Radio T

Daño ambiental: El Municipio responsabiliza a Petroquímica Río Tercero por la muerte de peces en el río Ctalamochita

Se impondrá una sanción económica a la empresa que superaría los cuatro millones de pesos.

Locales03/02/2020 Tribuna
WhatsApp Image 2020-02-03 at 11.53.19 (1)

En la mañana de hoy el intendente municipal Marcos Ferrer, el secretario de Gobierno Juan Manuel Bonzano, el secretario de Seguridad y Medioambiente Miguel Canuto y Diego Colussi, representante de la Fundación Ctalamochita, explicaron los hechos ocurridos durante el fin de semana que afectaron la fauna ictícola presente en el río.

"El Municipio está en condiciones de afirmar que el responsable del daño ambiental ocurrido durante el fin de semana fue la empresa Petroquímica Río Tercero en función de un incidente que se produjo el día viernes y que luego derivó en un segundo hecho el día sábado", afirmó de manera contundente Ferrer.

Las autoridades enfatizaron que desde la empresa no se comunicó de manera correcta ni a tiempo sobre los incidentes ocurridos el día sábado, cuando efluentes químicos fueron arrojados al río Ctalamochita, lo cual derivó en la muerte de peces.

Según detallaron, a la empresa se le impondrá una sanción económica que superaría los cuatro millones de pesos. "Más allá de la multa que se imponga, este Municipio trabajará de manera incansable para recuperar la biodiversidad y preservar el ambiente para todos los vecinos", sostuvo el intendente.

"Esta gestión continuará informando de manera inmediata todo lo que ocurra en materia de seguridad para llevar tranquilidad a los vecinos", dijo Miguel Canuto.

Desde la Fundación Ctalamochita destacaron que al recibir las alertas de los vecinos que comenzaron a notar los peces muertos, de manera inmediata se inició un relevamiento en el río.  "En el momento en el  que fueron arrojados esos efluentes se produjo un daño agudo a la fauna y fue lo que causó la muerte de los peces. Con el correr de las horas y cuando se realizaron los controles de PH arrojó valores estándares", apuntaron.
Integrantes de la fundación trabajaron en conjunto con Policía Ambiental de la Provincia en las tareas de relevamiento.

Lo ocurrido

El viernes alrededor de las 20.20, la empresa Petroquímica informó que se produjo una fuga de ácido nítrico a partir de la pinchadura de una válvula del tanque de almacenamiento, motivando la activación del protocolo de seguridad interno.  Sin embargo, se informó que la fuga del líquido "quedó contenida dentro del recinto de contención del tanque". Horas más tarde se produjo el segundo incidente que derivó en la muerte de los peces.

De manera cronológica el responsable de la Secretaría de Seguridad detalló los hechos. "Luego de que se reportara el daño en la válvula y se activaran los protocolos internos de la fábrica para controlar la situación, los tanques previstos para dicha tarea se colapsaron y eso terminó en el arrojo de los efluentes al caudal del río", explicó.
Personal municipal pudo constatar y labrar actas ya que en las napas en el sector donde se produjo la rotura de la válvula se evidenció cierto grado de contaminación.

9c70f6f7-4acc-4de6-b3b3-306d523f86a7Investigarán las causas de la mortandad de peces en el Ctalamochita

Te puede interesar
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.

CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.