Radio T

Apostillas de Cosquín Rock 2020

Por Maxi Carranza.

Artes y Espectaculos22/02/2020 Tribuna
ARTES Decadentes

AUTÉNTICOS DE PLATINO
 En el Media Center, excarpa de prensa del festival, el sábado 8 de febrero se hizo entrega del disco doble de platino a Los Auténticos Decadentes por las 60.000 copias vendidas del trabajo "Fiesta Nacional" el MTV Unplugged publicado en 2018. El álbum fue grabado en vivo en el Arenas Estudios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y editado en los formatos digital, CD + DVD y doble vinilo. 
 

El repertorio de "Fiesta Nacional" cuenta con clásicos de todos los tiempos como "El murguero", "Besándote" o "El gran señor" y posee invitados de la talla de Rubén Albarrán (de Café Tacvba), la chilena Mon Laferte (también protagonista del Cosquín Rock 2020), el cuartetero Ulises Bueno, el reconocido artista folclórico Chaqueño Palavecino, el cantautor y multiinstrumentista chileno Gepe, AfroSound Choir (agrupación coral de música góspel),  y  La Bomba de Tiempo.

El acto, que resultó una sorpresa para Los Decadentes, estuvo organizado por el sello discográfico Popart, tras lo cual los músicos participaron como invitados al show de la banda de Charly García, llamada El Aguante and The Prostitucion, haciendo "No voy en tren" y el tema final que fue "Inconsciente colectivo". Luego cerraron la primera jornada del Festival en el escenario Norte ya muy entrada la madrugada. El año pasado los "Deca" habían estado en Santa María pero en la carpa del Espacio Alternativo,  recreando el MTV que grabaron para el canal musical con origen en Estados Unidos.

PRENSA 
 Cambios sustanciales acontecieron en la excarpa de prensa de Cosquín Rock del vigésimo aniversario. El sitio, ahora denominado Media Center, funcionó en un contenedor con aire acondicionado, hecho inédito, para los periodistas de todo el país que fueron acreditados para cubrir el evento. Hay que aclarar que este espacio fue para los reporteros que no tienen acceso a los escenarios como los medios grandes, los cuales pueden trabajar cerca de los músicos cuando bajan de tocar. La otra novedad fue que a partir de la edición del próximo año dejarán de hacerse conferencias de los protagonistas, salvo casos puntuales o anuncios importantes de la organización.

Esta decisión fue informada por la encargada del lugar y se argumentó la decisión por algunas experiencias de los últimos encuentros, entre ellas la poca participación de los acreditados en los diálogos con los artistas o aquellos periodistas que monopolizan una conferencia. Ante semejante noticia, surgió una iniciativa de la cronista Carol de Prado, del sitio digital NacarDifusión, para armar un grupo de WhatsApp entre los presentes para intercambiar información o coordinar notas para todos en el Media Center.

La iniciativa cumplió su función cooperativa sumando más de 50 medios y se trabajó en conjunto como pocas veces se vio en el Festival de rock más longevo y federal de Argentina. También se anticipó que el Cosquín Rock tendrá su debut en Buenos Aires el 10 y 11 octubre de este año, con grilla a confirmar.

ANIVERSARIO 40º LA FALDA ROCK

 No sucedió en Cosquín Rock 2020 pero la celebración coincidió con la segunda jornada del encuentro de Santa María de Punilla. El domingo 9 de febrero se recordó en la ciudad de La Falda los 40 años del Primer Festival Argentino de Música Contemporánea, un hito fundamental en la historia del género en el país. Por ese motivo, se descubrió en el Anfiteatro Municipal "Carlos Gardel" una placa alusiva con la participación de su creador, el productor y locutor Mario Luna, autoridades, prensa y músicos relacionados con el señero festival.

Además, entre los asistentes estuvo Horacio Sosa -ex Posdata, grupo revelación de los años 1983 y 1984 del evento- y Tito Acevedo, coordinador artístico del encuentro serrano. Otros presentes en el homenaje fueron los periodistas  Néstor Pousa, autor del libro "La Falda en tiempo de rock" (2016) y Martín Carrizo, uno de los directores del documental "La Falda, el Festival que hizo historia en la música argentina" (2017), que realizó junto a Diego Quiroga. 

 Hay que tener en cuenta que, de manera oficial, es la primera vez que se festeja un aniversario del "Woodstock mediterráneo",  el cual tuvo 12 ediciones a lo largo de cuatro décadas. La ciudad de Punilla, hoy asociada al Festival Nacional de Tango, ya cuenta con las calles Luca Prodan, Miguel Abuelo y Pappo, inauguradas en los últimos años. La plaqueta que se descubrió el 9 de febrero pasado posee la siguiente frase de Luis Alberto Spinetta: "Que siga siendo un festival de paz y amor para siempre" (2002). El encuentro tuvo un último capítulo en 2017, aunque su recuerdo permanece indeleble porque marcó a toda una generación de jóvenes en plena dictadura militar. 

JUAN TERRENAL X 20
 No solo Cosquín Rock festejó las dos décadas ininterrumpidas sino también, la agrupación Juan Terrenal celebró su 20° aniversario, y lo hizo tocando en el escenario Córdoba X  durante la jornada inaugural del sábado 8 de febrero. El quinteto tiene el privilegio de ser la banda cordobesa que más veces actuó en el festival (14 participaciones no consecutivas a partir de 2002), shows repartidos en las tres sedes que tuvo el evento en su historia: la Plaza Próspero Molina de la ciudad de Cosquín, el predio de la comuna de San Roque y el actual aeródromo de Santa María de Punilla.  Desde 2017 el grupo viene publicando un EP por año y ya lleva tres entregas bajo el título de "Partes", decisión musical que esta temporada verá su capítulo N° 4. El conjunto supo jugar de local en nuestra ciudad en sus primeras épocas cuando tocaba muy seguido en el pub Bohemia de calle Mitre.

En este sitio reclutaron un público fiel que los sigue hasta la actualidad y los recibe con los brazos abiertos cuando regresan a Río Tercero. La última vez que dieron un recital local fue en el marco del No Durmai 2014, cuando presentaron el material titulado "Por siempre" e interpretaron una versión de "Jardín de gente" de Luis Alberto Spinetta. 
 

Consultado por TRIBUNA en el Cosquín Rock 2020 el cantante Miguel Amaya señaló lo siguiente: "Desde que venimos al Festival nos encargamos de resaltar lo que está bien y lo que está mal. Nunca dejamos de criticar pero lo hacemos de una manera constructiva, ya que es muy fácil pegar por pegar". Por otro lado, el vocalista manifestó su deseo de reencontrarse con los riotercerenses y más en esta temporada especial para la banda.

Te puede interesar
Lo más visto