
Proponen convocar al Consejo Económico y Social de la ciudad para evaluar medidas económicas
El proyecto de resolución fue presentado por el Frente Todos por Río Tercero. El espíritu del proyecto tiene como principal objetivo que las peticiones y solicitudes tengan un consenso comunitario.
Locales27/05/2020 Tribuna


En el marco de la emergencia sanitaria y ante la imposibilidad de muchos sectores económicos de realizar sus tareas con normalidad, concejales del Frente Todos por Río Tercero presentaron en las últimas horas un proyecto de resolución para convocar al Consejo Económico y Social para evaluar las medidas económicas que se adopten en la ciudad.
El espíritu del proyecto tiene como principal objetivo que las peticiones y solicitudes que se envíen al COE provincial (Centro de Operaciones de Emergencia) , tengan un consenso comunitario.
El pedido de convocatoria al Consejo Económico y Social de Río Tercero se enmarca en la "necesidad imperiosa de reapertura comercial de aquellas actividades económicas resentidas total y parcialmente por la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio".
En los fundamentos, el sector opositor enfatiza que " la recuperación económica tan urgente, sin dudas será lenta, principalmente debido a la extensión del distanciamiento social, el temor de nuestros vecinos en torno a la asistencia a lugares con afluencia de público y la retracción de la capacidad de compra o poder adquisitivo".
añaden que "la acción estatal está centrada hoy en aspectos sanitarios, sin embargo lo cual, deben empezar
a atenderse los efectos de la emergencia que trascienden la salud y sin dudas la economía local
será muy afectada con consecuencias hasta hoy, difíciles de estimar".
Y recalcan que "es sumamente necesario activar medidas, planes y programas creativos y aplicables en el corto
y mediano plazo teniendo especial consideración el hecho de que nuestra ciudad es considerada
Zona Blanca, no contando a la fecha con ningún caso registrado de COVID-19".
En Río Tercero el Consejo Económico y Social está conformado por el Municipio, Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Centro Comercial (CeCISA), colegios de profesionales, Federación Agraria entre otros.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.







Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.


Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.









