Radio T

Canasta escolar: los artículos que la integran aumentaron hasta un 50%

En un relevamiento realizado por TRIBUNA se constató que la canasta escolar alcanzó aumentos de hasta un 50 por ciento en relación a los precios de 2019. Los padres buscan opciones más económicas. Se instalan las compras online.

Locales10/02/2020 Tribuna
LOCALES LIBRERIA

En el comienzo de la primera quincena de febrero mientras algunos piensan en sus vacaciones y en el merecido descanso, otros ya empezaron a planificar las compras para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo. La particularidad de este año es que las compras comenzaron de manera más anticipada. "Muchos empezamos a preguntar precios de los uniformes, mochilas y de los útiles que nuestros hijos van a necesitar", dijo una madre que recorría el centro en busca de precios y ofertas.

 Debido a la crisis y al temor de que los precios de los productos aumenten antes del comienzo de las clases, algunos padres ya comenzaron a comprar los útiles para los niños y adolescentes.

 Todos los años TRIBUNA releva los precios de algunos de los productos que integran la canasta escolar. Realizando una comparación queda demostrado que los aumentos interanuales de los productos que la componen superan ampliamente la inflación promedio. En 2017 los precios registraban un incremento que alcanzaba el 25 por ciento, en 2018 alcanzó el 35 por ciento, en 2019 fue de un 50 por ciento, porcentaje que se repite en este 2020.

Los que más aumentaron

 Las mochilas son las que encabezan el listado de artículos que más incrementaron su valor. Todos los niños, principalmente de la escuela primaria esperan el primer día poder lucir una nueva mochila con su personaje favorito y por esa razón es uno de los productos más codiciados de la canasta. "Yo le dije a mi hija que ella se encargue de comprar el resto de las cosas y yo le iba a comprar las mochilas a los dos, uno que empieza primer grado y mi nieta más grande que va a quinto grado", contó una abuela que realizaba compras en el centro. Situaciones como estas se repiten por toda la ciudad.

 "Desde hace un tiempo comenzamos a trabajar con distintas marcas para poder tener opciones de precios para todos los bolsillos", sostuvo un comerciante.
 En los comercios locales se consiguen productos de primeras y segundas marcas lo cual abre un abanico de posibilidades para todos los bolsillos. "En algunos casos los padres eligen productos de las primeras marcas porque saben que lo van a utilizar durante un largo tiempo, como por ejemplo las mochilas, y de esa manera no tendrán que pensar a mitad de año tener en hacer una nueva inversión en ese artículo", contó una comerciante.

 Las mochilas con carrito cuestan desde 1.900 hasta 4.200 pesos. Otro artículo indispensable y que todos quieren lucir el primer día de clases es la cartuchera, que se pueden conseguir desde 300 hasta 830 pesos las de tres pisos, con los personajes animados de moda.
 Las cajas de lápices de colores por doce unidades se consiguen a partir de 170 pesos y las de veinticuatro desde 450 pesos; las lapiceras cuestan entre 22 y 30 pesos dependiendo de la marca y los lápices negros entre 17 y 23 pesos.

 Uno de los productos que presenta más variedad de precios son los cuadernos tamaño Rivadavia, que al haber en el mercado muchas marcas los precios varían entre los 30 y los 85 pesos. Los repuestos de hojas de carpeta por cuarenta y ocho hojas cuestan entre 130 y 190 pesos y los blocks tamaño A4 y oficio de ochenta hojas se consiguen entre 130 y 170 pesos.

 Los uniformes escolares, guardapolvos e indumentaria deportiva no quedaron excluidos de los aumentos de precios. En los diferentes comercios de la ciudad  dedicados a la venta de indumentaria escolar el panorama es similar, los padres consultan el precio de las prendas y van comprando "de a poco". Los guardapolvos blancos para niños de primaria cuestan desde 640 pesos, las chaquetas desde 1.900 según la institución, el conjunto para educación física (buzo,remera y pantalón) se consigue a partir de los 2.450 pesos

Precios cuidados

 En la última semana el Gobierno nacional dio a conocer la implementación de un nuevo programa de Precios Cuidados llamado "Vuelta al cole" que incluye diez artículos escolares que se podrán conseguir en las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional. Los productos podrán adquirirse en 286 hipermercados del país y también a través de compras online en las tiendas de Carrefour, Coto, Jumbo, Disco, Vea y Walmart.

 Cada vez son más los riotercerenses que eligen realizar sus compras vía internet, de diferentes productos como indumentaria hasta artículos para el hogar, muebles y electrodomésticos. En la época previa al inicio de clases también eligen comprar los útiles escolares de esta forma. Quienes compran habitualmente por ese medio indicaron que en algunos sitios se pueden conseguir ofertas e importantes descuentos. Cuando se consulta a los padres sobre estas compras, cada vez son más lo que mencionan alguna estrategia. Desde los que aprovechan los días de descuento de las tarjetas de crédito, hasta los que se organizan en grupo para ir a un mayorista y así obtener un mejor precio

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto