
"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.


Radio T
Si bien el aislamiento puede proteger a las personas mayores de contraer la enfermedad, los está exponiendo a otro desafío menos comprendido: la soledad. La psicóloga Rebeca Mayer, especialista es neuroestimulación, asegura que estar comunicados virtualmente, mantener rutinas y realizar actividades, les permite preservar su salud mental.
Locales01/06/2020 Tribuna


Los ancianos representan la gran mayoría de las muertes por coronavirus, en particular los mayores de 85 años o aquellos con afecciones subyacentes. Si bien el aislamiento físico puede proteger a nuestros adultos mayores del virus altamente contagioso, los expone a otro desafío menos comprendido: la soledad.


“Aislamiento social no es lo mismo que aislamiento físico. En la cuarentena se nos propuso como primera medida distanciamiento físico, y a los adultos mayores estar en su casa porque son la población más afectada por el virus. El distanciamiento social implica cierta desconexión con los vínculos y eso contribuye a la soledad, lo que va a afectar a la salud mental de los abuelos provocando miedo, incertidumbre, que se sientan abrumados, es decir, que esto afecta también de manera directa en sus emociones”, señaló la psicóloga Rebeca Mayer (MP 11307), especialista en neuroestimulación.
El aislamiento social, y más particularmente en los grupos de riesgo por edad tiene graves consecuencias en relación con la salud psíquica. ¿Qué hacer entonces para cuidar a los adultos mayores?
“Tienen que mantenerse conectados de manera virtual. Entendemos que es un desafío porque muchos no manejan redes sociales, plataformas, celulares o computadoras. Pero por eso es importante instar a sus grupos familiares, a sus personas más queridas, a que trabajen juntos en este desafío y les permitan estar conectados a través de estas herramientas virtuales”, recomendó Mayer.
La profesional indicó que para el bienestar de las personas de la tercera edad “tiene mucha importancia” el estar en contacto con los otros. “Se trata de un factor muy protector de la salud mental el compartir con otros, estar conectados con los demás”, aclaró.
Entre generaciones
Si bien muchos ciudadanos mayores carecen de las habilidades necesarias para mantenerse conectados a través de la tecnología, con “el trabajo entre generaciones se puede resolver este problema”, opinó Mayer.
La profesional dijo que la clave está en que los adolescentes y jóvenes enseñen a los adultos mayores a mantenerse comunicados a través de la tecnología. “Es necesario que sean ellos quienes eduquen en la tecnología”, dijo.
Más allá de los nuevos medios para estar conectados, la psicóloga consideró como “muy importante” el hecho de que los adultos mayores “reciban a diario notas o mensajes en los que se los interrogue acerca de cómo están, qué hicieron durante el día, para ofrecerles ayuda. Esto implica salud emocional”, puntualizó.
Mantener rutinas
Los adultos deben ocuparse de mantener un nivel de actividad que les permita sostener una rutina. “Si bien algunos hábitos se van a ver modificados, es importante respectar lo que más o menos hacían antes de esta situación, la hora de dormir, de comer”, indicó Mayer.
La psicóloga también consideró fundamental promover el bienestar del adulto mayor a través de la estimulación cognitiva: “Esto implica hacer algunas actividades como crucigramas, sopa de letras, jugar al ajedrez, realizar artesanías, hacer música, para generarle desafíos al cerebro y que las funciones cognitivas sigan trabajando a través de estas herramientas”, señaló.
Cuidado
Como para cualquier persona, mantenerse informado sobre lo que está aconteciendo siempre es útil. Sin embargo, Mayer consideró que la sobreinformación puede resultar dañino. “Esto también tiene un efecto nocivo. Por eso hay que estipular cierta cuota de información y ver otras cosas que impacten de manera positiva”, añadió. Y recomendó a los adultos mayores trabajar en la espiritualidad “más allá de los credos que tenga cada uno”.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.




Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





