Radio T

La educación universitaria como eje para impulsar la economía local y regional

Docentes afirman que convertir la ciudad en un polo educativo para los jóvenes favorecería la economía local. Falta trabajo conjunto y planificación entre los principales actores: instituciones, Municipio y Provincia.

Locales03/08/2019 Tribuna
LOCALES chicos

La discusión sobre el valor y la importancia que la educación de nivel superior tiene para el desarrollo económico de una ciudad carece de valor en estos tiempos. Fomentar el conocimiento, la especialización en algunas áreas y el proceso de profesionalización permanente son factores que los intelectuales describen como fundamentales para el despegue económico de una ciudad o región determinada. Partiendo de esa premisa TRIBUNA consultó a empresarios, comerciantes, dirigente y docentes locales sobre cuáles son los factores que son necesarios para que Río Tercero sea nuevamente una ciudad con un marcado perfil comercial, empresarial y productivo.
La mayoría coincidió en afirmar que la ciudad necesita convertirse en un verdadero polo educativo universitario y superior, en una opción atractiva y real para que los jóvenes decidan quedarse en Río Tercero para continuar sus estudios superiores, beneficiando de esa manera el circuito económico local.
La planificación y la coordinación de las instituciones que integran el circuito de formación técnica y universitaria local es el primer paso para lograr impulsar el desarrollo económico, social y productivo de Río Tercero.

"El desafío que tienen por delante todas las instituciones y los estado municipal, provincial y nacional, es analizar el perfil de cada una de las ciudades para así comenzar a articular carreras de acuerdo a las necesidades especificas de ese lugar", señaló Pedro Figueroa, regente de la Escuela Superior de Comercio, institución que dicta distintas tecnicaturas, teniendo en cuenta el entorno socio productivo que hay en la ciudad y la región.

"La propuesta académica que tenemos hoy responde a una formación de nivel técnico superior orientada al desarrollo de software, la administración de empresas, gestión y mantenimiento industrial, recursos humanos y la seguridad e higiene en el trabajo. Esta última es un claro ejemplo de que nos adaptamos a una necesidad de formar profesionales en un área específica respondiendo a los requerimientos del mercado laboral. Este año hubo 70 ingresantes y cada uno de ellos eligió la carrera convencido de que al graduarse podrá insertarse en el campo laboral", afirmó Figueroa.

"Río Tercero necesita convertirse en un polo educativo para que los jóvenes de la ciudad y de localidades vecinas vengan a estudiar aquí, no sólo por la oferta educativa sino también por los servicios que hay aquí para brindarles", destacó Luis Raffo, representante del IDES Río Tercero.

Según plantea la Teoría del Capital Humano, el conocimiento, competencias y otros atributos que poseen los individuos son relevantes para la actividad económica que desarrollan. Es por eso que tanto Raffo como Figueroa coinciden en afirmar que para que los jóvenes y no tan jóvenes puedan obtener mejores oportunidades en el mundo del trabajo deben ser profesionales, lo cual les otorga entre otros beneficios la posibilidad de contar con un salario más alto.

Invertir en educación

Desde tiempos inmemoriales se ha planteado la discusión entre docentes, intelectuales, alumnos y políticos sobre si la educación universitaria superior debe ser pública o privada y a la única conclusión a la que se arriba siempre es que ambos sistemas pueden coexistir y brindar oportunidades a los jóvenes de formarse como profesionales.

"Hoy la inversión que realiza una familia para enviar un joven a estudiar a la ciudad de Córdoba es mucho mayor que la cuota mensual de un universidad privada aquí en Río Tercero. Y que un joven se quede a estudiar en la ciudad, en cualquiera de las instituciones públicas y privadas que hay aquí, permite mantener activa la economía local, porque ese joven consume productos aquí, sale a divertirse aquí y luego de graduarse tiene posibilidades reales de quedarse a trabajar aquí", afirmó Raffo.

"La propuesta educativa en Río Tercero es muy amplia e incluye diferentes áreas y disciplinas, arte, música, danza, ciencias sociales, economía, entre otras. Por lo tanto el punto de partida a nivel de política local es conocer realmente las ofertas de formación que hay en la ciudad para así poder potenciar y mejorar lo ya existente y en una segunda instancia sumar nuevas carreras", enfatizó Figueroa.

"Es necesario lograr una mesa de trabajo donde estén presentes las autoridades de cada establecimiento educativo, autoridades municipales y también del Ministerio de Educación para ponernos de acuerdo, trabajar de forma coordinada para poder brindarle a los alumnos una educación universitaria de calidad", manifestó Raffo.

Coordinación y transporte

Uno de los mayores inconvenientes que manifiestan tanto estudiantes como docentes y autoridades de las instituciones, es la poca frecuencia en los horarios de colectivos lo cual dificulta y condiciona el cursado de los alumnos de localidades y pueblos de la región. "El horario de clase en la mayoría de los establecimientos se extiende hasta las 23.30 y los últimos colectivos que salen para cualquier localidad son a las 22 ó 22.30; por eso muchos alumnos se pierden módulos de clase", manifestó Figueroa.

"Es necesario que todos trabajemos en conjunto, cada cual aportando desde su experiencia para poder brindar a los estudiantes los mejores servicios para que una vez finalizados sus estudios vuelvan a Río Tercero porque encontraron aquí todas las facilidades y comodidades para poder desempeñarse como profesionales y radicarse aquí", agregó en ese sentido Raffo.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto