
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde ayer, la Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero quedó finalmente conformada con los habituales tres vocales, ya que en forma oficial asumió José Orlando Argüello (51), quien en el cargo reemplaza a José Luis Clemente que a fines del año pasado se acogió a la jubilación.
Locales02/06/2018 TRIBUNAArgüello es oriundo de la ciudad de Córdoba, padre de tres hijos en edad universitaria, y comenzó como empleado de una cámara laboral, siendo todavía estudiante. Posteriormente fue prosecretario del Juzgado de Control Menores y Faltas de la ciudad de Arroyito, luego secretario de esa misma área judicial, y desde allí pasó a ser secretario de la Fiscalía de Instrucción de Cosquín, hasta recaer como fiscal de Instrucción de Arroyito: en ese cargo estuvo aproximadamente13 años, y ahora seguirá su carrera en la Justicia riotercerense.
"Obviamente que uno entiende que esta Cámara (de los Tribunales de Río Tercero) viene con un ritmo de trabajo desde hace varios años, y me voy a tener que acostumbrar a esa forma sin perjuicio de los criterios que uno tenga a la hora de resolver", señaló el flamante vocal en diálogo ayer con TRIBUNA.
"Sí es cierto que no voy a recibir ninguna causa vieja, ya que mi dos colegas integrantes de esta Cámara (José Marcelo Ramognino y Guarania Barbero) han puesto todo en cero y a partir del día de la fecha las causas que ingresen van a ser de mi exclusivo juzgamiento", remarcó Argüello.
-¿Qué le significó ser fiscal de Instrucción?
-El cargo de fiscal es la primera línea de batalla y es la trinchera donde uno recibe absolutamente el hecho, la investigación y generalmente las penurias de la gente, tanto de un lado como del otro: el daminificado en el hecho delictivo o porque de alguna manera la familia está sufriendo porque su pariente está detenido.
-¿Por qué fue amenazado ocupando ese cargo en Arroyito?
-En el año 2006, a poco de haber comenzado la función de fiscal de Instrucción, fue cuando sufrí las amenazas. Tuve muchas causas en contra de funcionarios públicos imputando a intendentes. En un primer momento al de Arroyito, luego el de Villa Concepción del Tío, y también al intendente de El Tío, como así también a concejales de Arroyito. En ese entonces la que tenía a mi cargo se volvió una fiscalía anticorrupción, con muchas causas en contra de funcionarios.
En 2006, Argüello fue víctima de distintas amenazas que lo obligaron a trasladar a su familia a la ciudad de Córdoba.
En el caso del exintendente de Arroyito, hubo cuatro denuncias en su contra y en una de ellas fue imputado por Argüello por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y falsedad ideológica.
Las amenazas consistieron en, al menos, dos llamados anónimos a su teléfono particular anunciando que iban a hacer "ca... a un chico".
En otra oportunidad circuló por la población un correo electrónico donde se acusaba al fiscal y al comisario de maltratar a sus familias.
-¿Qué conoce de la Justicia riotercerense?
-Tengo los números que cada Fiscalía de Instrucción (a cargo de Andrea Heredia Hidalgo y Alejandro Carballo) eleva anualmente, y en base a eso voy a poder diagramar el trabajo que tendré a lo largo del año. Me resta interiorizarme respecto a los delitos que tienen mayor continuidad en la ciudad. Ver si hay robos calificados, mucha violencia familiar, delitos sexuales o la problematica de la droga.
-¿Cuándo será su primer juicio en la Cámara del Crimen?
-La semana que viene me pondré a ver los expedientes que están ya en mi sala y en base a eso se van a fijar las audiencias para los días posteriores.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.