
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Se impondrá una sanción económica a la empresa que superaría los cuatro millones de pesos.
Locales03/02/2020 TribunaEn la mañana de hoy el intendente municipal Marcos Ferrer, el secretario de Gobierno Juan Manuel Bonzano, el secretario de Seguridad y Medioambiente Miguel Canuto y Diego Colussi, representante de la Fundación Ctalamochita, explicaron los hechos ocurridos durante el fin de semana que afectaron la fauna ictícola presente en el río.
"El Municipio está en condiciones de afirmar que el responsable del daño ambiental ocurrido durante el fin de semana fue la empresa Petroquímica Río Tercero en función de un incidente que se produjo el día viernes y que luego derivó en un segundo hecho el día sábado", afirmó de manera contundente Ferrer.
Las autoridades enfatizaron que desde la empresa no se comunicó de manera correcta ni a tiempo sobre los incidentes ocurridos el día sábado, cuando efluentes químicos fueron arrojados al río Ctalamochita, lo cual derivó en la muerte de peces.
Según detallaron, a la empresa se le impondrá una sanción económica que superaría los cuatro millones de pesos. "Más allá de la multa que se imponga, este Municipio trabajará de manera incansable para recuperar la biodiversidad y preservar el ambiente para todos los vecinos", sostuvo el intendente.
"Esta gestión continuará informando de manera inmediata todo lo que ocurra en materia de seguridad para llevar tranquilidad a los vecinos", dijo Miguel Canuto.
Desde la Fundación Ctalamochita destacaron que al recibir las alertas de los vecinos que comenzaron a notar los peces muertos, de manera inmediata se inició un relevamiento en el río. "En el momento en el que fueron arrojados esos efluentes se produjo un daño agudo a la fauna y fue lo que causó la muerte de los peces. Con el correr de las horas y cuando se realizaron los controles de PH arrojó valores estándares", apuntaron.
Integrantes de la fundación trabajaron en conjunto con Policía Ambiental de la Provincia en las tareas de relevamiento.
Lo ocurrido
El viernes alrededor de las 20.20, la empresa Petroquímica informó que se produjo una fuga de ácido nítrico a partir de la pinchadura de una válvula del tanque de almacenamiento, motivando la activación del protocolo de seguridad interno. Sin embargo, se informó que la fuga del líquido "quedó contenida dentro del recinto de contención del tanque". Horas más tarde se produjo el segundo incidente que derivó en la muerte de los peces.
De manera cronológica el responsable de la Secretaría de Seguridad detalló los hechos. "Luego de que se reportara el daño en la válvula y se activaran los protocolos internos de la fábrica para controlar la situación, los tanques previstos para dicha tarea se colapsaron y eso terminó en el arrojo de los efluentes al caudal del río", explicó.
Personal municipal pudo constatar y labrar actas ya que en las napas en el sector donde se produjo la rotura de la válvula se evidenció cierto grado de contaminación.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.