
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El empresario de Río Tercero recibió el ofrecimiento y este miércoles se reúne en Buenos Aires con el ministro de Defensa Agustín Rossi, desde donde saldría una confirmación. Para aceptar López solicitaría un claro respaldo y apoyo de la Nación para avanzar en el despegue de la empresa estatal.
Locales21/01/2020 TribunaDetrás de una estrategia de reactivación, el Ministerio de Defensa nacional, está decidido a cambiar la histórica conducción castrense de las fábricas militares, por la civil.
Al menos las dos plantas ubicadas en la provincia de Córdoba, la de Río Tercero y la de Villa María, serían dirigidas por un empresario la primera y por un académico la segunda. Ambos con fuertes vínculos con el sector del peronismo provincial que encabeza el senador Carlos Caserio.
José María “Pecho” López, socio de la fábrica de tractores Pauny y excandidato a intendente de Río Tercero por el PJ, podría asumir la dirección de la Fábrica Militar local, con un proyecto de fuerte reconversión, en el que convergerían la inversión privada y estatal.
López fue convocado para este miércoles a una reunión con el ministro de Defensa Agustín Rossi y funcionarios del Ministerio de Economía. Durante el encuentro podría confirmase el ofrecimiento.
De todos modos, trascendió que López se haría cargo de la planta de Fabricaciones Militares de Río Tercero, siempre y cuando le aseguren un total respaldo desde la Nación, para avanzar en inversiones y desarrollo.
López sostiene que la planta necesita un fuerte espaldarazo del presupuesto nacional y del sector público para despegar como proveedor, en proyectos y en creación de nuevos empleos, más allá de los contratos que se logren con el sector privado para consolidar definitivamente la unidad de negocios.
La fábrica local requiere de un proyecto de reactivación de su área metalmecánica y de inversiones en su fuerte polo de producción química.
En tanto, está casi confirmado que la Dirección de la Fábrica de explosivos Villa María será ocupada por Francisco Tamarit, exrector de la Universidad Nacional de Córdoba.
Tamarit es licenciado en Física y Académico, y allegado a Martín Gill, actualmente secretario de Obras Públicas de la Nación.
El complejo de Fabricaciones Militares se completa con las plantas de Fray Luis Beltrán en la provincia de Santa Fe, Azul en Buenos Aires (casi sin actividad desde que el macrismo decidió cerrarla) y Jáchal en San Juan.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
29 de Agosto Día el Abogado.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.