
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Entrevista al intendente electo Marcos Ferrer. Adelantó que habrá un reordenamiento de personal.
Locales01/09/2019 TribunaLuego del triunfo electoral del domingo, el intendente electo Marcos Ferrer reiteró que gobernará para todos los riotercerenses y adelantó que convocará a un amplio consenso de temas y proyectos. En diálogo con este medio, analizó el ajustado resultado electoral y la performance de la UCR y señaló que habrá un reordenamiento de personal, los funcionarios estarán disponibles las 24 horas "o no trabajarán en la Municipalidad", y la transición será ordenada respetando la gestión de Alberto Martino.
El intendente electo Marcos Ferrer comenzó la semana de la mejor manera, luego del triunfo electoral del domingo: su primera gestión fue nada menos que ante el presidente Mauricio Macri, por dos temas muy sensibles para Río Tercero: el pago de las indemnizaciones por las explosiones de 1995, la reactivación de la Fábrica Militar y la reparación histórica para la ciudad.
Ferrer fue recibido el martes por Macri en la Casa Rosada, junto al intendente de Bell Ville Carlos Briner y el diputado nacional Mario Negri. La gestión por las indemnizaciones dio sus frutos: a las pocas horas del planteo a Macri, fue nuevamente habilitado el sitio web para la carga de los certificados judiciales, requisito fundamental para proseguir con el trámite de cobro. Este paso fue aplaudido por la Comistión de Damnificados, que desde hace décadas espera el resarcimiento.
Ferrer asumirá en diciembre al frente de la Municipalidad y en la primera entrevista con TRIBUNA en su condición de intendente electo, ofreció una serie de definiciones acerca del proceso electoral, su futura gestión, el gabinete, las primeras medidas de gobierno y la transición de varios meses hasta fin de año.
-¿Cuál fue el hecho más significativo que le tocó protagonizar luego del triunfo electoral del domingo?
-Sin lugar a dudas la reunión con el presidente de la Nación. Es la primera vez en la historia que un presidente recibe en su despacho a un intendente electo. Pero más allá del orgullo personal hay una cuestión colectiva mucho más importante que es haber podido gestionar, en esa media hora que estuvimos con el Presidente, un tema tan sensible como lo es las indemnizaciones por las explosiones. Y que a pocas horas de haber tenido la reunión haya habido una respuesta positiva, me da la pauta que el Presidente me escuchó y me da más satisfacción.
Indemnizaciones y FM
-Dos temas centrales fueron los que planteó: agilizar el pago de las indemnizaciones y la reactivación de la Fábrica Militar. Acerca del segundo punto, ¿qué respondió Macri?
-Tuvo una postura bastante permeable. La sensación es que estaba interiorizado de la situación de la fábrica. Me comentó que cuentan con un plan estratégico para la fábrica, que incluye mejorar el sistema administrativo, agilizar el sistema de compras; un montón de cuestiones internas de funcionamiento, que tiene que ver con hacer la Fábrica Militar más competitiva. Lo comparó con lo que ocurrió en Fadea (fábrica de aviones de Córdoba): que fuera equilibrada, que no arrojara pérdidas y que a partir de allí comience a ser competitiva para producir y generar ganancias.
-¿Cómo surgió la reunión con Macri?
-La invitación surgió a partir del diputado nacional Mario Negri quien en virtud de los resultados electorales se puso a disposición para reunirnos con el Presidente. Se comunicaron con migo y con el intendente reelecto de Bell Ville Carlos Briner y a partir de allí iniciamos los trámites.
-¿Qué evaluación realiza del triunfo electoral?
-Fue una elección muy ajustada, de tres tercios. Prácticamente el 90% de los votos estuvieron entre tres candidatos. Eso me da la pauta que la mayoría de los riotercerenses votó por opciones que creía que iban a ganar. Que los tres candidatos (Ferrer, "Pecho" López y Juan Pablo Peirone) estemos con una diferencia de cinco puntos implica que la ciudadanía es inteligente a la hora de votar. Realiza valorizaciones diferentes y elige la mejor opción. Nos da una gran responsabilidad que será la de ser amplios, de tener una mirada de conjunto, gobernar para todos. Nosotros vamos a gobernar para todos. No por haber ganado la elección vamos a apuntar a un solo sector de la población. Todo lo contario: vamos a sumar voluntades y adhesiones, además de convocar a las otras fuerzas políticas cuando haya temas que lo ameriten. Yo considero que los hay, como las políticas públicas que requiere que todos las discutamos y todos participemos.
-Una nueva etapa.
-Para mí los tiempos de la política ya se terminaron y a partir de ahora empieza el tiempo de la gestión y empezar a gobernar para todos los riotercerenses.
-¿Será ese el cambio de mirada de la gestión?
-No hay lugar para hacer política de otra manera en el país. Estamos en una situación muy compleja. Argentina está viviendo un momento crítico, desde el punto de vista de la economía y sabemos lo que significa para las familias. Esta situación amerita que todos los que somos dirigentes nos sentemos a dialogar y encontrar soluciones de conjunto. Obviamente mi responsabilidad es mayor porque seré el intendente a partir del 12 de diciembre. Tengo la mayor responsabilidad porque me toca conducir y tratar de acertar la mayor cantidad de veces posible en la toma de decisiones. Hay una labor de contención social y hasta afectiva con la población porque vendrán tiempos difíciles. Nosotros no vamos a estar ajenos a eso. La realidad del país nos afecta a todos y vamos a tener que trabajar mucho. Lo óptimo es que lo hagamos en conjunto. Hay que escuchar a todo el mundo: a las instituciones, reunirse con ellas. Es uno de los pasos siguientes que voy a dar desde la semana que viene. Con el fin de tratar de ver cómo se analiza la situación desde diferentes perspectivas y abordar esa situación de la mejor manera.
-¿En esta etapa de transición se podrán ver ya cambios en la gestión con su impronta?
-Hoy y hasta diciembre el intendente es Alberto Martino. Tiene amplias facultades además de tener todo mi apoyo y mi confianza. El que decide hasta el 12 de diciembre cómo funciona el Municipio es Alberto.
Transición
-No habrá cogobierno.
-No, las decisiones las tomaremos nosotros desde el 13 de diciembre, en función de lo que venimos planteando a lo largo de la campaña y de lo que creemos que es saludable para la gestión. Obviamente que le agradezco muchísimo a Alberto la postura contemplativa que ha tenido en cuanto a la transición, de sentarnos a hablar, de preparar el terreno para que el gobierno que viene arranque de la mejor manera. Se lo agradezco mucho. No dudaba que iba a ser así. Generaremos algunas condiciones para que el Municipio llegue de manera ordenada al nuevo mandato, pero no creo en un cogobierno. El equipo que gobierna, del que formo parte, es de Alberto. Desde el 12 de diciembre tomaré las riendas y yo sé que lo va a respetar de la misma manera que yo lo respeto.
-¿Qué le preocupa y cuáles serán las primeras medidas a implementar, dentro de esa gestión?
-Lo primero, e incluso previo a asumir, será un claro mensaje del compromiso que voy a requerir de todo mi equipo y de los funcionarios que forman parte del gobierno. No habrá funcionarios part time. En mi gobierno o se trabaja las 24 horas al servicio de la Municipalidad o no trabajan en ella. Habrá que realizar un ordenamiento importante en el empleo público. Sin lugar a dudas: que la gente que tenga asignadas tareas las cumpla y la que no, deberemos asignarle tarea o analizar su destino. Además de una agilización de los trámites que se tornan burocráticos en el Municipio. Es una primera medida a tomar urgente. A partir de allí van a ir surgiendo diferentes temas. Mi idea es comunicar esas decisiones, claramente, el día que me toque asumir la gestión. El discurso inaugural es importante, porque pretendo dar en ese mensaje, cuál es el rumbo que le voy a dar a la ciudad, para que luego no se sorprenda nadie. El tema social será una cuestión de agenda y se manejará muy profesionalmente. Confío mucho en las trabajadoras sociales. Y voy a confiar en ellas en la tarea de valorar qué vecinos necesitan ayuda y contención del estado. Y obviamente tomar los recaudos económicos que corresponda: ser austeros, que hasta el último peso rinda, que el Municipio ahorre, que no gaste en forma innecesaria, y que todos entendamos, los ciudadanos y también nosotros, que dependemos del compromiso de todos: de quien paga sus tributos como así también de quienes nos toca gobernar.
-¿El futuro equipo de gobierno saldrá de las personas ya presentadas o tiene pensado otro tipo de apertura o convocatoria?
-Alguno va a surgir del equipo que se presentó en su momento. Otros vendrán, probablemente, del staff político, que es gente que ha trabajando con migo en diferentes áreas, técnicas o políticas. Y también algún funcionario puede surgir de algún posible diálogo político con algún sector. De todos modos es un tema que iré evaluando en el transcurso de los próximos meses. Habrá que ver las ganas, la predisposición y la voluntad… Mi exigencia será de 24 horas al servicio de la comunidad de Río Tercero. En eso no voy a ser contemplativo, por lo tanto me debo una charla con cada persona que quiera incluir al equipo para comunicarle claramente cuáles son los objetivos de cada una de las áreas, los míos como intendente y cuáles son los requerimientos para con esa persona. De movida hay que arrancar trabajando con un equipo comprometido con la ciudad.
-Su familia fue un respaldo importante…
-Yo soy muy familiero. A mi familia le gusta acompañarme. No estaría acá si no fuera por ellos. Más allá que uno cuenta con su equipo y con su gente. La familia termina siendo el lugar donde uno pone los pies sobre la tierra y donde se apoya en los momentos más difíciles. Durante esta campaña me tocó pasar por situaciones muy dolorosas y no podría haberme levantado y haber vuelto al ruedo si no fuera por mi entorno más cercano. Ellos fueron los que me apuntalaron y me sostuvieron. Mi agradecimiento es eterno, no por esta elección sino porque la vida va mucho más allá de una elección. Lo dije antes: a mí no me va la vida en la política, pero si no fuera por ellos no estaría acá.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.