
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
Por Adriana Cabo
Información General08/06/2020 TribunaLa Mesa de Enlace de entidades agropecuarias planteó ante el ministro del sector, Luis Basterra, la preocupación por varios temas, pero puntualmente dos que preocupan mucho por estos días: la inseguridad y la comunicación 7030 del Banco Central publicada el 28 de mayo pasado, ya que se excluye a las empresas con tenencia de monedas extranjera por fuera del Mercado Único y Libre de Cambios para el pago de importaciones.
Agradecemos el comunicado del ministro repudiando los hechos de vandalismo en los campos, pero está claro que con esas medidas tibias y mediáticas no alcanza. Necesitamos que nos digan cuál es el plan de seguridad que tienen para resguardar la propiedad privada del campo al igual que la del resto de la población.
Estos hechos vandálicos tienen trasfondo en otras situaciones anteriores. Nadie desconoce el trato descortés y poco respetuoso que hemos recibido la gente del campo. A esto debemos sumarle que todos los lunes recibimos una nueva circular donde nos informan que los productores tendremos menos beneficios que otros sectores más a fines con el Gobierno. Entre otras, que los productores agropecuarios que tengan el 5% de cosecha sin vender no pueden alcanzar la línea de créditos del Banco Nación al 24% de interés para compra de herramientas. Podría enumerar otras situaciones que lo único que hacen es crear un clima de tensión entre la sociedad y el campo. Lejos de tratar de cerrar la grieta el Gobierno nacional la profundiza. Y también está presente el grupo de fanáticos de un sistema político que es el que lleva a cabo estas acciones agraviantes hacia trabajo del hombre de campo.
Lo que quizás no se tenga en cuenta es que el productor pierde su trabajo y seguramente bajará su anhelo de producir, planificará poder vivir pero no seguir apostando a mayor productividad. Y el otro gran perdedor es “el país” que recibirá menor cantidad de divisas.
El único que puede detener esta escalada de violencia es el Gobierno nacional, ocupándose de romper ese mito de que el campo es oligarca, especulador y haciéndole entender a la sociedad que muchos de los planes que se les otorgan a la gente que más necesita salen de este sector. Destruyendo el trabajo del hombre de campo cada vez será más difícil seguir colaborando con el país. Esto no lo entiende quien va a romper silos bolsa tirando granos (alimento), pero el mensaje debe ser dado desde el Gobierno nacional, aunque en hechos concretos pueda resultar casi imposible que así suceda. Queda demostrado a través de los mensajes dirigidos por el presidente de la Nación, quien al agradecer a todos los sectores que trabajaron durante la pandemia, nunca nombró al campo.
Esperemos que estas situaciones se detengan a tiempo. Pido al señor presidente que abandone ese estado de preocupación tan tibio frente a estos hechos y le preste la debida atención por el bien de todos los argentinos.
*Integrante de la filial local de la Federación Agraria Argentina
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.