Radio T

Almafuerte: El Municipio ajusta detalles de su futuro plan de viviendas

Expectativa. Aunque se encuentra en fase de estudio, el proyecto está destinado básicamente a la clase media y podría saldar una deuda pública de varios años.

Regionales03/06/2020 Tribuna
REGIONALES - Vivienda

Siempre que se hable de viviendas, aún en esta inédita época de pandemia, se genera particular expectativa en la sociedad.
Por un momento, algunos almafuertenses podrán desviar el foco de atención concentrado en la cuestión sanitaria para evaluar la chance de solucionar el conocido déficit habitacional.
Conscientes de esta necesidad, prácticamente todas las plataformas electorales de la última campaña electoral, le dedicaron un capítulo especial.
Desde el equipo del candidato ganador, Rubén Dagum, se informó que reunieron datos de unos 400 vecinos interesados en la propuesta propia. Teniendo en cuenta que no fue la única alternativa, resultó una muestra del interés que despierta en la población.
En ese marco, aparece en escena un borrador aun con varias cuestiones a definir, referido a un plan municipal de viviendas.
Noelia Toscano, Directora de Obras Privadas, recordó que hace más de 20 años que en la ciudad no hay una iniciativa pública al respecto.
La funcionaria adelantó además que estará al frente de una nueva área específica de Vivienda, que se pretende crear como parte de una política de Estado para sostener el plan en futuras gestiones.
A su vez, deslizó que se deberá evaluar el escenario económico post-pandemia, para ver de qué manera pasar del papel al ladrillo.
Un importante paso se podrá dar en cuanto ceda este aislamiento y sea posible realizar reuniones sociales para brindar mayores detalles en torno al plan.
Mientras tanto, el proyecto se encuentra en una extendida fase de estudio, aunque Toscano adelantó algunos detalles.
Lo más concreto en ese sentido, es que se tratará de un plan destinado a la clase media y no está prevista la vivienda social en esta etapa inicial.
En ese sentido, precisó tres grupos bien definidos entre los destinatarios: familias, madres solteras con hijos e inversores. Estos últimos, con menos urgencias, serán los últimos en recibir su unidad y resultarán claves para impulsar financieramente el proyecto en sus inicios.
Con respecto a las otras dos categorías de contribuyentes, se priorizará a quienes no tengan vivienda propia, anticipó Toscano.
A su vez, destacó que se han tomado como referencia otros exitosos planes municipales desarrollados en ciudades como Hernando y General Cabrera.
Tomando esas experiencias, se formarían cooperativas o círculos cerrados para financiar el plan en cuotas. 
En principio, habría tipologías de uno y dos dormitorios, siempre en una sola planta, definidas por la arquitecta como compactas, minimalistas, de espacios amplios y posibilidad de expansión.  
Las viviendas ocuparían entre 65 y 75 metros cuadrados en lotes de 10 por 30 metros de extensión.
Según afirmó la funcionaria, ya hay una manzana disponible junto al barrio Eva Perón, al oeste de la ciudad, en la cual se podrán lotear unos 24 terrenos.
Si bien admitió que el Municipio cuenta con más tierras para destinar a viviendas, algo que ya fue anunciado por la gestión anterior, aclaró que hay cuestiones administrativas por resolver para concretar la tenencia.
Otra arista destacada por Toscano es el movimiento económico que se puede generar en la ciudad, en cuanto a mano de obra y para el comercio local.
Se estima que con diferentes equipos de trabajo se podrían construir hasta cinco viviendas simultáneas en menos de medio año.

Te puede interesar
Lo más visto