
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El proyecto de resolución fue presentado por el Frente Todos por Río Tercero. El espíritu del proyecto tiene como principal objetivo que las peticiones y solicitudes tengan un consenso comunitario.
Locales27/05/2020 TribunaEn el marco de la emergencia sanitaria y ante la imposibilidad de muchos sectores económicos de realizar sus tareas con normalidad, concejales del Frente Todos por Río Tercero presentaron en las últimas horas un proyecto de resolución para convocar al Consejo Económico y Social para evaluar las medidas económicas que se adopten en la ciudad.
El espíritu del proyecto tiene como principal objetivo que las peticiones y solicitudes que se envíen al COE provincial (Centro de Operaciones de Emergencia) , tengan un consenso comunitario.
El pedido de convocatoria al Consejo Económico y Social de Río Tercero se enmarca en la "necesidad imperiosa de reapertura comercial de aquellas actividades económicas resentidas total y parcialmente por la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio".
En los fundamentos, el sector opositor enfatiza que " la recuperación económica tan urgente, sin dudas será lenta, principalmente debido a la extensión del distanciamiento social, el temor de nuestros vecinos en torno a la asistencia a lugares con afluencia de público y la retracción de la capacidad de compra o poder adquisitivo".
añaden que "la acción estatal está centrada hoy en aspectos sanitarios, sin embargo lo cual, deben empezar
a atenderse los efectos de la emergencia que trascienden la salud y sin dudas la economía local
será muy afectada con consecuencias hasta hoy, difíciles de estimar".
Y recalcan que "es sumamente necesario activar medidas, planes y programas creativos y aplicables en el corto
y mediano plazo teniendo especial consideración el hecho de que nuestra ciudad es considerada
Zona Blanca, no contando a la fecha con ningún caso registrado de COVID-19".
En Río Tercero el Consejo Económico y Social está conformado por el Municipio, Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Centro Comercial (CeCISA), colegios de profesionales, Federación Agraria entre otros.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.