
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Este miércoles quedaron habilitados el Punto Mujer, el Centro de Atención Primaria de la Salud y la Dirección de Desarrollo Social.
Regionales03/06/2020 TribunaCon la presencia de la ministra de la Mujer de la Provincia, Claudia Martínez, quedaron inaugurados este miércoles, el Punto Mujer, el Centro APS (Atención Primaria de Salud) y la Dirección de Desarrollo Social,
En cuanto al primero de los espacios mencionados, se trata del primer Punto Mujer del departamento Tercero Arriba, un espacio de acompañamiento, contención y orientación ante situaciones de violencia, presentado en un día muy especial, a cinco años de la primera gran movilización #NiUnaMenos.
“Cambió el paradigma de la sociedad en muchas cosas. Hemos sido criados de una manera distinta. Con el trabajo de este colectivo #NiUnaMenos, que viene trabajando a lo largo y ancho del país y particularmente en Córdoba, siempre hubo desde el Gobierno de la Provincia una mirada particular de la mujer, con un ministerio propio. Antes del movimiento, ha habido mucha disputa por el espacio de la mujer”, apuntó el intendente Fernando Salvi.
“Hoy es una fecha especial, por el aniversario del movimiento político y social tan importante de los últimos tiempos en Argentina y en el mundo. El movimiento ha trascendido las barreras de nuestro país. Habla de orgullo y compromiso de quienes estamos al frente de las instituciones. Somos la cara del Estado y lo asumimos con responsabilidad. Quiero agradecer a Fernando (Salvi) por este gesto en este día. Hay acciones que son simbólicas que tienen que ver con el compromiso político en la lucha contra la violencia de género que venimos haciendo desde nuestro Gobierno y de hace más de 30 años”, indicó la ministra Martínez.
“Sabemos que la violencia de género tiene características de pandemia, está en todos los territorios y nos afecta de igual manera a todas las mujeres. Es el genocidio más grande de la humanidad por permanencia en la historia la muerte de mujeres por la violencia machista y patriarcal. Nos matan por ser mujeres, pero también como una forma de disciplinamiento social, de expresión y de sostener un orden y un poder”, agregó.
Más allá del espacio físico para solicitar ayuda, Punto Mujer Villa Ascasubi, la ministra señaló que la comunidad debe estar en alerta. “Cuando una mujer grita, quiere que la ayuden. Cuando hace comentarios en tercera persona, es porque la situación le está pasando cerca. Estamos aquí para garantizar los derechos y eliminar discriminación contra la mujer. Estamos para cambiar un rol, con mucho compromiso”, añadió.
En cuando al Centro APS ubicado en la esquina Brouwer de Koning y Rivadavia, atenderá especialidades como traumatología, cardiología, fisioterapia y kinesiología, odontología, nutrición, dermatología, pediatría y ginecología.
De esta manera, se descentralizará el sistema de salud, por lo que el Hospital Municipal Eva Perón estará abocado a atención de patologías respiratorias y síntomas asociados al COVID-19.
A su vez, en el gabinete interdisciplinario funcionará el Punto Mujer, junto a espacios de trabajo social, psicología, fonoaudiología, psicopedagogía y apoyo escolar, enmarcados dentro de la Dirección de Desarrollo Social.
En ese marco, Villa Ascasubi adhirió a la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
Del acto participaron además los legisladores Adrián Scorza y Laura Labat, la exintendenta Zully Fonseca, actualmente a cargo de las Salas Cuna provinciales del interior y autoridades policiales de la Departamental Tercero Arriba.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.