
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
John León y Sergio Márquez son dos jóvenes venezolanos que llegaron a Río Tercero tras trece días de viaje en colectivo en busca de una mejor calidad de vida.
Locales30/05/2018 TribunaLa profunda crisis política, económica y social extendida en Venezuela forzó a John y Sergio a salir del país en busca de un futuro mejor.
Llegaron a Río Tercero esta semana. “Sólo trajimos una maleta cada uno con algo de ropa”, contó Sergio. Estos dos amigos en una extensa y profunda charla le contaron a TRIBUNA cómo es vivir hoy en Venezuela y porqué decidieron venir a la ciudad.
Los amigos partieron desde su Trujillo natal, una ciudad al Este de Venezuela, en bus. El recorrido duró trece días, realizaron paradas en Colombia, Perú, Chile hasta que finalmente llegaron a suelo argentino.
Al llegar a Río Tercero sin conocer a nadie pasaron una noche a la intemperie. "Dormimos en el Paseo del Riel" contaron.
Ahora los jóvenes tienen un lugar donde dormir y ya comenzaron a buscar trabajo.
“La situación allá es insostenible, mira, para que te des una idea las calles de Venezuela hoy se parecen a una película de zombies, la gente se está matando por comida”, afirmó con tristeza John.
La Venezuela de Nicolás Maduro cerró el 2017 con una inflación del 2616% y una caída del 13,2% del PBI. Asimismo, la merma en la actividad económica, sumada a la incontenible suba de precios, produjo fuertes desajustes en la refinación y producción de petróleo. Siendo este su principal producto de exportación, el país hoy debe importar combustible para abastecer el mercado interno.
“La gente está vendiendo sus carros, ya no puede mantenerlos ni echarle combustible”, relataron. “¿Cómo puede ser que siendo uno de los miembros de la OPEP, no tengamos gasolina? “, se cuestionan los jóvenes.
Las condiciones sanitarias no son mejores. El régimen chavista hundió a Venezuela en una crisis humanitaria sin precedentes en la historia de ese país. Tal es así que existe un elevado déficit de provisión de medicamentos. La mitad de los hospitales se encuentra inoperante y la atención profesional en los centros públicos se redujo hasta un 50%.
"Mi hermana es médico en un hospital infantil de Trujillo y me cuenta que ya no puede trabajar, no tiene los insumos básicos para atender a los pacientes. Ella siempre me dice "ojalá fuera millonaria para poder comprar todas las medicinas que necesitan los niños", contó con tristeza Sergio.
“Jamás en nuestra vida pensamos que podíamos llegar a ver Venezuela como está hoy”, afirmaron.
La esperanza del pueblo venezolano estaba puesta en el pasado domingo 20 cuando se desarrollaron las elecciones presidenciales. “Se dice que votaron cinco millones de personas, pero esa gente de dónde salió si las escuelas y centros de votación estaban vacíos. La gente no fue a votar por miedo”, afirmó con pesar. “Ahora están vendiendo los objetos personales y lo poco que les queda para poder salir del país, ya no hay esperanza, volvió a ganar (Maduro)”, contó con Sergio con pesar.
“Nosotros nunca sentimos la necesidad de migrar de Venezuela, nunca tuvimos esa necesidad de ser ciudadanos de otro país, fue una decisión forzada y dolorosa por la crisis que estamos atravesando, porque dejamos allá a nuestros familiares y amigos”, apuntó John y agregó: "Pero nosotros no vamos a perder la esperanza de ver algún día a Venezuela otra vez brillando y a su gente feliz de nuevo".
El trabajo dignifica
John es ingeniero en petroleo y Sergio es ingeniero en sistemas pero tienen en claro que " un título universitario no te hace una persona superior" y que "cualquier trabajo es honrado"; es por eso que la comunidad venezolana es bien vista y respetada en la ciudad por su perseverancia, constancia y espíritu de superación constante.
"Si tenemos que trabajar barriendo una calle o en una casa no tendríamos problema, porque el trabajo dignifica",concluyeron
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.