensajes dirigidos por el presidente de la Nación, quien al agradecer a todos los sectores que trabajaron durante la pandemia, nunca nombró al campo.
Esperemos que estas situaciones se detengan a tiempo. Pido al señor presidente que abandone ese estado de preocupación tan tibio frente a estos hechos y le preste la debida atención por el bien de todos los argentinos.
*Integrante de la filial local de la Federación Agraria Argentina
29 de Agosto Día el Abogado.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.