
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Aulas virtuales, apps y redes sociales son el vehículo para que los chicos estén al día mientras no haya clases. Pero también se usan en las actividades extra curriculares, como inglés y danza, entre otras.
Locales21/03/2020 TribunaTras una semana sin clases en todos los niveles, decretado por autoridades nacionales y provinciales, docentes y directivos de todos los establecimientos educativos de la ciudad adoptaron medidas para garantizar a los estudiantes la continuidad del ciclo lectivo.
En el caso de los alumnos del nivel primario la metodología de trabajo adoptada es la siguiente: a través de grupos de WhatsApp de padres, madres o tutores responsables, se les envía una serie de actividades para que los chicos realicen en el hogar. Esas actividades están divididas por espacio curricular, es decir por asignaturas como lengua, matemática, ciencias sociales, ciencias naturales, educación artística, etc. "Nos mandaron las actividades organizadas por fecha y materia, para diez días, de esa forma los chicos van manteniendo los cuadernos y carpetas completas. Las seños nos dijeron que podemos imprimir todas las actividades o ir copiando cada una en el cuaderno. En mi familia como no salimos, vamos escribiendo cada actividad a medida que pasan los días", contó Julia, mamá de un niño de primaria.
En cuanto al nivel medio los docentes y directivos de la ciudad adoptaron dos metodologías de trabajo para acercar a los estudiantes el material a los alumnos. Algunos utilizan aulas virtuales, es decir, una plataforma donde los alumnos pueden acceder desde sus hogares a través de internet. Aquellos establecimientos educativos que no cuentan con estas plataformas, les hacen llegar el material de estudio vía correo electrónico, a través de grupos de WhatsApp y también para aquellos alumnos que no cuenten con acceso a internet en sus viviendas pueden retirar el material en las fotocopiadores de cada colegio.
En cuanto al nivel superior cada institución dio a conocer que en los próximos días cada docente les enviará a los estudiantes el material de lectura y actividades correspondientes a cada asignatura.
Para los estudiantes de este nivel el inicio de clases se da de manera virtual.
En casa, pero ocupados
Bajo el lema "Yo me quedo en casa", adultos y niños que se encuentran preventivamente realizando aislamiento domiciliario cuentan con un gran número de actividades para realizar en sus casas.
Es común en estos días que obervemos vía redes sociales (Facebook o Instagram), videos tutoriales o bajo la modalidad "en vivo" donde profesores de distintas disciplinas, como danza, educación física, inglés, entre otros, den a sus alumnos clases de esa manera. "Nosotros ya empezamos a dictar clases virtuales a nuestros alumnos.
No fue de un día para otro, porque tuvimos que capacitarnos y organizarnos para eso, pero lo logramos. Esta semana tuvimos las primeras clases online, en vivo y en directo como si fuera una clase más con dinámicas orales y juegos preparadas especialmente para esta modalidad", explicó la directora del Instituto American Claudia Vélez, quien detalló además la buena predisposición de los padres ante esta iniciativa. En el mismo sentido el estudio de danzas Yanina Santos grabó una serie de clases para que las alumnas practiquen en sus casas, a través de la plataforma You Tube.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.